OCEANOGRÀFIC

OCEANOGRÀFIC

IMPORTANT

Los miembros de este blog no se responsabilizan del contenido de los comentarios vertidos en esta página, solamente de los firmados como autores.

domingo, 11 de mayo de 2014

El Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias celebra el nacimiento del primer flamenco chileno de este año



Flamencos chilenos. FOTO: GVA
Flamencos chilenos. FOTO: GVA 
 
 

Los visitantes pueden observar desde las terrazas exteriores cómo esta especie incuba los huevos en nidos de barro

REDACCIÓN
El Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias celebra el nacimiento del primer flamenco chileno de este año. El pollo, de tan solo una semana, permanece en el nido con el resto de la colonia de flamencos chilenos, formada por 40 ejemplares, que pueblan las islas situadas en el interior del gran lago central del Oceanogràfic. Los visitantes pueden observar desde las terrazas exteriores cómo esta especie incuba los huevos en nidos de barro.

El departamento de biología está pendiente de más huevos de flamenco chileno ya que la temporada de cría se prolonga hasta octubre. La reproducción de esta especie en el Oceanogràfic es muy importante al incluirse dentro del Programa Europeo para Especies en Peligro. El flamenco chileno, que puede alcanzar una longitud superior a los 1.20 metros, se reproduce a partir de los seis años y puede vivir hasta los 30 años. Vive en colonias, a menudo muy numerosas.

Como curiosidad, destacar que los egipcios dibujaban la silueta de un flamenco para representar la palabra "rojo". Y su color rosado proviene de la comida que ingieren (plancton, crustáceos e invertebrados diminutos).
 
Fuente: elperiodicodeaqui.com
 

EU desvela que la CACSA aún debe devolver 172 millones al BEI

VALENCIAPLAZA.COM. 09/05/2014 La candidata de EUPV al Parlamento Europeo apunta a que en las últimas cuentas publicadas de 2012 aún figura este préstamo
 
La candidata de EUPV al Parlamento Europeo, Marina Albiol, ha desvelado este viernes que la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA) aún debe devolver al Banco Europeo de Inversiones (BEI) 172 millones del préstamos que recibió para su construcción según, ha dicho, figura en las últimas cuentas publicadas de 2012, lo que supone "un uso indebido" de estos fondos europeos que "son para crear infraestructuras, no para macrocomplejos de ocio".
 
Albiol, acompañada del coordinador general de la formación, Cayo Lara, ha explicado que se ha escogido el Palau de las Arts de Valencia para abrir la campaña electoral de IU porque es "un ejemplo de cómo se ha malgastado el dinero público" y se ha convertido en "un símbolo de una era de delirios de grandeza".
 
Al respecto, ha señalado que el objetivo de este Banco, según sus estatutos, es "dar préstamos para mejorar las infraestructuras, las condiciones medioambientales, y políticas energéticas, "pero no para hacer estas grandes infraestructuras".
 
Por ello, ha señalado que el dinero de la UE se ha utilizado de manera "indebida" en este caso ya que "no deben utilizarse en hacer megaproyectos de ocio, sino destinar a generar ocupación, a la economía productiva y a los servicios públicos" y, sobre todo, todo a "combatir la pobreza" que se está vivienda en la Comunitat Valenciana, donde hay 85.000 hogares sin ningún tipo de ingreso y con una tasa de pobreza infantil superior a la media nacional. Por ello, ha propuesto crear un fondo comunitaria a escala europea para desarrollar planes de choque contra pobreza y exclusión social ahí el dinero de la UE.
 
Así, ha señalado que esta política de grandes infraestructuras "va más allá" del PP ya que ha recordado que fueron los socialistas los que iniciaron el proyecto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el que contrató al arquitecto Santiago Calatrava, que no tributa en España, "a dedo".
 
"Los dos partidos han coincidido en estas políticas de obras faraónicas", ha apuntado Albiol, aunque ha matizado que es "cierto que no en el mismo grado". En ese sentido, ha criticado "el cambio del discurso" del PSOE en la Comunitat Valenciana y en España según estén en la oposición o en el Gobierno.
 
Del mismo modo, el coordinador general de IU, Cayo Lara, es uno de "los símbolos de despilfarro" que ha habido en España durante muchos años. Así, ha apuntado que la deuda, por la que se paga este año 36.000 millones de euros, es "hija directa de todas las políticas de la burbuja inmobiliaria" y que "se han hecho en algunas comunidades autónomas con más intensidad" como es el caso, ha señalado, de la Comunitat Valenciana.

CONSTRUIDO 100 HOSPITALES
 
Lara ha señalado que resulta "patético" ver los "desconchados" del Palau de les Arts, un edificio que costó más de 500 millones de euros, con los que se podían haber construido 100 hospitales de 500 camas cada uno. "Eso sí que hubiera resuelto los problemas sociales de la gente y generado empleo directo", ha recalcado.
 
Por contra, ha apuntado que han optado por políticas "elitistas" de las que "hoy pagamos las consecuencias y lo peor es que las seguirán pagando nuestros bisnietos". En esta línea, ha indicado que simboliza también unas políticas que se han aplicado de forma también bipartidista en la UE por "los dos grandes partidos que hoy dicen que nadie ha sido responsable". Por ello, ha recalcado que en esta campaña electoral tenemos "la oportunidad de exigir responsabilidades" .
 
Por su parte, la coordinadora de EU, Marga Sanz, ha insistido en que el Palau de las Arts se ha convertido en "un icono de la corrupción y del despilfarro" que ha hecho el PP desde que está gobernado ya que el dinero proviniente de la UE en lugar de "beneficiar a los valencianos ha ido a engrosar el bolsillo de unos cuantos" y "ha crear unos espacios ruinosos y un endeudamiento insoportable".

Fuente: valenciaplaza.com

El PPCV elige el Ágora para el mitin de Rajoy en Valencia

El Partido Popular de la Comunitat Valenciana celebrará el acto central de campaña de las elecciones europeas en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
 
El acto que, como ya se avanzó, tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo, contará con la participación del presidente del PP, Mariano Rajoy, el presidente del PPCV, Alberto Fabra, y el candidato número 1 del PP a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete.
 
El acto central de campaña también contará con los cuatro candidatos de la Comunitat al Parlamento Europeo, Esteban González Pons, Eva Ortiz, Juan Carlos Caballero y Carla Miralles.

La Oktoberfest, en la plaza de toros
Como el PP no cursó la reserva de la plaza de toros en la fecha adecuada, la Corporación provincial alquiló el coso de la calle Xàtiva a una empresa privada desde el 21 de mayo, el día que está previsto el acto central de campaña del PP en Valencia, hasta el 8 de junio.
 
 Esta compañía privada va a celebrar la fiesta de la cerveza durante un par de semanas. En la edición del año pasado la Oktoberfest se celebró del 5 al 22 de septiembre, en ese mismo escenario.
 
El anuncio de la celebración de la Oktoberfest en la plaza de toros de Valencia ya se ha efectuado. El pasado 8 de abril la empresa organizadora lo hizo público en su página web y el 24 de abril lo difundió en Facebook. Esto indica que el contrato entre la empresa organizadora de la fiesta de la cerveza y la Diputación de Valencia se acordó antes de ese 8 de abril.
 
La apertura al público del recinto de la Oktoberfest se realizará el 22 de mayo a las 13 horas. Pero el coso de la calle Xàtiva está alquilado también el día anterior -el de la jornada del mitin de Rajoy- para poder efectuar toda la instalación que lleva aparejado este negocio, en especial el montaje de una carpa en la que se desarrolla la venta y consumo de cerveza alemana y comida típica bávara durante 18 días, además de las barras y un escenario donde se realizan actuaciones.
 
Según ha podido saber este periódico, el presidente regional, Alberto Fabra, el secretario general, Serafín Castellano, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el presidente provincial, Alfonso Rus, se reunieron ayer por la mañana para abordar esta nueva situación de crisis. Rajoy no tiene sitio para el mitin.
 
Mientras la dirección del PPCV estaba a la espera de recibir la llamada del responsable nacional de la campaña de los populares, Carlos Floriano, para que les comunicara la fórmula de financiación del mitin central -la dirección regional y las provinciales esperan que la nacional corra con los gastos-, el presidente de la Diputación y del PP de la provincia de Valencia, Alfonso Rus, negociaba con la empresa que se encarga de celebrar la Oktoberfest para que el PP pueda utilizar la plaza de toros el día 21.
 
Pero compatibilizar el coso taurino ese 21 de mayo entre el PP y la empresa organizadora del Oktoberfest se antojaba difícil. Por un lado, la empresa organizadora de la fiesta de la cerveza utiliza una carpa que monta y ocupa prácticamente todo el albero. Por otro lado, los populares colocan también en el mismo lugar el escenario, la megafonía y la escenografía sobre la que se desarrolla el mitin, además de llenar de sillas la arena. Ambos usos parecen difíciles de compatibilizar.
 
Cenas y mítines
 
La apertura de la campaña se celebró de manera variopinta por parte de los distintos partidos. El PSPV la abrió ante el edificio de RTVV en Burjassot, horas después de que ordenase el envío de 1.438 burofaxes a otros tantos empleados comunicándoles el despido. No obstante, el acto oficial tuvo lugar en su sede, en la calle Blanquerías.
 
Esquerra Unida fue de lo más tradicional: pegada de carteles junto a su sede, en la calle Borrull, protagonizada por Marga Sanz e Ignacio Blanco. Compromís celebró una fiesta en la plaza del doctor Collado.
 
Vox realizó otra pegada de carteles en el entorno de las torres de Quart. Pegada de carteles también hizo UPyD en la avenida de Francia, mientras que Ciutadans, que mañana celebra su acto central, organizó una fiesta en el pub Upper Club. Y Valencians per Europa, la coalición de partidos valencianistas, una cena a la que asistieron medio centenar de afiliados.

Buch defiende la externalización de Cacsa para aumentar la cifra de turistas y el beneficio para la Generalitat

El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha defendido este miércoles la externalización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias SA (Cacsa) para incrementar el número de turistas en el complejo, así como el beneficio económico que del mismo obtiene la Generalitat.
 
   Así lo ha indicado Buch en la sesión de control del pleno de las Corts, tras una pregunta formulada por la diputada socialista Eva Martínez quien le ha inquirido sobre si la Conselleria o el consejo de administración de Cacsa han elaborado un plan de viabilidad para la gestión pública del complejo.
 

   El titular de Turismo ha explicado que las actuaciones que están llevando a cabo "para impulsar una mayor colaboración público privada", buscan "maximizar la rentabilidad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos". Así, ha destacado que se "pretende profundizar en esta vía" en el caso de Cacsa, "sin perjuicio de que la Generalitat continúe siendo la propietaria de toda la Ciudad de las Artes y las Ciencias", por lo que "supervisará cualquier gestión que se subcontrate a terceros".
 
   Para ello, ha asegurado que desde la Generalitat han tenido en cuenta "todas las informaciones existentes" y se ha llevado a cabo un estudio sobre Cacsa y también "un análisis de la viabilidad económica de cada alternativa".
 
   "Todo ello determinó conveniente avanzar en un proceso de externalización", ha manifestado Buch, quien ha añadido que "se pretende adaptar la organización del complejo  a la realidad actual, buscando maximizar el retorno para la sociedad valenciana y una mayor proyección de los contenidos".
 
   Por su parte, la diputada Eva Martínez ha criticado que "el plan de dinamización es un panfleto que solo sirve de coartada para la privatización de Cacsa y para entregar el complejo y sus beneficios  una empresa privada".

BENEFICIOS DEL OCEANOGRÀFIC

   Al respecto, ha asegurado que, desde 2002, la empresa privada que explota el Oceanográfico "ha ganado más de 77 millones de euros", mientras que "Cacsa ha asumido el sueldo de siete directivos de esta empresa", lo que supone "un millón de euros al año". Además, ha asegurado que "los salarios de los trabajadores de la empresa privada son pagados por los valencianos, y mientras ustedes aprueban un ERE".
 
   Máximo Buch ha destacado que el Oceanogràfic "ha producido grandes beneficios a la empresa explotadora, pero también a Cacsa" y ha añadido que con el nuevo pliego se pretende que "haya más beneficios para la Generalitat y menos para el gestor".

PAGA EXTRA A FUNCIONARIOS

   Por otro lado, el conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, con motivo de una pregunta sobre el pago de los 44 días de la paga extra suprimida en 2012 por el decreto 20/2012 a raíz de las recientes sentencias judiciales, ha afirmado que no tienen problema en reconocer ese derecho y ha señalado que él, como empleado público sería uno de los beneficiarios de esa medida.
 
   En esta línea, el diputado socialista Rafael Rubio ha inquirido al conseller si va a asumir de su patrimonio personal el importe de los costes judiciales que los tribunales vienen imponiendo en sus sentencias en relación con el derecho de los empleados públicos de la Generalitat a cobrar la extra de Navidad de 2012. Moragues ha rechazado esta posibilidad.
 
   Moragues, además, ha recordado que ha instado al Gobierno a convocar la Mesa Nacional de la Función Pública para abordar el asunto de la paga extra suprimida y que,  de no hacerlo en los próximos 15 días, reunirá a la Mesa General de la Función Pública autonómica a finales de mayo para buscar un acuerdo que permita pagar la cuantía correspondiente y "evitar un colapso en los tribunales".
 
Fuente: europa press

miércoles, 30 de abril de 2014

El 'trencadís', más cerca de volver a Les Arts

- Los técnicos encuentran zonas donde la cerámica sí estaba bien fijada a la fachada
- Se ha contactado con la empresa que ya lo colocó con éxito en Tenerife

Tras la caída de las primeras piezas de trencadís del Palau de les Arts el pasado mes de diciembre, el Instituto Tecnológico de Construcción (Aidico) ha trabajado en dos informes. Uno preliminar para saber cómo actuar de urgencia ante los desprendimientos -que determinó al retirada total del revestimiento y las medidas de seguridad que se tomaron, cierre incluido-, y otro más extenso que recogía el testigo de uno que la Generalitat ya encargó para conocer las causas de esos errores en la estructura.

Aidico continúa trabajando en este segundo informe que, en principio, determinará dos aspectos fundamentales: por qué se cayó el mosaico cerámico de la fachada de la ópera (y, por tanto, a quién atribuir la culpa) y qué se puede hacer para recuperar el aspecto inicial del coliseo. Ahí está una de las claves: ¿Se podrá volver a colocar el trencadís con garantías?. El informe todavía no se ha hecho público pero todo apunta a que la respuesta será afirmativa. El trencadís funciona... pero en su momento se colocó mal.

Según fuentes consultadas por este periódico, el estudio posterior a los desprendimientos que se ha estado realizando encontró zonas donde el trencadís sí estaba bien fijado. Estas zonas corresponderían a las pruebas que se realizaron sobre la cubierta antes de comenzar la instalación completa. Esto demostraría que sí es posible colocarlo y que aguanta bien el paso del tiempo. A este hecho se suman las pruebas de laboratorio que se han realizado, envejeciendo deliberadamente la estructura para acelerar el proceso y ver si se fija bien. Estas pruebas se darán a conocer cuando se termine el informe pero todo apunta a que también son satisfactorias. Hay un tercer punto que confirma que el trencadís es recuperable: Se ha contactado con una empresa inglesa, especializada, que lo ha colocado con éxito en el Auditorio de Tenerife, también obra de Santiago Calatrava, sin ningún problema hasta el momento.

Las mismas fuentes aseguran que pese a todo existen dos matices. Uno es el de la capa de acero que recubre toda la cubierta principal, ya que hay trencadís fijado sobre hormigón en otras zonas y no han sufrido problemas. La chapa metálica tiene un comportamiento más complejo y delicado.

Otro tiene que ver con la superficie. No es lo mismo una prueba en un espacio pequeño que en una superficie mucho más grande como la que habría que llenar en Les Arts, de buena parte de los 8.000 metros cuadrados que tiene la cubierta. La adherencia responde a muchos factores (los materiales que se unen, el peso, la verticalidad de la zona...) y uno de ellos es la cantidad cubierta. Sin embargo, el caso de Tenerife demostraría que incluso en grandes espacios es posible colocar cerámica de esa forma.

Si el estudio final confirma este hecho, el problema estaría en la colocación por parte de la subcontrata que la UTE encargada de la construcción del coliseo (Acciona y Dragados) eligió para la instalación. De hecho, a preguntas de la portavoz de Compromís Mónica Oltra en la comisión de Industria y Comercio de las Cortes celebrada a principios de este mes, el conseller Máximo Buch apuntó desconocer qué empresa había sido la responsable. También recordó en ese momento que desconoce quién se hace cargo económicamente de cada parte de la rehabilitación, aunque todos los gastos correrán por cuenta de la UTE y el despacho del arquitecto.

También confirmaría que la decisión de la Generalitat de reponer el trencadís, por delante de otras soluciones técnicas alternativas, se podría formalizar. Buch siempre ha apuntado el interés del Consell de dejar el teatro como estaba, con la cerámica reinstalada, siempre que técnicamente sea factible. Y todo apunta a que así será.

domingo, 27 de abril de 2014

El porcentaje de satisfacción de los visitantes a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia supera el 90%

El 92% recomendaría a amigos y familiares la visita al Museo de las Ciencias y el 94% al Hemisfèric

REDACCIÓN
El porcentaje de satisfacción de los visitantes a la Ciudad de las Artes y las Ciencias supera el 90% según los datos que se han extraído de las encuestas realizadas al público que ha recorrido las instalaciones del Museo de las Ciencias y el Oceanogràfic, o ha asistido a las proyecciones del Hemisfèric durante el año 2013 y en las que se preguntaba por las instalaciones, atención recibida, información o contenidos, entre otros.
En concreto, el 91% de los visitantes al Museo de las Ciencias está satisfecho con los servicios prestados (instalaciones, atención recibida e información), un 92% recomendaría la visita a amigos y familiares, teniendo en cuenta los contenidos expositivos y un 78% volvería de nuevo al Museo. Asimismo, los visitantes valoraron con un 92% los contenidos expositivos del Museo.
En cuanto a las actividades que ofrece el Museo para el público general, se ha obtenido un 100% de satisfacción en el caso del "Estudio de TV" y un 99% en el resto de actividades que se realizan en este recinto como "L'Espai dels Xiquets", el "Taller de la Electricidad" y la "Ciencia a Escena".
Respecto a las dirigidas al profesorado, como son "L'Espai dels Xiquets", "Taller de la Electricidad" y "Pequeastronomía", éstas han obtenido un 100% de satisfacción, el resto de actividades valoradas por este colectivo han recibido un 99% en el caso de la "Ciencia a Escena" y del 98% en las "Visitas Guiadas del Profesorado". El mismo porcentaje de satisfacción (100%) se ha obtenido en el ciclo de actividades dirigido a centros escolares. En cuanto a las acciones especiales, como las conferencias de los programas dedicados a la "Astronomía" o "A Ciencia Cierta" el público las ha valorado con un 93%.

En el caso del Oceanogràfic, el 91% de los visitantes encuestados recomendaría la visita. Asimismo, entre el 93% y el 100% del público que ha realizado alguna de las principales actividades que ofrece en sus instalaciones como ?"Pasaporte Animalia", "Dormir con tiburones", "El otro lado del acuario", "Encuentro con Tiburones" o "Entrenador por un día", recomendaría estas experiencias. También la valoración global de estas actividades va del 98% al 100%.

Finalmente, el 93% de los visitantes encuestados están satisfechos con los servicios prestados en el Hemisfèric, el 98% recomendaría la visita a amigos y familiares y un 81% volvería a visitarlo.

Las encuestas se realizaron al público durante el año 2013, en dos periodos (enero-mayo y julio-noviembre), con una muestra semestral que permite obtener resultados con un nivel de confianza de un 95% y un error de un 5% - 7%, bajo el control y seguimiento del Área de Planificación y Calidad de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, para garantizar la fiabilidad de los resultados obtenidos.

Fuente: elperiodicodeaqui.com

jueves, 24 de abril de 2014

El "pronto" de Buch y los pliegos de Cacsa, un proceso 'eterno'

El cierre de RTVV, la parcela previstas para ubicar las torres de Calatrava y los problemas con el Palau de Les Arts han ido arrastrado la publicación de los pliegos
 
Estudiándose desde 2012.
 
 
VALENCIA. La publicación de los pliegos para la externalización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) continúa demorándose en el tiempo. Cada vez que alguien le menciona al conseller de Economía, Máximo Buch, la fecha en la que se harán públicos para que las empresas puedan concurrir, insiste en que "pronto". Sin embargo, la fecha tanteada inicialmente para su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) era en julio de 2013, pero ocho meses después la Generalitat sigue peinando las bases. 
 
A pesar de que, oficialmente, insisten en que se trata de un pliego muy complejo, son varios los problemas que han ido poniendo piedras en el camino a terminar el proceso de estudio de estas bases. En las condiciones del borrador inicial, donde se recogía que la gestión sería otorgada por 15 años, establecía que se sacaría a concurso la gestión integral de L'Hemisfèric, el Museo de las Ciencias, L'Oceanogràfic, L'Umbracle, L'Àgora, los dos aparcamientos del recinto y todas las zonas comunes.
De hecho, fuera del paquete quedaba el Palau de les Arts y otras zonas, como la parcela donde estaba prevista la construcción de los rascacielos de Santiago Calatrava. Sin embargo, esta última ha ocasionado algunos quebraderos de cabeza a la Generalitat, que aún no concreta si estos 19.000 metros cuadrados de parcela, llamada M3, se incluirán en los pliegos como un lote separado en el mismo concurso porque no han encontrado empresas que paguen suficiente por explotarla. 
Además, según apuntan fuentes conocedoras del proceso, otro de los problemas de la parcela son los recursos ante el Supremo que aún no se han resuelto sobre las expropiaciones del suelo. Estos terrenos, a priori, se expropiaron para construir viviendas de protección oficial, por lo que muchos propietarios no consideran los precios pagados por los terrenos adecuados y algunos incluso piden la devolución de los terrenos. 
 
Al margen de estos problemas, otros apuntan a que el proceso se ha visto entorpecido por el cierre de Radio Televisión Valenciana (RTVV), anunciado en noviembre, y que copaba las mesas de la Abogacía de la Generalitat, lo que habría provocado un aumento de trabajo de ésta y que no habría permitido seguir ahondando con profundidad en la complejidad de los pliegos. No obstante, la consultora Deloitte es la encargada de la elaboración de éstos.
 
A esto se sumó el problema del trencadís del Palau de Les Arts. De hecho, fue el propio Buch quien apuntó que los pliegos de la externalización de Cacsa de todos los edificios del complejo estaban preparados, pero se habían parados por el desprendimiento en el centro operístico "porque las prioridades de repente fueron otras". 
 
"La aparición del problema de la cubierta hace que haya que tener especial cuidado en quién asume los gastos de mantenimiento porque vicios ocultos, y esto es un vicio oculto, no los puede asumir el gestor de la instalación", apuntaba. A pesar de que Les Arts no entra en los pliegos,  justificó que "cualquier empresa que quiera hacerse cargo de la gestión del resto de instalaciones quiera saber en la situación que se encuentra", para después constatar que han revisado el resto del complejo y que en principio sólo es la cubierta de les Arts la que está presentando problemas y no otros como el Ágora. 
Buch también apuntaba este martes que hay varias empresas interesadas en la gestión de las instalaciones. Entre los candidatos, se tantea que al menos hay dos firmes. El más interesado es Parques Reunidos, que quiere extender su modelo de L'Oceanogràfic al resto del recinto. Por otra parte también se ha pronunciado Rainforest, el gestor del Bioparc, que ha mostrado interés por el proyecto, aunque también suena campanas de Aguas de Valencia. 
 
Fuente: valenciaplaza.com

martes, 22 de abril de 2014

Buch confirma el interés de operadores por gestionar Cacsa y espera sacar "pronto" el pliego de externalización

El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo y presidente del Consejo de Administración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa), Máximo Buch, ha confirmado este martes el interés de distintos operadores por gestionar el complejo --salvo el Palau de Les Arts-- y ha indicado que espera sacar "pronto" el pliego de este proceso de externalización

Buch confirma el interés de operadores por gestionar Cacsa y espera sacar


El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo y presidente del Consejo de Administración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa), Máximo Buch, ha confirmado este martes el interés de distintos operadores por gestionar el complejo —salvo el Palau de Les Arts— y ha indicado que espera sacar "pronto" el pliego de este proceso de externalización. Ampliar foto Así lo ha señalado a preguntas de los periodistas sobre este tema tras presidir la reunión de trabajo con empresarios turísticos para analizar el Plan Estratégico Global de Turismo 2010-2020. Buch ha destacado que "hay operadores interesados en gestionar Cacsa" mientras "ultiman" el pliego, en un "proceso muy complejo, con unas complejidades legales y de tipo organizativo muy altas, sobre todo porque es una externalización de mucho volumen y a largo plazo, a 15 años, y hay que acertar". El conseller mantiene que "efectivamente hay interesados" en hacerse con la gestión del complejo y se muestra "convencido de que en cuanto se saque el pliego —que será esperemos dentro de poco, apostilla— habrá ofertas interesadas, que serán atractivas y mejorarán si cabe la oferta y la variedad de atracciones que se ofrezcan desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias".


domingo, 20 de abril de 2014

Cuatro empresas ofertan para hacerse con la gestión de la Ciudad de las Artes

Todas operan o cuentan con socios que gestionan parques oceanográficos en distintos países y la adjudicación se concretará antes de que acabe 2014

La elaboración del pliego que debe establecer las condiciones técnicas y jurídicas para externalizar la gestión conjunta de los edificios e instalaciones de l’Hemisfèric, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, l’Umbracle, el Ágora, el Oceanográfico y las zonas comunes de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) estará listo el próximo mes de mayo, según confirmaron a ABC fuentes oficiales.
El calendario previsto establece que desde ese momento de publicación del pliego de condiciones se abrirá un plazo de dos meses para presentar alegaciones. Más tarde, en el mes de octubre tendrá que estar presentada toda la documentación por parte de las empresas que aspiran a gestionar el complejo turístico –salvo el Palau de les Arts, que presenta un contenido más cultural que turístico– durante un periodo mínimo de quince años.
La adjudicación definitiva se producirá, según las mismas fuentes, antes de que finalice el año. Posteriormente habrá un periodo de transición para la puesta en marcha de todos los programas del nuevo gestor debido a la complejidad del mismo.
Hasta la fecha la Generalitat ha recibido el interés de cuatro firmas y todas ellas tienen un socio que opera en parques oceanográficos en distintos puntos del planeta. También todas van de la mano de socios locales.
La primera interesada, y así lo expuso públicamente, es la actual concesionaria del Oceanográfico, la empresa Parques Reunidos, que ha visto como se ha prorrogado durante dos años su ligazón a la gestión del parque mientras se elabora el peligro de condiciones de la externalización.
Esta firma ha realizado una buena gestión estos años, que ha situado el Oceanográfico como la unidad de negocio más atractiva y rentable del complejo. Por ello tiene opciones de lograr la adjudicación. Sus socios locales son Andrés Ballester y María José Lladró, hija del fundador de la popular empresa cerámica.
Otra de las que se postula es Rain Forest, empresa que gestiona y diseñó el Bioparc de Valencia y en otras ciudades españolas como Fuengirola, que porfía por remodelar otros parques como el de Turín. También le adjudicaron el diseño de acuarios repartidos por todo el mundo, lo que constituye uno de puntos fuertes.
Aguas de Valencia también se metió en la «pelea» hace meses y quiere llegar de la mano del operador británico Merlin Entertainments, que gestiona parques temáticos y está involucrado en la defensa de la vida marina –es colaborador del acuario canadiense de Vancouver–.

Parque de atracciones

Este operador británico también está interesado en la parcela aneja a la Ciudad de las Artes, conocida como M3, que inicialmente iba a albergar los tres rascacielos diseñados por Santiago Calatrava y que la crisis económica, de especial virulencia en el sector inmobilario, arruinó. La construcción de un parque de atracciones es una opción que está sobre la mesa, pero los británicos no desean adquirir la parcela y sí una concesión administrativa. Esta parcela saldrá a la venta, probablemente, junto al pliego de condiciones de externalización de Cacsa.
El cuarto operador sería el que gestiona el acuario de Monterey Bay en California, quien busca una alianza local y que tampoco descarta unirse a alguna de las empresas que se han ofrecido en este proceso los últimos meses, como El Corte Inglés.
Este abanico de firmas no está completado y la misma consultora que está redactando el pliego de condiciones está realizando también un sondeo internacional para determinar cuántas firmas están dispuestas a pujar por la gestión de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Canon fijo y variable

La empresa que se haga cargo del contrato deberá pagar un canon inicial, uno fijo anual y otro variable, éste en función de los resultados obtenidos–. El objetivo que se ha fijado la Generalitat con esta operación es dinamizar el turismo y aumentar los ingresos para la Administración autonómica. El horizonte planteado es el de aumentar el número de turistas un 20% en 2016 y un 40% en 2019, para lo que es básico actualizar y trabajar los contenidos, espectáculos y la oferta global del complejo.

Fuente: ABC.ES

viernes, 18 de abril de 2014

Bellver: el concurso para adjudicar la gestión de CACSA será beneficioso

Valencia, 17 abr (EFE).- El portavoz del Grupo popular en Les Corts, Jorge Bellver, ha defendido el concurso para adjudicar la gestión del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA), porque, ha asegurado, "beneficiará a los visitantes y también a los valencianos".

Bellver ha contestado así en un comunicado a las declaraciones del portavoz del PSPV, Antonio Torres, sobre el concurso que permitirá adjudicar a una empresa la gestión de la mayor parte de los edificios de CACSA.

Torres y la también diputada socialistas Eva Martínez exigieron al president de la Generalitat, Alberto Fabra, que no entregue un complejo de referencia turística como es CACSA, que ha costado 1.200 millones de euros, "a manos privadas".

El portavoz popular ha calificado de "vergonzosa" la "falsa retórica de los socialistas sobre el complejo cultural, científico y de ocio más importante de la Comunitat".

Según Bellver, "sin ir más lejos, en las enmiendas a los presupuestos de este año, los socialistas proponían la eliminación de 60 millones del presupuesto previsto para la Ciudad de las Artes y las Ciencias".
"En diciembre querían hundir el complejo, como han querido siempre, con sus críticas injustificadas y sus ataques, sólo por ser una obra impulsada por el PP que ha transformado Valencia; y ahora, proponen resucitarla", ha agregado..

Jorge Bellver ha criticado que los socialistas "intenten capitalizar ahora unas inversiones que siempre han menospreciado y minusvalorado".

"El concurso para externalizar la gestión tiene como objetivo mejorar la eficiencia del servicio, ofrecer mayor calidad a los visitantes y generar menos gasto para la administración", ha explicado el portavoz.

Por último, ha asegurado que el objetivo es "aplicar la política de austeridad y eficacia en este complejo que ya aplica el Consell de Alberto Fabra en toda la administración".

Fuente: la vanguardia.com

Bellver (PPCV): “El PSPV reclama inversiones para CACSA que propuso eliminar en las enmiendas a Presupuestos de 2014”

El Síndic popular defiende el concurso para adjudicar la gestión del complejo, que está a punto de fallarse, porque “beneficiará a los visitantes y también a los valencianos”

REDACCIÓN
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts Valencianes, Jorge Bellver, ha asegurado hoy que “los socialistas valencianos reclaman ahora inversiones para CACSA que propusieron eliminar en las enmiendas a los Presupuestos de 2014, como han hecho casi cada año desde que gobierna el Partido Popular”.

Bellver, que ha contestado así a las declaraciones que ayer por la tarde hizo el portavoz del PSPV, Antonio Torres, acerca del concurso que permitirá adjudicar a una empresa la gestión de la mayor parte de los edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

El Síndic popular ha calificado de “vergonzosa” la “falsa retórica de los socialistas sobre el complejo cultural, científico y de ocio más importante de la Comunitat” ya que “sin ir más lejos, en las enmiendas a los presupuestos de este año, los socialistas proponían la eliminación de 60 millones del presupuesto previsto para la Ciudad de las Artes y las Ciencias”. “En diciembre querían hundir el complejo, como han querido siempre, con sus críticas injustificadas y sus ataques, sólo por ser una obra impulsada por el Partido Popular que ha transformado Valencia; y ahora, proponen resucitarla”.

Por último, Bellver ha criticado que los socialistas “intenten capitalizar ahora unas inversiones que siempre han menospreciado y minusvalorado”.

“El concurso para externalizar la gestión tiene como objetivo mejorar la eficiencia del servicio, ofrecer mayor calidad a los visitantes y generar menos gasto para la administración”, ha explicado el portavoz. En definitiva, “aplicar la política de austeridad y eficacia en este complejo que ya aplica el Consell de Alberto Fabra en toda la administración”.

Fuente: elperiodicodeaqui.com

sábado, 12 de abril de 2014

Cacsa gasta 752.000 euros en promoción en vísperas de privatizarse

Economía ultima los pliegos para externalizar el complejo pero seguirá contratando para no parar la actividad del principal activo turístico de la Comunitat.
Fuente : lasprovincias.es

lunes, 7 de abril de 2014

Los lagos de Cacsa están en el limbo



La Generalitat tramita la desafección de las zonas comunes para poder sacar adelante el concurso - Economía descarta ahora licitar la parcela anexa en el paquete de privatización de la gestión

06.04.2014 | 01:36
Los lagos de Cacsa están en el limbo
 
Valencia La Generalitat sigue sin sacar adelante el concurso para la privatización de la gestión de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El retraso supera en varios meses las previsiones iniciales de la Conselleria de Economía. A las dudas que llegaban desde la Conselleria de Hacienda sobre si aprovechar o no el proceso para licitar también la parcela anexa, se ha sumado ahora la necesidad de desafectar todos los elementos comunes del recinto (lagos y espacios considerados de dominio público) para inscribirlos a nombre de la sociedad pública.
 
Se trata de terrenos que figuraban a nombre de la Generalitat. Al tratarse de un concurso de enorme magnitud y que el Consell confía en que atraiga a operadores de recintos de ocio de talla internacional, nadie quiere que un error jurídico dé al traste con la adjudicación. De ahí que la Abogacía de la Generalitat esté analizando con lupa cada cláusula del pliego de condiciones y las condiciones jurídicas en que se plantea. La intención de ceder en concesión la explotación de elementos demaniales ha obligado a llevar a cabo cambios registrales y a desafectar el suelo, un trámite en el que esta inmerso la Dirección General de Patrimonio de la Consellería de Hacienda.
 
En dos semanas
Si se resuelven estas trabas burocráticas, la última previsión que se maneja en la Generalitat es que en apenas un par de semanas se publique finalmente el pliego de condiciones. Con los plazos inicialmente previstos de recepción de ofertas, estudia y baremación de las mismas es seguro que el nuevo gestor no tomará el control de la Ciudad de las Ciencias (todos los elementos menos el Palau de les Arts y parte del Umbracle) hasta bien entrado 2015. Hay que tener en cuenta que la primera estimación que manejaba el conseller de Economía Máximo Buch era que el concurso estuviese resuelto antes del próximo verano.
 
Otra de las dudas que suscitaba retrasos era la de si aprovechar el proceso concursal para introducir como lote independiente la parcela anexa a Cacsa que iba a albergar las frustradas torres de Santiago Calatrava. El conseller Moragues pretende hacer caja con ese suelo, pero finalmente el Consell ha decidido licitar de forma separada. Los terrenos se subastarán para la venta o arrendamiento pero a través de un proceso administrativo separado.
Levante-emv
Fuente:

viernes, 28 de marzo de 2014

Buch asegura que "en breve" tendrán el pliego para externalizar Cacsa, "el mayor imán de turismo de España" .

VALENCIA (EP). El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo y presidente del Consejo de Administración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa), Máximo Buch, ha asegurado que "en breve" tendrán el pliego para externalizar la gestión del complejo --salvo el Palau de les Arts--, al que se ha referido como "el mayor imán de turismo de la ciudad de Valencia, de la Comunitat Valenciana e incluso en estos momentos de España, con más de dos millones de visitantes".


Así lo ha señalado este viernes en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell a preguntas acerca del retraso en este proceso, que achaca a que "tiene una complejidad técnica y legal muy alta".

Buch ha apuntado que "parece que ya se han solventado los escollos de tipo legal" que tenía la que será "la externalización de servicios más grande que se hecho en historia de la Generalitat Valenciana y, además, a un plazo muy largo".

En este sentido, ha defendido que un proceso de esta magnitud, que "va a durar más de 15 años" y tiene "una repercusión sobre el turismo muy importante", requiere "todas las garantías jurídicas" y "hay que hacerlo con suma prudencia porque cualquier compromiso se adquiere a largo plazo". "La prudencia ha imperado sobre la velocidad y, en breve, tendremos el pliego", ha recalcado.

Por otro lado, preguntado por si estudian posibles desequilibrios en favor de concesionarias que permitan bajar tarifas como han hecho en la ITV, Buch ha explicado que "hay concesiones donde el clausulado lo permite, como la de las ITV, y otras donde las condiciones de la concesión simplemente mantienen unas fórmulas que se aplican".

Ha apuntado, en este sentido, que "por ejemplo en l'Oceanogràfic está determinado sobre el porcentaje de beneficios de la concesionaria y eso, automáticamente, por la fórmula se recalcula".

"DONDE SE PUEDE REVISAR, SE REVISA"

"Hay cosas que se pueden revisar, otras que no y otras que se calculan automáticamente", ha recalcado Buch, quien asegura que "donde se puede revisar, se revisa, y donde existe un cálculo, se aplica el calculo".

Por su parte, el vicepresidente y portavoz del Consell, José Císcar, también a preguntas de los periodistas por esta cuestión, ha manifestado que en los conciertos sanitarios "la propia concesión regula mecanismos para la corrección de determinadas situaciones donde se pueda producir un desequilibrio patrimonial" y que, en la actualidad, no le consta que "ninguna empresa concesionaria haya pedido a la Conselleria de Sanidad esa revisión en estos momentos".

Fuente: VALENCIAPLAZA.COM

lunes, 17 de febrero de 2014

Cacsa adjudica por 800.000 euros su servicio de mantenimiento

VALENCIAPLAZA.COM. Hoy El servicio ha sido asignado a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Genera Quatro y Tecnología de Montajes y Mantenimiento 

VALENCIA (EFE). La Ciudad de las Artes y de las Ciencias ha adjudicado por 842.000 euros el servicio de mantenimiento del complejo durante la anualidad 2014. 

Según el anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el servicio, que salió a licitación por 1,14 millones de euros, ha sido adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Genera Quatro y Tecnología de Montajes y Mantenimiento.


El concurso, que se ha tramitado de forma ordinaria por procedimiento abierto, fue adjudicado el pasado 20 de diciembre, mientras que la formalización del contrato se produjo el 27 de enero, por un importe total de 842.172 euros.
 
Fuente: valenciaplaza.com

miércoles, 12 de febrero de 2014

El Consell reactiva el concurso de CACSA y sacará el pliego antes de Fallas

Las firmas interesadas creen muy complejo lograr que el recinto sea rentable a corto plazo

El Consell reactiva al concurso de Cacsa y sacará el pliego antes de Fallas 
El Consell ha decidido reactivar el concurso para externalizar la gestión de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA) y prevé hacer público el pliego de condiciones antes de Fallas. Así, en apenas unas semanas se conocerán los detalles de una licitación que en los últimos meses ha sido objeto de una revisión exhaustiva por parte de la Abogacía de la Generalitat, según ha podido confirmar ABC con diferentes fuentes conocedoras del proceso.

El Ejecutivo autonómico presentó las líneas maestras del concurso el pasado mes de septiembre con el objetivo de adjudicar la gestión del recinto –salvo el Palau de les Arts– por un plazo mínimo de quince años.


Sin embargo, el cierre de Radio Televisión Valenciana (RTVV) –que modificó los planes previstos inicialmente por la Abogacía de la Generalitat– y la dificultad para hallar ofertas de primer nivel que accedan a gestionar el complejo de ocio (al igual que ha sucedido con el aeropuerto de Castellón), han demorado el proceso.


Ahora, el nuevo objetivo es sacar a licitación el concurso en unas semanas, abrir un plazo de cuatro meses para la presentación de los proyectos y proceder a la adjudicación, de tal forma que el operador pudiera comenzar a gestionar el Oceanogràfic, el Hemisfèric, el Museo Príncipe Felipe y el Ágora, a partir del próximo verano, en coincidencia con la temporada alta turística.


Hasta el momento hay dos empresas que se perfilan como las grandes favoritas para ganar el concurso. Por un lado, Parques Reunidos, que desde hace más de diez años gestiona el Oceanográfico, y Rain Forest, operador del Bioparc de Valencia. También se ha especulado con la posibilidad de que Aguas de Valencia concurriera con alguna alianza junto a socios del sector.

El Ágora y las Torres


Aunque todavía no ha trascendido la letra pequeña del pliego, la Generalitat prevé sacar a concurso de forma paralela la parcela de CACSA en la que inicialmente estaba prevista la construcción de las Torres de Calatrava. Igualmente prevé otorgar mayor puntuación a las ofertas que se comprometan a acabar la obra del Ágora.

 Fuente:     http://www.abc.es

miércoles, 5 de febrero de 2014

Permiso Individual de Formación (PIF). Del 1 al 15 de febrero.


NOTA INFORMATIVA

TODOS AQUELLOS QUE ESTEIS INTERESADOS EN EL P.I.F (PERMISO INDIVIDUAL DE FORMACIÓN) SE ABRE UN PLAZO DES DE EL 1 DE FEBRERO AL 15 DE FEBRERO PARA SOLICITARLO:

LUGAR PRESENTACIÓN: RRHH (BEATRIZ MUÑOZ).

FORMA:

PRESENTANDO INSTANCIA FORMALIZADA (se puede solicitar a Gema o miembros de comité)

En la instancia tenéis que aportar:

. MATRICULA

. CALENDARIO POR MESES CON LAS HORAS QUE SE SOLICITEIS DE CADA MES.

Solo se admiten solicitudes para el primer periodo (desde Febrero  a  Septiembre)

LAS SOLICITUDES SE RESOLVERÁN EN LA SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO.

A LOS INTERESAD@S SE LES COMUNICARÁ POR PARTE DE RRHH SU ACEPTACION O NO.

Cualquier consulta, duda o sugerencia:

lunes, 20 de enero de 2014

Cacsa prorroga el ventajoso contrato del Oceanogràfic a Parques Reunidos


  • La concesión cuesta 600.000 euros al mes a la empresa pública.
  • Parques Reunidos gana 3 millones con una facturación de solo 10.
  • Cacsa aprobó convocar un nuevo concurso hace casi dos años. 

    La empresa pública Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) ha prorrogado por segundo año el leonino contrato de gestión del parque oceanográfico del complejo, adjudicado en 2002 a Parques Reunidos Valencia y vencido el 13 de febrero de 2013.
    El motivo de que se prorrogase el contrato hace un año es que la empresa dependiente de la Generalitat no tenía listo el concurso para la gestión conjunta de varias actividades del complejo, en concreto, el Oceanogràfic, el Hemisfèric y toda la restauración y tiendas. 
     
    La convocatoria del concurso la aprobó el consejo de administración de Cacsa en junio de 2012 "con el fin de mejorar las condiciones de su explotación". Casi 20 meses después, no se ha licitado, lo que supone un perjuicio para Cacsa y pingües beneficios para el grupo Parques Reunidos, que pertenece al grupo británico Candover.

    Con el ventajoso contrato que firmó en 2002, su filial Parques Reunidos Valencia (PRV) facturó 10,79 millones de euros en 2012, de los que 3,65 millones corresponden a los cánones, uno fijo y otro variable, que Cacsa le paga por gestionar el parque. 

    Pero lo más sangrante es que la empresa pública asume los gastos de personal -contratado por PRV- y de funcionamiento que realiza la concesionaria. Más de 10 millones anuales. PRV, por su parte, paga a Cacsa 600.000 euros de canon fijo -no revisable según el IPC, a diferencia del anterior, que aumenta cada año- y un variable que es un porcentaje de los ingresos por explotación de restaurantes y tiendas. El saldo a favor de PRV es de unos 600.000 euros mensuales.

    Para Parques Reunidos el negocio es aún mayor, ya que buena parte de los gastos en los que incurre su filial corresponden a servicios prestados por el grupo, en concreto, 2,27 millones en 2012. Según la última memoria anual de PRV, Cacsa se ha comprometido por escrito a mantener sus contrataciones con terceros y asumir dichas obligaciones, bien directamente o mediante el nuevo gestor.

    Dos accionistas locales

    Con estas condiciones, no es de extrañar que los beneficios netos de PRV sean un tercio de la facturación y que la empresa esté saneada, hasta el punto de que los dos últimos años ha repartido como dividendos la totalidad de los beneficios netos, que suman 6,44 millones. 

    Los accionistas de la empresa son el grupo Parques Reunidos, con un 76,1 por ciento; María José Lladró Castelló -hija del cofundador de la empresa de porcelanas, José Lladró (12,5)-, y Andrés Ballester y familia (12,4). 

    El Oceanogràfic recibió 1,1 millones de visitantes en 2012, un 12 por ciento menos que el año anterior. El hecho de que estos visitantes no siempre vayan al resto de elementos del complejo, y a la inversa, es uno de los motivos por los que se va a unificar la gestión.
    El portavoz del Gobierno valenciano, José Císcar, dijo el pasado 13 de septiembre que los pliegos, realizados con el asesoramiento de Deloitte, estaban listos. Cuatro meses después, no hay fecha para la licitación mientras Parques Reunidos suma.

    Fuente:  el economista.es (Comunidad Valenciana)



CUALQUIER DUDA, PREGUNTA, INQUIETUD, SUGERENCIA... PREGÚNTANOS, ESTAMOS PARA AYUDARTE... NO OLVIDES VISITAR NUESTRA WEB DE SALUD LABORAL PULSANDO EL BOTÓN ROJO Y FOTOS Y/O VIDEOS PULSANDO EL BOTÓN AMARILLO...