OCEANOGRÀFIC

OCEANOGRÀFIC

IMPORTANT

Los miembros de este blog no se responsabilizan del contenido de los comentarios vertidos en esta página, solamente de los firmados como autores.

sábado, 18 de abril de 2009

Los niños de la Escuela de Pascua del Oceanográfico participan en la suelta de dos tortugas bobas.

Los niños de 6 a 12 años que asisteron hasta ayer viernes a la Escuela de Pascua del Oceanográfico participaron en la suelta de dos tortugas boba al mar. Estos ejemplares fueron devueltos a su medio natural después de un período de recuperación en las instalaciones del Oceanográfico, en el ARCA del Mar (Área de Recuperación y Conservación de Animales del Mar). Los niños fueron acompañados por los monitores de la Escuela y técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente.

La Escuela de Pascua del Oceanográfico sigue con una nueva actividad, ‘Dormir con tiburones’ donde los niños pasaron la noche en la Torre de Océanos y conciliaron el sueño rodeados de estos animales. El principal objetivo de esta escuela es fomentar nuevas actitudes entre el grupo y el aprendizaje a través de la diversión, los niños pueden disfrutar de diversas actividades relacionadas tanto con las vacaciones de Pascua como con el cuidado y conservación del medio marino.

miércoles, 15 de abril de 2009

PARA TOD@S L@S TRABAJADOR@S

De tod@s es sabido, por lo que vivimos y vemos día a día a nuestro alrededor, que estamos ante una crisis económica. Vemos, como ante la amenaza del desempleo y la implacable sombra de los Expedientes de Regulación de Empleo, se vulneran muchas veces derechos básicos de los trabajador@s. Tod@s nosotr@s tenemos la capacidad para pensar, decidir por nosotr@s mism@s y hacer valer nuestros derechos, que por otra parte, no está reñido con la voluntad de colaborar con la empresa, para salir airadamente de esta situación económica desfavorable que nos toca capear, pero siempre, desde el respeto como personas que somos, y desde luego, desde la no vulneración de los derechos fundamentales, que como trabajador@s, tanto esfuerzo y tiempo, nos ha costado conseguir en este parque.

Nosotr@s, l@s delegad@s de CC.OO. somos vuestr@s representantes y velamos por los intereses de tod@s nosotr@s. Cualquiera de nuestr@s delegad@s es un/@ trabajad@ más, que ha asumido unas funciones y unas responsabilidades, por las cuales no puede ser discriminad@ laboral o personalmente. Disponemos de un crédito sindical mensual (propio y/o cedido) para poder desarrollar nuestras funciones, poder formarnos y atenderos. Desde el artículo 51 hasta el 61 de nuestro Convenio Colectivo vigente, se recogen nuestras funciones y garantías. Estamos respaldad@s por un gran sindicato como es CC.OO. y asesorad@s y apoyad@s en todo momento por las figuras de Rafa Córdoba y Paco Justicia, entre otros, piezas claves en nuestra formación.

CC.OO. también ha asumido la responsabilidad del Comité de Salud Laboral, desde donde, como Delegad@s de Prevención, estamos llevando a cabo una serie de labores importantes para nuestra seguridad, como evaluación de riesgos, incorporación de Equipos de Protección Individual, vigilancia de la salud, etc, y tratando de minimizar riesgos, entre otras cuestiones importantes.

Vivimos tiempos muy difíciles, seguramente estamos ante unos años que marcarán a toda una generación y por eso y ahora más que nunca es imprescindible que tengamos UNIDAD. Unidad entendida como la esencia máxima de nuestras reivindicaciones. Somos much@s l@s que tenemos los mismos problemas, l@s que tenemos las mismas dificultades, los que compartimos objetivos y expectativas vitales. Por eso, es fundamental que demostremos estar unid@s, implicad@s y con ganas de solucionar los problemas que nos rodean. Porque si no los solucionamos nosotr@s, l@s trabajador@s, dudamos mucho que otr@s lo hagan. No olvidemos que la avaricia ha provocado esta situación, que hay poca gente que ha ganado mucho y que ahora quieren que tod@s nos sacrifiquemos para solucionar algo que no hemos provocado, ni buscado. Si no se socializan los beneficios, que no esperen que vayamos a compartir las pérdidas.

Vivamos el momento, reinventemos de un modo colectivo nuestro futuro, busquemos otros caminos y otras fórmulas que sean capaces de gobernar y democratizar la globalización, basándonos en principios de solidaridad y dejando claro a los poderos@s y a los que creen que el mundo es su particular monopolio, que no lo vamos a olvidar fácilmente, básicamente, tenemos la necesidad de reorientar el modelo de producción hacia un sistema competitivo, generador de valor añadido y capaz de crear empleo estable y de calidad.

Solo así, podremos seguir adelante en esta sociedad tan deshumanizada y desprendida de valores.

martes, 14 de abril de 2009

Nacen tres ejemplares de delfín mular en el Oceanográfico.

El Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias cuenta con tres nuevos ejemplares de delfín mular que han nacido en sus instalaciones en los últimos tres meses.
Se trata de tres machos que se encuentran en la piscina de cría y reproducción del Delfinario junto a sus madres, hembras experimentadas que ya han dado a luz con anterioridad por lo que los cuidados y atenciones a sus crías son perfectos.


Las crías de delfín se alimentarán de leche materna durante al menos un año aunque a partir del sexto mes se combinará este periodo de lactancia con la dieta habitual de esta especie a base de pescado azul, como el arenque o el espadín. Esta dieta permite que aumente rápidamente de tamaño, en estos momentos los nuevos ejemplares pesan alrededor de 30 kilogramos y miden 120 centímetros aproximadamente.

Será a partir del año y medio cuando se empiece a observar cierta independencia de la cría con respecto a la madre y comenzará a desarrollar los comportamientos que le permitan compartir la piscina de exhibición con el resto de ejemplares. Con estos últimos nacimientos, ya son siete los delfines nacidos en el Oceanográfico lo que constata el éxito de sus programas de cría y reproducción. De este modo, el Delfinario cuenta en la actualidad con 22 delfines, uno de los mayores grupos que pueden encontrarse en Europa.

lunes, 6 de abril de 2009

Juan Cruz, nuevo Secretario General de la Federación de Servicios a la Ciudadania del País Valencià


En el transcurso del 1º Congreso de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, que se ha celebrado en Alicante, y al que fuimos invitados como delegados, Juan Cruz fue elegido como Secretario General de esta nueva organización, con el voto a favor de 235 delegados, ningún voto en contra y sólo dos abstenciones.


También se eligió a la nueva ejecutiva que estará compuesta por 21 personas, entre ellas nuestra compañera Sole Roig Muñoz (a continuación en el centro de la foto).



La candidatura de consenso obtuvo 245 votos a favor y 2 votos en contra.


El primer Congreso de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO PV ha reunido en el Palacio de Congresos de Alicante (Colegio de Médicos), durante tres días, a más de 300 delegados.

Rafa Córboba. nuestro Asesor Sindical de CC.OO. del Oceanogràfic y nuevo miembro de la Comisión Ejecutiva Confederal, como secretario de Gabinetes Confederales.

En el cónclave se ha debatido el programa de acción de esta nueva federación sindical, que nace de la fusión del Sindicato de Comunicación- Transporte(FCT) y la Federación de Servicios Públicos(FSAP). La federación resultante englobará sectores estratégicos como los transportes, ya sea por mar, carretera o ferrocarril, las comunicaciones postales y de telefonía, las diferentes administraciones públicas, los servicios sociales, empresas de agua, medios de comunicación y ocio, entre otras, y se convertirá en una de la organizaciones con mayor peso en el conjunto de la Confederación del País Valencià agrupando a más de 25.000 personas afiliadas.



En la primera foto con Juan Boscá, ex-Secretario de la F.C.T. P.V. y miembro actual de la Ejecutiva de la F.S.C. P.V. En la segunda foto el secretario general de la F.S.C. estatal, Enrique Fossoul y en la tercera foto con Agustín, delegado sindical liberado de Acotral.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Primer Congreso de la Federación de Servicios a la Ciudadanía del País Valencià

Los días 1, 2 y 3 de abril se celebra el primer Congreso de la recién estrenada Federación de Servicios a la Ciudadanía a la que pertenece nuestra empresa. El evento tendrá lugar en Alicante y parte de esta Sección Sindical de CC.OO. del Oceanogràfic (Esteban, Belén, Sole y Pili) hemos sido invitados por el Sindicato a asistir, dada la importancia de sus contenidos.

domingo, 22 de marzo de 2009

Los delfines del Oceanogràfic de Valencia bailan al ritmo de A, el musical de Nacho Cano

Nacho Cano y algunos de los bailarines del musical que se representa en el Teatro Häagen-Dazs Calderón de Madrid grabaron un videoclip con los delfines que se proyectará en el espectáculo.


El músico y compositor Nacho Cano se desplazó el pasado martes 10 de febrero al Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia para grabar un videoclip con delfines que proyectará durante las funciones de A, el nuevo musical que estrenó el 17 de diciembre de 2008 en el Teatro Häagen Dazs Calderón de Madrid.

El musical A, inspirado en el agua, explica la historia del nacimiento de un niño muy “especial” dotado de una voz extraordinaria y con cualidades para la música. Nacho Cano destacó que el espectáculo es “una historia de amor al planeta y un viaje de los sentidos. Y habla, también, de unos seres que aprenden el lenguaje de los delfines y que se comunican a través de la música”.

Es por esto que Nacho Cano ha elegido a cuatro delfines del Oceanogràfic de Valencia –Rocky, Dam, Loren y Lito– para que formen parte del espectáculo. “Hace un año y medio vine aquí y pensé que podía ser un sitio perfecto para tomar imágenes y describir parte del espectáculo que habla de una dimensión viva bajo el agua”, explicó Cano.

Las imágenes para este videoclip han sido grabadas por el especialista Manu San Félix. Sin embargo, el propio Nacho Cano, enfundado en un traje de neopreno, también realizó alguna inmersión puntual con cámara en mano para captar algunos detalles personalmente. Además, algunos bailarines del musical realizaron unas coreografías acuáticas junto a los delfines. Todo ello bajo la supervisión y las indicaciones de Carlo Milo y Sven Duerink, los dos entrenadores y cuidadores de los delfines del Oceanogràfic.

Nacho Cano calificó como “muy positiva” la experiencia de trabajar con delfines, a los que calificó como “muy inteligentes” y con “una afinidad muy curiosa con los humanos”.

Videoclips e imágenes relacionadas con el agua (grabadas en el sur de Ibiza y en el parque natural de Ses Salines en Formentera) acompañan ya durante todo el espectáculo la música compuesta por Nacho Cano. Ahora se incorporará este nuevo videoclip que tiene a los delfines como protagonistas para “perfeccionar” el musical.

domingo, 15 de marzo de 2009

L'Hemisfèric incorpora la película IMAX "Egipto. Secretos de las Momias".

Egipto. Secretos de las Momias” es la nueva película IMAX que ofrecerá el Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y las Ciencias a partir del 16 de abril. Se trata de un viaje por las tumbas de los grandes faraones de Egipto en el que el espectador podrá explorar la historia de esta civilización a través de los secretos que guardan las momias.

A partir del próximo 16 de abril, la nueva producción formará parte de su programación

Rodada en Egipto, Marruecos y Estados Unidos, esta producción descubre el trabajo de investigadores y exploradores que rescatan pistas arqueológicas y genéticas de las momias. Los científicos estudian su ADN y descifran antiguos textos para llegar a comprender tanto la genética humana moderna como tratamientos médicos usados en el Antiguo Egipto.

Además de “Egipto. Secretos de las Momias”, la oferta del Hemisfèric se completa con el espectáculo de animación digital “El Arrecife encantado: Kaluoka´hina” - una divertida aventura que muestra la importancia de preservar el medio ambiente- y las películas IMAX “Profundidades Marinas (Deep Sea)”-que descubre al espectador la vida oceánica-, “Los Alpes”-filmada desde helicópteros por intrépidos alpinistas-, “El Misterio del Nilo”-en la que una expedición recorre más de 5.200 kilómetros desde las fuentes del río en Etiopía hasta el Mediterráneo- y “Dinosaurios Alive!”, que recrea la vida de estos animales en el pasado.

jueves, 12 de marzo de 2009

La economía valenciana ante la crisis

Jaume Mayor Salvi
Secretario Acción Sindical y Relaciones Laborales

Se habla mucho del qué tenemos que hacer frente a la crisis, es decir, qué respuestas políticas y económicas debemos desarrollar para acabar con esta situación, o bien, al menos, para paliar sus efectos sobre ciertos grupos sociales más desprotegidos. Incluso algunos, los menos, buscan respuestas que nos protejan de estas situaciones en el futuro. La verdad es que resulta difícil abstraerse de este juego de respuestas inmediatas ante la caída de la renta, la destrucción de puestos de trabajo, o la penuria económica de muchas familias. Pero cabe preguntarse si lo urgente esté desplazando de la agenda política lo más importante. Está claro, por poner un símil sanitario, que hay que resolver los casos de urgencia pero sin desatender la atención primaria y especializada universal, que es en lo que se basa la fortaleza del propio sistema sanitario.

En CCOO PV pensamos que debemos resolver la pérdida de empleo de miles de trabajadoras y trabajadores, debemos atender a las familias con menos ingresos, debemos asegurar el acceso de la población con mayores dificultades a ciertos servicios públicos, debemos dar seguridad a nuestro sistema financiero, o debemos asegurar a miles de empresas eficientes líneas de financiación estable. Estas son las urgencias. Pero del mismo modo, insistimos en que no podemos olvidarnos de resolver la debilidad de nuestro sistema productivo, de consensuar un nuevo modelo de crecimiento más estable y no basado únicamente en la construcción y el turismo, de mejorar los niveles de estabilidad en la ocupación y los derechos de trabajadoras y trabajadores, de ampliar y fortalecer nuestros sistemas de protección social con una estructura de ingreso y gasto equitativa y justa, de fortalecer nuestra sostenibilidad medioambiental, esto es lo importante.

CCOO PV no va a permitir que estas urgencias sirvan como excusa para otros objetivos ideológicos. La pérdida de empleo no puede ser excusa para abaratar el coste del despido, aumentar la flexibilidad laboral o reducir los salarios. El aumento del gasto público por la caída del ingreso no puede ser excusa para diminuir nuestros niveles de protección social en desempleo, pensiones, sanidad o educación. Las necesidades financieras de nuestras empresas no pueden ser excusa para rebajar las obligaciones que tienen en el ámbito medioambiental, fiscal o laboral.

Más bien al contrario, estas urgencias se producen, entre otros, por nuestras propias debilidades estructurales. Nuestro desempleo aumenta porque nuestro mercado de trabajo es excesivamente flexible. Nuestro sistema de protección social se debilita rápidamente porque nuestro sistema de ingresos públicos se ha ido desmantelando poco a poco, perdiendo equidad. Nuestras empresas están padeciendo más la crisis porque sus estrategias competitivas se basaban excesivamente en el coste y no tanto en la diferenciación de producto en todas sus vertientes. Nuestro modelo de crecimiento ha fracasado porque se primó la especulación financiera y el beneficio rápido frente a la inversión en mejora de la competitividad de nuestra estructura productiva. A lo largo y ancho del País Valenciano, se primó, por desgracia, el propio desmantelamiento de nuestro aparato productivo.

La economía valenciana tenía tradición industrial propia, sectores productivos muy dinámicos que han ido decayendo gracias al olvido de la administración valenciana, la cual pensó hace ya algunos años que el futuro de nuestro modelo de vida pasaba por el binomio construcción/turismo, sin pensar en la insostenibilidad ambiental de este patrón de crecimiento y sin pensar que era volátil, frágil y con escaso valor añadido. Se llegó a pensar en sembrar de campos de golf nuestro territorio, y que la expansión urbanística llegaría a todos los rincones. Bajo este paradigma se malgastó el dinero público, se debilitaron nuestros sistemas de protección social (educación y sanidad sobre todo), se deterioró nuestro territorio,… Ahora, no sólo debemos exigir responsabilidades, sino también un cambio drástico de este “modus vivendi político”.

Publicado en Las Provincias

Unas 6.000 personas se manifiestaron en Puerto de Sagunto contra los despidos masivos en las empresas de la comarca

En el Camp de Morvedre actualmente hay 6708 parados, 2700 más que hace un año y 1200 más que hace tres meses.


Cerca de 6.000 personas, según la organización, se dieron cita el día 10 de marzo en el Puerto de Sagunto para reclamar a las administraciones públicas una mayor protección social de los trabajadores de la comarca valenciana del Camp de Morvedre.

La protesta se celebró después de un encierro de 24 horas celebrado en el centro cívico del Puerto de Sagunto y protagonizado por los comités de empresa de diferentes compañías multinacionales como Pilkington, Spontex, Arcelor-Mittal, Galmed, Tumesa, Bosal, Ferrodisa, Baux o Egresa.

La manifestación se desarrolló por la avenida Nou d'Octubre y calle Treball hasta la sede de la Tenencia de Alcaldía del Puerto de Sagunto. Al paso de la marcha, los diferentes establecimientos comerciales cerraron sus puertas en señal de solidaridad con la movilización obrera.

En su discurso, al término del recorrido, la secretaria general comarcal de CCOO, Begoña Cortijo, apuntó a la "falta de sensibilidad de las multinacionales que deciden los despidos a miles de kilómetros de distancia de los afectados". Cortijo acusó, de este modo, a las empresas de no asumir las responsabilidades porque "únicamente se rigen por los beneficios", dijo.

Entre los asistentes a la manifestación estaban también el secretario general de CCOO-PV, Francisco Molina; el alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló (PP); la jefa de la oposición del consistorio y ex alcaldesa socialista, Gloria Calero; la diputada en Corts por el PSPV Cristina Moreno; la nueva coordinadora general de EUPV, Marga Sanz, y el diputado de ERPV, Agustí Cerdá.

Para el día 11 se ha programaó un encuentro entre una delegación del Consejo Económico y Social del Ayuntamiento de Sagunto (en el que están presentes los sindicatos CCOO y UGT) con el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, al que se le trasladaron los problemas de empleo en la comarca y reclamaron la necesidad de ejecutar inversiones en infraestructuras como los enlaces con la A-7 o la construcción de Parc Sagunt y del resto de polígonos industriales. En el Camp de Morvedre actualmente hay 6.708 parados, 2.700 más que hace un año y 1.200 más que hace tres meses.

Fuente Europa Press

Oceanogràfic acoge la segunda edición de la Escuela de Pascua.

Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha puesto en marcha una nueva edición de su “Escuela de Pascua” que se realizará del martes, 14 al viernes, 17 de abril. Durante estos días, alrededor de 80 niños divididos en dos grupos por edades -uno de 6 a 8 años y otro de 9 a 12 años- podrán disfrutar de diversas actividades relacionadas tanto con las vacaciones de Pascua como con el cuidado y conservación del medio marino. Los niños serán siempre atendidos por personal cualificado.

* Dentro de las diversas actividades, los niños vivirán la experiencia de pasar la noche en la Torre de Océanos rodeados de tiburones

La Escuela de Pascua del Oceanogràfic ha preparado, entre otras, una actividad que será de especial interés y agrado para los más pequeños: ‘Dormir con tiburones’ para la noche del jueves, 16 de abril. Ese día los niños pasarán la noche en la Torre de Océanos y conciliarán el sueño rodeados de estos animales

El principal objetivo de esta escuela es fomentar nuevas actitudes entre el grupo y el aprendizaje a través de la diversión. La Ciudad de las Artes y las Ciencias se convierte con actividades como ésta en un atractivo recurso lúdico, cultural y educativo para los niños que inician sus vacaciones de Pascua.

Ya esta abierto el plazo para inscribirse en esta iniciativa. Para obtener más información y efectuar la reserva e inscripción de los participantes se puede llamar al teléfono 902 100 031 o consultar la página web de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

lunes, 9 de marzo de 2009

BANDAS DE MÚSICA Y DORMIR CON TIBURONES

Oceanogràfic innova con dos iniciativas para el 2009:

Oceanogràfic acoge actuaciones de Bandas de Música de la Comunitat Valenciana.

Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias contará los fines de semana del año 2009, sábados o domingos, con las actuaciones de diferentes Bandas de Música y Corales de la Comunitat Valenciana.

De este modo, los visitantes que recorran las instalaciones del acuario pueden además disfrutar del repertorio de las uniones musicales de localidades como Rótova, Pedreguer, Relleu, Algímia de Alfara o Llíria, entre otras. Esta iniciativa comenzó el pasado domingo 4 de enero, con la actuación de la Coral de Veus y Coro Cremona de Albal.

Asimismo, todos los residentes de estas poblaciones que visiten la Ciudad de las Artes y las Ciencias el día que se realice la actuación de su agrupación musical, obtienen un descuento en la entrada al Oceanogràfic y en las entradas combinadas con el Museo de las Ciencias y el Hemisfèric, para ello, deben ponerse en contacto con las bandas o el ayuntamiento de su municipio que les proporcionará los cupones descuento.

Oceanogràfic pone en marcha la actividad "Dormir con Tiburones".

Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha puesto en marcha la actividad “Dormir con Tiburones”, una iniciativa que se realiza los viernes de 20:00 a 10:00 horas y en la que los participantes, tras una cena y una actividad previa, tienen la oportunidad de dormir rodeados de tiburones en la Torre Océanos que representa el viaje por el Océano Atlántico y donde pueden contemplarse especies como el tiburón toro y el tiburón gris, además del pez sierra o el pez luna, entre otras.


Esta nueva propuesta de la Ciudad de las Artes y las Ciencias va dirigida tanto a colegios como a grupos de amigos con niños pequeños y familias que quieran vivir una jornada diferente y especial con sus hijos. Además, al día siguiente, podrán recorrer el resto de instalaciones del Oceanogràfic con opción de visitar también el Museo de las Ciencias y asistir a una proyección en el Hemisfèric.

Más información y reservas en 902 100 031.

Ciudad de las Artes y las Ciencias
Avinguda Autovía del Saler nº 1, 3, 5, 7
C.P. 46013 València

domingo, 8 de marzo de 2009

Miles de personas reivindican el aborto libre y la igualdad laboral

MANIFESTACIÓN POR EL DÍA DE LA MUJER
Miles de personas --cerca de 3.000 según la Policía Nacional-- asistieron hoy en Valencia a la manifestación por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que este año se celebró bajo el lema 'Por un aborto libre y gratuito', coincidiendo con las negociaciones del Gobierno central para la reforma de la Ley del Aborto. Durante el acto, también se reclamó la igualdad laboral y salarial, especialmente en el momento actual de crisis económica.

La manifestación, convocada por UGT-PV y CCOO-PV, contó con la participación de la responsable de la Secretaría de Mujer de ambos sindicatos, Elvira Ródenas y Cándida Barroso. A ella también asistieron el secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, así como la senadora y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Carmen Alborch.

En la marcha, que comenzó a las 12.00 horas en la Plaza del Parterre y recorrió diversas calles del centro de la ciudad, también participaron representantes del partido Esquerra Independent, el colectivo de gays y lesbianas Lambda, la Confederación General del Trabajo (CGT), el partido Iniciativa Feminista, así como diversos colectivos de inmigrantes.

Durante la manifestación, el secretario general de Industria de CCOO-PV, Ángel Cibes Martínez, reclamó "la aplicación de la ley de igualdad en el ámbito laboral". Según explicó, "esta normativa establece que las empresas con más de 250 trabajadores deben poner en práctica un plan de igualdad entre su personal". En este sentido, también se refirió a "la aplicación igualitaria de los Expedientes de Regulación del Empleo (ERE)" y apeló a "la preferencia que deben tener las mujeres en sectores tradicionalmente masculinos, como el de la industria, para lograr su integración".

Desde el sindicato UGT, insistieron en "la reivindicación del aborto libre y gratuito, especialmente en este momento en el que se está estudiando una posible reforma". En este sentido, el sindicato destacó "la importancia de que la mujer tenga libertad para decidir si quiere ser madre o no serlo". Además, defendió "la educación en la igualdad desde los primeros años de escuela".

El secretario general del PSPV justificó su participación en la manifestación en "la necesidad de demostrar que la lucha por la igualdad es una lucha inacabada y más necesaria que nunca". No obstante, el líder socialista aseguró que durante los últimos años "se ha avanzado mucho gracias a las iniciativas del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sin precedentes desde la aprobación de la Constitución y el artículo 14".

En este sentido se refirió a las diferentes medidas del Gobierno central en el ámbito de la mujer, entre las que citó las leyes de igualdad, la modificación del código civil o el debate sobre la ley del aborto".

"OSCURO" EN LA IGUALDAD

A pesar de todo ello, Alarte también señaló que existe "un oscuro" en el ámbito de la igualdad en la Comunitat. Según indicó, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, tiene "un concepto accesorio de las políticas de igualdad, basado en que son algo secundario". Por esta razón, reclamó "la necesidad de una Conselleria de Igualdad o un departamento específico encargado de estos temas".

En este sentido también se refirió a "la acción de las organizaciones sindicales para evitar que los ERE se apliquen de manera discriminatoria y agraven la situación de desigualdad que todavía persiste en el mundo de las mujeres".

Por su parte, Carmen Alborch destacó "la continuidad del reto por la lucha en la igualdad". Para ello, apuntó "la importancia de medidas como la corresponsabilidad, la igualdad de salarios, la erradicación de la violencia y el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad".
Fuente EUROPA PRESS

jueves, 5 de marzo de 2009

CCOO PV trabajará para reducir la discriminación de las mujeres en el mercado de trabajo

El sindicato celebró ayer la Asamblea de delegadas con motivo de la próxima celebración del 8 de Mazo, Día internacional de la Mujer.

La Secretaria de la Mujer de CCOO PV, Cándida Barroso, ha afirmado que uno de los objetivos del sindicato va a ser reducir la segregación del mercado de trabajo, tanto la vertical (el llamado ‘techo de cristal’), que hace que las mujeres no puedan acceder a los puestos directivos, como la horizontal, que muestra cómo el 70% de las mujeres trabajen en el sector servicios. “Es en este sector donde los salarios son más bajos, las condiciones más precarias y en el que trabajan la mayoría de mujeres valencianas asalariadas”.

Barroso ha repasado la situación de desigualdad entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo valenciano. Según un estudio elaborado por CCOO PV, las mujeres tienen menos presencia en el mercado de trabajo (pues hay menos empleo femenino) padecen más el paro y acceden en menor proporción a puestos de responsabilidad a pesar de tener una tasa de cualificación profesional más alta que los hombres. Del total de mujeres ocupadas, el 34% tienen un puesto cualificado, mientras que del total de hombres ocupados, el porcentaje es del 54%. Las mujeres también tienen un salario medio anual un 30% inferior a los hombres. Para reducir todas estas desigualdades, Barroso ha destacado la existencia de una herramienta imprescindible, los Planes de Igualdad: “Debemos trabajar para que lo tengan todas las empresas, y así conseguir que lo referente a cualificación, salario, conciliación y formación sea igualitario para mujeres y hombres”.

El Secretario General de CCOO PV, Paco Molina, en su intervención en la asamblea, ha afirmado que una sociedad no puede ser moderna con discriminaciones en el mercado de trabajo y con comportamientos sociales agresivos y de violencia hacia las mujeres. Por ello es necesario la aplicación de los planes de igualdad y la extensión a todos los ámbitos y de los convenios. Entre las cuestiones del diálogo social que afectan a las mujeres, Molina ha reclamado al Gobierno central la inclusión de las empleadas del hogar en el Régimen General de la Seguridad Social, ya que es un sector absolutamente feminizado y sin protección social. Por lo que respecta a la situación general de la economía, el dirigente sindical ha señalado que CCOO PV tiene que seguir reivindicado que en una situación de dificultades se ha de invertir en políticas públicas en beneficio de la ciudadanía. La prioridad es la protección al desempleo y establecer las bases para propiciar un nuevo modelo productivo.

Ambos dirigentes han animado a participar en la manifestación convocada el próximo domingo, 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, en Alicante, Castellón y Valencia.


Gabinete de Prensa de CC.OO.

viernes, 27 de febrero de 2009

8 DE MARZO DE 2009 DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

EN EL TRABAJO Y EN LA SOCIEDAD, NUESTRA PARTICIPACIÓN ES IMPRESCINDIBLE”

Ante la celebración del 8 de Marzo, la CS CCOOPV, manifiesta su compromiso de continuar trabajando activamente para mejorar y garantizar los derechos sociales y laborales de las mujeres a través del fortalecimiento de las políticas de género en el empleo, en el sindicato y en la sociedad.
Desde la CS CCOOPV continuaremos impulsando la participación de las mujeres en los ámbitos de toma de decisiones, en las mesas de negociación y en las candidaturas de las elecciones, lo que redundará en el crecimiento afiliativo y representativo de trabajadoras y trabajadores. Para ello es necesario avanzar en políticas efectivas de conciliación de la vida laboral, sindical y personal, mediante la negociación y adecuación de los tiempos de trabajo de manera que la corresponsabilidad entre hombres y mujeres sea efectiva.
Ante la situación de crisis económica que azota a nuestro país y que está suponiendo una fuerte destrucción y precarización del empleo, debemos reforzar aún más nuestro compromiso en el desarrollo de la acción sindical para que a través de la Negociación Colectiva y el Diálogo Social, se incorporen medidas eficaces y posibiliten la recuperación del empleo y la garantía de protección social, con especial atención hacia los colectivos más vulnerables y con riesgo de exclusión social.
La CS CCOOPV trabajará activamente por:

1. Avanzar en la igualdad laboral entre mujeres y hombres, impulsando y demandando el desarrollo de políticas activas y el desarrollo de la LEY DE IGUALDAD en el marco del Diálogo Social, para favorecer el acceso de las mujeres a un empleo de calidad y contribuir a la eliminación de la persistente discriminación por razón de sexo en el mercado de trabajo.

2. Hacer efectiva la igualdad de género mediante la acción sindical, promoviendo y participando en la elaboración y aplicación de planes y medidas de igualdad en las empresas a través de la Negociación colectiva.

3. Desarrollar políticas formativas y de sensibilización en materia de igualdad y no discriminación por razón de sexo que favorezcan los necesarios cambios en valores, actitudes y roles sociales adjudicados a hombres y mujeres con el objetivo de contribuir a una mayor sensibilización e intervención en la prevención, tratamiento y erradicación de todas las formas de violencia contra

4. las mujeres, especialmente, el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral.

5. Demandar al Gobierno Valenciano la aplicación efectiva de la LEY CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO así como el desarrollo del PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO y del PLAN DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE haciendo más eficaz su colaboración con el conjunto de Administraciones Públicas e instituciones, con las que CCOOPV reforzará su implicación y compromiso.

6. Exigir al Gobierno Valenciano medidas económicas en inversión social, de manera que se supere el importante retraso y deficiencia en la creación de servicios públicos, fundamentalmente en aquellos relacionados con la universalización de la educación infantil y el desarrollo en la aplicación de la LEY DE DEPENDENCIA, ya que esto, nos consta, que sería económica y socialmente rentable.

7. Solidarizarnos con la demanda social de una nueva normativa que asegure las condiciones necesarias para que las mujeres puedan ejercer su derecho a decidir sobre su maternidad y por ello a interrumpir su embarazo y que, si esta es su decisión, pueda llevarse a efecto en la red pública, sin penalizaciones legales, sociales, morales o policiales. Demandamos igualmente, políticas públicas e integrales en materia sexual y reproductiva que incluyan la educación sexual en el currículo escolar.

8. Consideramos un importante avance la aprobación del PLAN INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL, para combatir y eliminar la explotación y el tráfico sexual de mujeres y menores, pedimos que se proteja de una manera adecuada a las víctimas y se acabe con las mafias de explotación de personas.

9. Finalmente la CS CCOOPV denuncia la persistencia de los conflictos bélicos en distintas partes del mundo que producen la vulneración de los derechos humanos con terribles consecuencias para la población civil y en particular a las mujeres, instando a las autoridades y organismos internacionales competentes a intensificar sus actuaciones a favor de la resolución definitiva y justa de los conflictos.

DESDE LA CS CCOOPV LLAMAMOS A LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS DISTINTOS ACTOS Y MANIFESTACIONES QUE SE CONVOQUEN EN COMMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Área de la Dona de CC.OO. P.V.

lunes, 23 de febrero de 2009

La CEOE pide abaratar el despido colectivo

El líder de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, reclamó que los Expedientes de Regulación de Empleo no precisen el visto bueno de las autoridades. Según él, los ERE deben ser rápidos. Hasta ahora, para poder ejecutarse tiene que existir una autorización por parte de la autoridad laboral. Es precisamente en este paso en el que los agentes sociales hemos pedido mayor rigor a la Administración por el incremento del último año (60% en 2008 en las solicitudes).
Reclama, por lo tanto, absoluta libertad en los despidos. Esto se une a que, según el líder patronal, hay que establecer convenios individuales, esto es, pactos entre empresario y trabajador fuera de los convenios.

Según Ferrán, hay que crear además un nuevo contrato a tiempo parcial. Defensor a ultranza de la tan temida flexiguridad, esto es, seguridad en el trabajo pero "flexibilidad" en la empresa en la que se trabaja.

Afortunadamente, hasta la oposición al gobierno no apoya la medida que el señor Ferrán plantea. Si les dejamos la mano ellos toman el brazo entero. ¿Pero qué es esto?

lunes, 16 de febrero de 2009

Estas no son las noticias y sus guiones.

"Estas no son las noticias" es un programa de la cuatro que se emite antes del telediario. Para las personas que no vemos la tele y de vez en cuando enchufamos la caja tonta, bien podría ser un entretenimiento. En teoría es un programa de humor que no deja títere con cabeza, algo que estaría muy bien si tenemos en cuenta que en estos tiempos qué mejor que reírnos de nosotras y nosotros mismos. Hasta ahí perfecto. Entre sección y sección del programa llega un chaval haciendo de becario, el humorista David Verdaguer, y resulta que justamente el otro día se suelta un speech sobre unos estúpidos programas de televisión que existen en el Reino Unido y en Holanda en los que hay unas concursantes (mujeres) que se dedican a limpiar las casas de "hombres" que no se llevan muy bien con el orden y la limpieza. Y aquí llega lo gordo. Y resulta que, mientras se comienzan a criticar estos dichosos programitas, tenemos que escuchar comentarios del tipo: "El programa se llama How clean is your house?" o en castellano, "¿tienes limpia tu casa, cerda?", comentario además de insultante absolutamente falso, porque, en este caso las "cerdas" no eran precisamente mujeres. Después por supuesto salían otros programas en los que había mujeres que mostraban su físico como lo más importante del mundo y también tuvimos que escuchar comentarios que venían a decir algo así como "qué mas da que esta tía sea una capulla si está más buena que el pan". Bueno, pues indigna sobremanera que en un país que se supone que aboga por la igualdad, en una televisión que se supone ideológicamente de izquierdas, tengamos que aguantar determinados disparates que rozan el mal gusto.

Y mientras una/o va escuchando el programa la ira y la indignación van creciendo. Porque encima, los comentarios salen de la boca de un chaval que interpreta el papel de un becario, o sea, joven, con esos clichés tan absolutamente machistas que están en boca de todas y todos. Lo primero que te da por pensar es que quizás los guionistas necesitan un cursito de igualdad. Por otra parte, cualquiera que lea esta noticia puede pensar en aquello de, ya tenemos a una de estas radicales que dan por saco escribiendo sobre la guerra de los sexos. Y la respuesta sería "qué equivocación más grande pensar eso". Yo sólo sé que, mientras seguimos con una ley de igualdad, resulta que nuestra mentalidad parece no haber cambiado lo más mínimo. Querer vivir con los mismos derechos que los hombres es justo y normal en una sociedad democrática. Porque teoricamente lo avala la constitución. Por desgracia, hay muchos hombres y mujeres que esto no lo entienden, algo normal teniendo en cuenta la sociedad en la que nos hemos criado. Y seguramente la actuación del becario haya hecho mucha gracia a miles de espectadores pero, ¿sabéis que habrán pensado también algunas personas?, que por ejemplo, ese comentario de "tienes limpia tu casa, cerda" habrá salido mil veces de la mano de algún marido que se permite el lujo de hablar así a su mujer y quien sabe si no le ha puesto la mano encima. Y mientras tanto, insisto, luchamos por la igualdad. Que pena. Porque los medios de comunicación son el canal por el que absorbemos mayor información y, si seguimos viendo este tipo de cosas como normal, no vamos a conseguir nada. Con todo el respeto del mundo hacia la labor de personas que están trabajando en un medio informativo, tan sólo me gustaría pedir una reflexión y sobre todo, qué bien estaría que existiesen guionistas capaces de entender la importancia del lenguaje.

jueves, 12 de febrero de 2009

CCOO muestra su rechazo a las declaraciones del Gobernador del Banco de España que, sea cual sea el ciclo económico,sugiere siempre las mismas recetas

“Las causas de la destrucción de empleo hay que buscarlas en la crisis financiera y el modelo productivo español, no en los costes laborales”

La secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO, Paloma López, ha salido al paso de las declaraciones realizadas por el Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, en las que propone reformas urgentes del mercado de trabajo para abaratar el despido, y ha precisado que “las causas de la destrucción de empleo hay que buscarlas en la crisis financiera internacional y el modelo de crecimiento de la economía española que limita nuestra capacidad de intervención, dado el excesivo endeudamiento que ha generado y la fuerte concentración de inversiones en operaciones inmobiliarias con elevada inflación”.


Paloma López, secretaria confederal de Empleo y MigracionesPaloma López aclara que ni los salarios ni los costes laborales, que siguen estando por debajo de la media europea -incluyendo las indemnizaciones por despido-, son responsables de la creciente y sostenida destrucción de empleo. Por ello, considera inaceptable que Ordoñez, como sus antecesores en el Banco de España, recurra siempre a las mismas recetas independientemente del ciclo económico por el que traviesa el país. “Las iniciativas sugeridas, primero por la patronal madrileña, que de inmediato hizo suyas la CEOE, y ahora por el Gobernador del Banco de España, constituyen una alteración gratuita del diálogo social y son tan inoportunas como imprudentes”, afirma Paloma López. En opinión de la secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO, los esfuerzos de los interlocutores sociales y del Gobierno han de centrarse en detener la destrucción de empleo, incentivando la inversión pública en infraestructuras físicas, telecomunicaciones y recursos humanos, imprescindibles para el cambio de modelo productivo, favoreciendo la circulación del crédito por parte del ICO y de las entidades financieras, y garantizando la protección a las personas desempleadas.

Paloma López, advierte que CCOO no se quedará parada si alguna de estas propuestas pudiera abrirse camino, y emplaza al Gobernador del Banco de España a que “el mismo empeño que sugiere para abaratar el despido, lo demuestre para exigir a las instituciones financieras que activen, con las garantías necesarias, la concesión de crédito a las Pymes y a las familias para sacar adelante sus proyectos empresariales y personales”.

sábado, 7 de febrero de 2009

Mil parados más al día en el País Valenciano durante enero

El País Valenciano es la tercera autonomía donde más crece el desempleo respecto a 2008 y la primera con mayor caída del número de contrataciones, lo que muestra la mayor vulnerabilidad ante la crisis. En Castellón el desempleo crece en un 116,88% en términos interanuales.

El paro registrado en el País Valenciano aumentó respecto al mes anterior en 31.021 personas, hasta llegar a los 388.845 desempleados, lo que representa un incremento del 8,67% respecto a diciembre y un 66,71% en términos interanuales. Ambos parámetros superan, una vez más a la del conjunto de España, donde el número de desempleados asciende a 3.327.801 personas. El País Valenciano es la tercera Comunidad Autónoma donde más ha crecido el número de desempleados respecto a enero del año anterior, en 155.595 parados más, sólo superada por Aragón y Murcia.

El desempleo aumenta en todos los sectores. El sector servicios registra el mayor incremento de parados en términos absolutos, con 18.977 personas más, un incremento del 9,74% respecto a diciembre. Le sigue la industria, donde se produce un incremento de 4.329 desempleados en enero. Aunque es entre los desempleados sin empleo anterior y en la agricultura donde el aumento del número de desempleados en términos relativos respecto a diciembre es mayor, en un 10,61% y en un 20,38% respectivamente. En términos interanuales, la construcción ha visto incrementarse el número de parados en un 146,50%. Por sexo, el paro se incrementa en 16.090 hombres y en 14.931 mujeres en un solo mes, si bien respecto a enero de 2008 el desempleo ha afectado en mayor cuantía a los hombres, en parte por su mayor nivel de actividad y ocupación, y en segundo lugar por los sectores más afectados por el desempleo.

De una enorme gravedad es lo que ocurre en Castellón, que continua siendo la provincia donde más crece el desempleo tanto en términos interanuales como respecto al mes de diciembre, con mucha distancia respecto al resto de provincias del Estado español. En términos interanuales, el desempleo ha crecido en Castelló un 116,88%, mientras que la segunda provincia del Estado donde más crece el desempleo es Guadalajara donde alcanza el 89,27%.

Otra prueba del pésimo momento que atraviesa el mercado laboral es el número de contratos. En enero de 2009 se firmaron un total de 91.301 contratos, un 39,32% menos que en enero de 2008. El País Valenciano se convierte así en la Comunidad Autónoma donde más cae el número de contratos realizados en enero de 2009 respecto a enero del año anterior.

Los datos reflejan un escenario desastroso para el conjunto del Estado español, y, especialmente, para el País Valenciano. Es la tercera Comunidad Autónoma donde más crece el desempleo, y la primera donde mayor es la caída en el número de contrataciones.

Estos datos, por sí solos, muestran la mayor vulnerabilidad del País Valenciano y la mayor intensidad de la crisis, como resultado de dos aspectos fundamentalmente. En primer lugar, porque en el pasado se convirtió, pese a las reiteradas críticas de CCOO PV, en el paradigma del “modelo Florida”, tan estupendo según el Consell, y donde el sector inmobiliario pasó a ser prácticamente el único elemento sobre el que pivotaba el crecimiento económico, a expensas de los sectores industriales tradicionales y de mayor valor añadido. Y en segundo lugar, porque las medidas hasta ahora adoptadas por el Consell son del todo improvisadas y poco efectivas, despreciando los acuerdos a los que se compromete al no desarrollar el PAVACE II, pacto que expresa una clara voluntad de atender los problemas económicos y de empleo mediante el acuerdo y el consenso entre las partes.

Gabinete de Prensa de CC.OO.

domingo, 1 de febrero de 2009

HASTA PRONTO FRAN...


Este artículo va dedicado a todas las personas (muchísimas) que con su presencia escribieron la breve historia de este parque. A todos aquellos que nos dejaron huella, que nos hicieron reír y porque no, con su ida… nos hicieron llorar…No olvidemos que el alma de esta empresa es el ser humano… Gracias a todos los que habéis formado parte de nosotros en alguna ocasión, días, meses o años.

CUALQUIER DUDA, PREGUNTA, INQUIETUD, SUGERENCIA... PREGÚNTANOS, ESTAMOS PARA AYUDARTE... NO OLVIDES VISITAR NUESTRA WEB DE SALUD LABORAL PULSANDO EL BOTÓN ROJO Y FOTOS Y/O VIDEOS PULSANDO EL BOTÓN AMARILLO...