OCEANOGRÀFIC

OCEANOGRÀFIC

IMPORTANT

Los miembros de este blog no se responsabilizan del contenido de los comentarios vertidos en esta página, solamente de los firmados como autores.

jueves, 9 de julio de 2015


Hola a tod@s...


Hoy (09-07-2015) nos han convocado Parques Reunidos Valencia y  Avanqua, para informarnos de lo que ya tod@s sabemos… en breve Avanqua será el nuevo gestor del Oceanogràfic, aunque no han confirmado fecha.


Os enviamos el  acta que hemos firmado.


En la Sección Sindical de CCOO estamos a vuestra entera disposición para aclararos cualquier duda ya sea en persona, por móvil, por WhatsApp o por correo (oceanografic@fsc.ccoo.es).


Rain Forest autoriza a entregar información sobre concesión del Oceanográfico

La empresa Rain Forest Valencia ha asegurado que apuesta por la "transparencia" en la adjudicación del concurso de gestión del Oceanogràfic y que, por ello, "no tiene inconveniente" en entregar la información de su Expediente de Contratación a Parques Reunidos Valencia.
 
En un comunicado han explicado que Rain Forest contesta así a la solicitud de Parques Reunidos Valencia para acceder al expediente de "Contratación de la Gestión y Explotación de los edificios e instalaciones del Oceanogràfic y del Ágora y apoyo a CACSA para la dinamización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias".
 
Han recordado que el hasta ahora operador del Oceanogràfic Parques Reunidos Valencia S.A. renunció a presentarse al nuevo concurso de adjudicación al considerar que las nuevas condiciones fijadas en los pliegos hacían que el contrato no fuera viable.
 
A esta petición de la antigua concesionaria, Rain Forest Valencia ha expresado que "desde un principio han mostrado la voluntad y el deseo de que todo el proceso se realizara con la máxima transparencia y, de hecho, no tenemos ningún inconveniente en que se entregue dicha información a cualquiera que lo solicite".
 
En esta línea, la actual concesionaria del Bioparc ha asegurado que ofreció, junto con sus socios Costa Edutaninment SPA, EFS Mantres SLU e Italian Entertainment Network SPA, información sobre su Propuesta tanto respecto al contenido técnico como al económico.
 
Por otra parte, Rain Forest Valencia ha afirmado que aún esperan que se les facilite por parte de CACSA la documentación relativa a la adjudicación y la posibilidad de conocer otras propuestas presentadas que pidieron el pasado 21 de abril, tras la apertura del sobre B de documentación técnica y previamente a la adjudicación definitiva.
 
Sobre la oferta económica, Rain Forest criticó que la "desproporcionada diferencia" económica entre ambas y han considerado "necesaria" la fundamentación del Plan de Calidad que justifique esa desproporción que a su juicio, se podría considerar "infundada y, por tanto, anormal o desproporcionada".
 
Han asegurado que desde CACSA contestaron el pasado 30 de abril que la valoración de las ofertas de las áreas técnicas fue realizada por diez comisiones de evaluación en las que participaron 22 evaluadores y 39 evaluaciones.
 
En relación a la oferta económica, CACSA contestó que la Mesa de Contratación no ha considerado "infundada" la oferta porque se aporta la documentación justificativa y que, además, responde al diseño y estimaciones previstas para la contratación.
 
Rain Forest consideró "insuficiente" lo que aportaba dicha contestación, por lo que volvieron a solicitar el pasado 18 de junio la información completa sobre la adjudicación del expediente del concurso citado, y han asegurado que a día de hoy no ha tenido respuesta.
 

jueves, 18 de junio de 2015

El DOCV publica la adjudicación de la gestión del Ágora y L'Oceanogràfic por 67 millones

La Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA) publica este jueves en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) la resolución de adjudicación a Avanqua Oceanogràfic-Ágora S.L. del contrato para la contratación de la gestión y explotación de los edificios e instalaciones del Oceanogràfic y el Ágora y apoyo a la dinamización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, por un importe de 67.632.945 euros, IVA excluido.
 
 
Según explicó en su día la Generalitat, el contrato se ha adjudicado a Avanqua por ser la oferta económicamente más ventajosa para CACSA al haber obtenido la máxima puntuación tras la aplicación de los criterios establecidos en los pliegos que rigen la contratación, todo ello, de acuerdo con la propuesta elaborada por la Mesa de Contratación.
 
La oferta Avanqua, presentada por Omnium Ibérico —del grupo Aguas de Valencia—, el acuario de Vancouver y Ket Gestión se impuso a las otras dos presentadas tanto en la propuesta técnica como en la económica.
 
Avanqua presentó una oferta con un valor neto de 67 millones y un canon inicial de cuatro millones, frente a los 32 millones y 600.000 euros del segundo clasificado en las propuestas técnicas.
 

jueves, 11 de junio de 2015

Relevo en la gestión de l'Oceanogràfic

CACSA y AVANQUA formalizan este miércoles el contrato para la gestión de ambos espacios.
 
Oceanografic 
La Ciudad de las Artes y las Ciencias, y AVANQUA, la firma participada por Aguas de Valencia, han formalizado el contrato para la gestión y explotación de los edificios e instalaciones del Oceanogràfic y el Ágora y apoyo a la dinamización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En unos días se procederá al traspaso de funciones y la puesta en marcha de la gestión y explotación.
 
El Consejo de Administración de CACSA aprobaba el pasado 23 de abril las actuaciones realizadas por la Mesa de Contratación en el Procedimiento para la contratación y determinaba que la oferta presentada por Omnium Ibérico, S.A., Vancouver Aquarium Marine Science Centre y Ket Gestión, S.L. (AVANQUA) era la económicamente más ventajosa para CACSA al haber obtenido la máxima puntuación tras la aplicación de los criterios establecidos en los Pliegos que rigen la contratación.
 
Todo ello, de acuerdo con la propuesta elaborada por la Mesa de Contratación. Finalmente, tras la entrega de la documentación exigida en los Pliegos, la pasada semana se publicaba la resolución de adjudicación del contrato como último paso previo a la formalización que se ha realizado este miércoles.
 

jueves, 14 de mayo de 2015

Permisos laborales para ejercer el derecho al voto en las elecciones del 24 de mayo 2015 en Oceangràfic


La discreta victoria de Manuel Toharia

  El ex director del Museo Príncipe Felipe vuelve al complejo, del que fue despedido por Fabra, rescatado por el grupo liderado por Aguas de Valencia.
 
 
 
VALENCIA. "Estamos muy contentos de que forme parte de nuestro equipo". Desde Avanqua hablan de Manuel Toharia con normalidad. No estaba en primera fila, pero nunca han ocultado que se encontraba en el consejo asesor del grupo Avanqua, participado mayoritariamente por Aguas de Valencia y que consiguió la licitación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
 
Ya cuando se estaba preparando las distintas ofertas, los responsables de Avanqua le buscaron. En concreto fue Juan José de Torres, quien le conocía de los tiempos en que ambos coincidieron en CACSA, cuando Torres estaba al frente de L'Oceanogràfic y Toharia del Museo de las Ciencias. Habían trabajado juntos y De Torres tenía claro que su proyecto de Ciudad de las Artes y las Ciencias debía contar con él.
 
La marcha del periodista y divulgador científico del museo fue un culebrón, largo y retorcido. Se habló de su sueldo, se filtraron sus honorarios, sus dietas... Tras su no renovación se encontraba la presión de Presidència, la doctrina instaurada por Alberto Fabra de que ningún alto cargo debía cobrar más que el presidente de la Generalitat.
 
Fue el entonces portavoz del Consell, el vicepresidente José Císcar, quien justificó en septiembre de 2013 la no renovación de su contrato debido al proceso de externalizacion de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. "Ya será el concesionario el que decida si quiere seguir contando con los servicios de esta empresa o no", dijo, en alusión a que Toharia estaba contratado a través de una empresa familiar. "Por parte del Gobierno valenciano ya no se va a seguir pagando", sentenció.
 
Pues el concesionario ha decidido. Y lo ha tenido claro. Quieren a Toharia en su equipo. A nivel privado, personas vinculadas al grupo Avanqua hablan incluso de la "injusticia" que se cometió con el periodista y científico, a quien prácticamente se le despachó con cajas destempladas.
 
VUELVEN MUCHOS, TAMBIÉN TRABAJADORES
 
El regreso de Toharia a la que fue su casa no es el único. Eduardo Nogués era ingeniero del Oceanogràfic, jefe de Mantenimiento de CACSA, y vuelve también, en su caso por la puerta grande, como subidrector general de Avanqua. Y con ellos, aseguran fuentes consultadas, volverán también muchos ex trabajadores de CACSA, algunos afectados por el ERE y otros que se fueron incluso después del expediente. 
 
"Manuel Toharia conoce el Museo", dicen desde el entorno de Aguas de Valencia, "y tiene una red de contactos internacionales que no se puede desaprovechar", añaden. "Va a tener un papel importante", aseguran, y recuerdan el compromiso de realizar una gran exposición anual.
 
No hay todavía fecha decidida para el desembarco de los gestores de Avanqua. Se habla de verano. Junio se da por descartado. Como pronto, a partir de julio. Por el momento, los trabajadores de CACSA ya saben lo que piensa Nogués. Lo ha dicho en público. Su primera decisión al entrar en CACSA está clara. "Nos reuniremos con los trabajadores y les diremos que contamos con todos ellos".
 

jueves, 30 de abril de 2015

Avanqua quiere convertir la Ciudad de las Artes de Valencia en un "referente mundial"

El grupo integrado por Aguas de Valencia, el Acuario de Vancouver (Canadá) y Ket Gestión, ha sido elegido para gestionar y explotar el Oceanogràfic y el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de Valencia | La sociedad invertirá 25 millones de euros en los próximos 15 años para mejorar instalaciones
 
Avanqua quiere convertir la Ciudad de las Artes de Valencia en un
Eduardo Nocgués, Celia Calabuig y J. Nightingale, del grupo Avanqua Avanqua
 
Valencia (Redacción) Esta mañana, Avanqua ha presentado su propuesta para posicionar la Ciudad de las Artes y las Ciencias en el panorama internacional, tras la adjudicación del concurso para la gestión integral del Oceanogràfic y el Ágora, así como para la aportación de contenidos del Museo de las Ciencias. Avanqua es el grupo integrado por Aguas de Valencia, el Acuario de Vancouver (Canadá) y Ket Gestión que ha sido elegido para gestionar y explotar el Oceanogràfic y el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) de Valencia y apoyar la dinamización del resto del complejo. Durante el acto oficial, la presidenta de AVANQUA, Celia Calabuig, ha confirmado a los presentes su propuesta "pretende contribuir a que la Ciudad de las Ciencias sea un referente mundial en ocio divulgativo y conocimiento". En este sentido, ha añadido que  "nuestro objetivo es satisfacer a los visitantes del complejo, a través de una experiencia única, en la que ocio y entretenimiento se combinen con enriquecimiento cultural, a través del fomento del conocimiento y la estima por nuestro entorno natural".
 
Por su parte, el presidente del Acuario de Vancouver, John Nightingale, ha declarado que "es un honor formar parte de Avanqua y estamos sumamente satisfechos por haber sido seleccionados para gestionar el Oceanográfico, el Ágora y formar parte de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias". Asimismo, comentó "conozco el Oceanogràfic y la ciudad de las Artes y de las Ciencias, tras las visitas realizadas que he realizado en el pasado. Es realmente impresionante y estoy seguro que vamos a contribuir a su crecimiento, a la diversificación de sus actividades e impacto en los próximos años". "l gerente de Ket Gestión, el tercer socio de Avanqua hizo especial hincapié en que "Avanqua invertirá para tener infraestructuras y contenidos renovados periódicamente. Asimismo, potenciaremos el universo de la comunicación digital que nos hará llegar a millones de nuevos seguidores. En definitiva, planteamos un proyecto ambicioso, atractivo, rentable y factible"
 
Mejoras del proyecto
Para ello, resultará fundamental la inversión prevista en el proyecto de AVANQUA para los próximos 15 años, cifrada en 25 millones de euros. Fundamentalmente, la finalidad de ésta será la incorporación de nuevos contenidos e infraestructuras así como la mejora de las instalaciones. A este respecto, la iniciativa planteada por Avanqua pretende convertir el Ágora en un lugar de referencia, de encuentro social dirigido a todos los públicos, organizaciones y empresas, dentro de un espacio de arquitectura sobresaliente. De esta manera, el recinto se identificará como un contenedor cultural y de esparcimiento, dotado de un calendario de actividad variado y recurrente. Por lo que respecta al Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Avanqua plantea introducir nuevos contenidos que promuevan conceptos exitosos de relevancia internacional, nuevas exposiciones que exhiban lo mejor y más destacado de nuestra estructura empresarial, tecnológica e investigadora...Todo ello, con un único objetivo: "involucrar a todos los visitantes en un espectáculo divertido y formativo de excelente calidad".
 
Incrementar la plantilla
Otro de los datos más relevantes de este ambicioso proyecto es que la nueva concesionaria contempla, no sólo mantener la actual plantilla, sino incrementarla un 15% para dotar a todo el complejo de un equipo humano altamente cualificado y adaptado a las necesidades de los visitantes. La comunicación es una variable estratégica fundamental para recuperar el mercado nacional e internacional y hacer del Oceanogràfic y CACSA un destino de referencia. A este respecto, Calabuig comentó "estamos convencidos que posicionando la Ciudad de las Ciencias en los circuitos turísticos de máximo nivel contribuiremos positivamente a potenciar la marca Valencia y Comunidad Valenciana". Para lograr que la Ciudad de las Ciencias sea un referente mundial del ocio divulgativo y del conocimiento, Avanqua tiene intención de promover un nuevo modelo de comunicación de contenidos basado en los valores de sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, que incentive y despierte el interés de todos los visitantes por el entorno natural. Para ello, potenciará una comunicación multicanal dirigida a los distintos grupos de interés actuales y potenciales del recinto.
 
 

Avanqua posicionará la Ciudad de las Artes y las Ciencias como referente mundial del ocio divulgativo

Esta mañana, Avanqua ha presentado su propuesta para posicionar la Ciudad de las Artes y las Ciencias en el panorama internacional, tras la adjudicación del concurso para la gestión integral del Oceanogràfic y el Ágora, así como para la aportación de contenidos del Museo de las Ciencias.
 
Durante el acto oficial, la presidenta de Avanqua, Celia Calabuig, ha confirmado a los presentes su propuesta “pretende contribuir a que la Ciudad de las Ciencias sea un referente mundial en ocio divulgativo y conocimiento”. En este sentido, continúa “nuestro objetivo es satisfacer a los visitantes del complejo, a través de una experiencia única, en la que ocio y entretenimiento se combinen con enriquecimiento cultural, a través del fomento del conocimiento y la estima por nuestro entorno natural”.
 
El presidente del Acuario de Vancouver, John Nightingale, declaró que “es un honor formar parte de Avanqua y estamos sumamente satisfechos por haber sido seleccionados para gestionar el Oceanográfico, el Ágora y formar parte de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias”. Asimismo, comentó “conozco el Oceanogràfic y la ciudad de las Artes y de las Ciencias, tras las visitas realizadas que he realizado en el pasado. Es realmente impresionante y estoy seguro que vamos a contribuir a su crecimiento, a la diversificación de sus actividades e impacto en los próximos años”.
 
Por su parte, el gerente de Ket Gestión, el tercer socio de Avanqua hizo especial hincapié en que “Avanqua invertirá para tener infraestructuras y contenidos renovados periódicamente. Asimismo, potenciaremos el universo de la comunicación digital que nos hará llegar a millones de nuevos seguidores. En definitiva, planteamos un proyecto ambicioso, atractivo, rentable y factible”.
 
Mejoras del proyecto
Para ello, resultará fundamental la inversión prevista en el proyecto de Avanqua para los próximos 15 años, cifrada en 25 millones de euros. Fundamentalmente, la finalidad de ésta será la incorporación de nuevos contenidos e infraestructuras así como la mejora de las instalaciones.

A este respecto, la iniciativa planteada por Avanqua pretende convertir el Ágora en un lugar de referencia, de encuentro social dirigido a todos los públicos, organizaciones y empresas, dentro de un espacio de arquitectura sobresaliente. De esta manera, el recinto se identificará como un contenedor cultural y de esparcimiento, dotado de un calendario de actividad variado y recurrente.
 
Al mismo tiempo, se ampliará la gama de eventos a celebrar, proponiendo actividades de diversa índole tales como deportivos, culturales, corporativos, infantiles, musicales, temáticos, de modo que el público que acuda encuentre siempre un motivo para visitarlo. Complementariamente, se facilitarán los accesos al Ágora desde el Oceanogràfic y desde el Museo, con lo que el Ágora pasará a formar parte obligada de la visita.
 
Por lo que respecta al Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Avanqua plantea introducir nuevos contenidos que promuevan conceptos exitosos de relevancia internacional, nuevas exposiciones que exhiban lo mejor y más destacado de nuestra estructura empresarial, tecnológica e investigadora...Todo ello, con un único objetivo: involucrar a todos los visitantes en un espectáculo divertido y formativo de excelente calidad.
 
Otro de los datos más relevantes de este ambicioso proyecto es que la nueva concesionaria contempla, no sólo mantener la actual plantilla, sino incrementarla un 15% para dotar a todo el complejo de un equipo humano altamente cualificado y adaptado a las necesidades de los visitantes.
 
La Comunicación es una variable estratégica fundamental para recuperar el mercado nacional e internacional y hacer del Oceanogràfic y CACSA un destino de referencia. A este respecto, Calabuig comentó “estamos convencidos que posicionando la Ciudad de las Ciencias en los circuitos turísticos de máximo nivel contribuiremos positivamente a potenciar la marca Valencia y Comunidad Valenciana”.
 
Para lograr que la Ciudad de las Ciencias sea un referente mundial del ocio divulgativo y del conocimiento, Avanqua tiene intención de promover un nuevo modelo de comunicación de contenidos basado en los valores de sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, que incentive y despierte el interés de todos los visitantes por el entorno natural. Para ello, potenciará una comunicación multicanal dirigida a los distintos grupos de interés actuales y potenciales del recinto.
 
Otra de las medidas a abordar por los nuevos gestores es la reorganización de los espacios exteriores de todo el proyecto de la Ciudad, incluyendo las zonas de restauración y zonas comerciales
Avanqua, cuya gestión en CACSA se prolongará durante los próximos 15 años, ha sido la mejor propuesta de las tres presentadas al concurso público convocado por el gobierno autonómico, tanto en lo referido a contenidos como a la inversión prevista para mejorar las instalaciones.
 
Socios de Avanqua
Avanqua está constituida por el Grupo Aguas de Valencia, Vancouver Aquarium y Ket Gestión.
 
El Grupo Aguas de Valencia, socio institucional, financiero y tecnológico del proyecto, cuenta con 125 años de historia y está especializado en la gestión del ciclo integral del Agua, habiendo diversificado su actividad en otros sectores medioambientales y de servicios.
 
Por otra parte, Vancouver Aquarium, es el socio internacional y científico, experto en la gestión del acuario y comunicación de contenidos. Desde hace 54 años, es uno de los acuarios más reputados de Norteamérica, centrando sus esfuerzos en el fomento de la preservación de la vida marina y los programas educativos, investigación y conservación de la misma.
 
Ket Gestión aporta conocimiento y experiencia en la gestión eficiente de entornos de ocio, turismo y cultura. Está conformada por profesionales vinculados a la construcción y explotación de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en particular del Oceanogràfic, desde su propia concepción.
 

domingo, 26 de abril de 2015

El nuevo operador multiplicará por cuatro el beneficio de CACSA

La Generalitat ultima la adjudicación del contrato para la gestión del complejo.
 
 
 
Avanqua, el grupo liderado por Aguas de Valencia que se ha adjudicado el concurso para la externalización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, multiplicará por cuatro el beneficio anual para las arcas de la Generalitat, que pasará de los dos millones de euros actuales a más de ocho, de acuerdo con fuentes conocedoras del proceso.
 
Según las mismas fuentes, tras la adjudicación, la firma del contrato para la gestión del complejo de ocio propiedad de la Administración autonómica se producirá antes de que se celebren las elecciones del 24-M.

Campaña de verano

La voluntad del Consell, de hecho, pasa por blindar la externalización de los elementos que componen la Ciudad de las Artes y las Ciencias (salvo el Palau de les Arts). La Generalitat tiene el objetivo de que el nuevo operador tome las riendas de la infraestructura en verano, coincidiendo con la época de mayor afluencia de visitantes.
El grupo Avanqua (formado por Aguas de Valencia, el acuario de Vancouver y Ket Gestión) se impuso a las otras dos ofertas presentadas al concurso tanto en la propuesta técnica como en la económica. Una de las claves del concurso pasa por la rentabilidad que supondrá la nueva gestión, especialmente en el caso del Oceanográfico. Los cálculos apuntan a los referidos ocho millones de euros al año.
 
El consejo de administración determinó el pasado jueves que la oferta presentada por Omnium Ibérico, SA, Vancouver Aquarium Marine Science Centre y Ket Gestión, SL (AVANQUA) es la económicamente más ventajosa para CACSA, al haber obtenido la máxima puntuación tras la aplicación de los criterios establecidos en los pliegos que rigen la contratación.
 
La operadora deberá fijar su denominación en consenso con CACSA e incluir la expresión «Oceanogràfic-Ágora», su domicilio social estará en Valencia y tendrá un capital social inicial mínimo de 3 millones de euros.
 
La administración de la sociedad dependerá de un consejo de administración en el que CACSA tendrá un representante sin voz ni voto cuya función será vigilar el cumplimiento de las obligaciones de la adjudicataria.
 
Avanqua había presentado una oferta con un valor neto de 67 millones y un canon inicial de cuatro millones, frente a los 32 millones y 600.000 euros del segundo clasificado en las propuestas técnicas, con Asproparks fuera ya de la apertura de estos sobres.
 
La empresa Rain Forest, gestora del Bioparc, había planteado una inversión de 56 millones, que contemplaba cambios importantes en la zona del delfinario y del ártico, dar «vida constante» al Ágora y el desarrollo de un proyecto museístico.
 
Por su parte, Aspro Parks argumentó que estaba especializado en gestión de parques acuáticos y parques de titularidad pública, y que acudía en colaboración con Mundosenti2 para poder ofrecer una oferta de eventos musicales, entretenimiento familiar, gastronómicos y corporativos.
 
 

viernes, 24 de abril de 2015

Aguas de Valencia gestionará el Ágora y l´Oceanogràfic

El Oceanogràfic y el Ágora.

El consejo de Cacsa aprueba la oferta de Avanqua, favorita tras la Mesa de Contratación, como la más ventajosa.
 
El Oceanogràfic y el Ágora.
 
 
 
EFE/levante-emv.com El Consejo de Administración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias SA ha aprobado la oferta económica de AVANQUA, el proyecto en el que está integrado el grupo Aguas de Valencia, como la más ventajosa para la gestión del Oceanogràfic y el Ágora.
 
En un comunicado, la Generalitat ha informado de que una vez presentada la documentación necesaria por parte de AVANQUA y determinada su conformidad, se procederá a la adjudicación del contrato.
 
El Consejo de Administración de CACSA ha aprobado en la sesión celebrada hoy las actuaciones realizadas por la Mesa de Contratación en el Procedimiento para la contratación de la gestión y explotación de los edificios e instalaciones del Oceanogràfic y el Ágora y apoyo a la dinamización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
 
Se ha determinado que la oferta presentada por Omnium Ibérico, SA, Vancouver Aquarium Marine Science Centre y Ket Gestión, SL (AVANQUA) es la económicamente más ventajosa para CACSA, al haber obtenido la máxima puntuación tras la aplicación de los criterios establecidos en los pliegos que rigen la contratación.
 
Todo ello, remarcan las mismas fuentes, de acuerdo con la propuesta elaborada por la Mesa de Contratación.
 
La adjudicación será publicada y notificada a los licitadores y posteriormente se procederá a la formalización del contrato, con consiguiente traspaso de funciones y puesta en marcha de la gestión y explotación.
 
Las ofertas presentadas eran Aspro Parks (junto a Mundosenti2), Avanqua (la unión del grupo Aguas de Valencia, el Acuario de Vancouver y Ket Gestión) y el grupo de empresas formado por Rain Forest Valencia, Costa Edutainment, EFS Mantres e Italian Entertainment Network.
 
La oferta económica está valorada en 50 puntos, más 5 de mejora sobre el canon mínimo del 55 % en actividades principales, otros 4 en la mejora sobre el canon mínimo del 20 % en actividades de restauración y catering, y uno más en mercadotecnia.
 
Los 40 puntos restantes corresponden a los criterios de adjudicación mediante juicios de valor, en concreto el plan director de calidad, según recoge el pliego de condiciones.
 
La operadora deberá fijar su denominación en consenso con CACSA e incluir la expresión "Oceanogràfic-Ágora", su domicilio social estará en Valencia y tendrá un capital social inicial mínimo de 3 millones de euros.
 
La administración de la sociedad operadora dependerá de un consejo de administración en el que CACSA tendrá un representante sin voz ni voto cuya función será vigilar el cumplimiento de las obligaciones de la adjudicataria.
 
De las tres ofertas presentadas para gestionar y explotar el Oceanogràfic y el Ágora y dar apoyo a la Ciudad de las Artes y las Ciencias para la dinamización del complejo, dos han hecho públicas sus propuestas y han explicado sus pretensiones.
 
La empresa Rain Forest, gestora del Bioparc, ha presentado una inversión de 56 millones, que contempla cambios importantes en la zona del delfinario y del ártico, dar "vida constante" al Ágora y el desarrollo de un proyecto museístico.
 
Por su parte, Aspro Parks argumentó en su presentación ante los medios de comunicación que está especializado en gestión de parques acuáticos y parques de titularidad pública, y que acude en colaboración con Mundosenti2 para poder ofrecer una oferta de eventos musicales, entretenimiento familiar, gastronómicos y corporativos.
 

sábado, 18 de abril de 2015

La privatización de L'Oceanogràfic: un negocio que solo ve Aguas de Valencia

Dos gigantes del sector, Parques Reunidos y Aspro, han preferido no presentarse o hacer una oferta de compromiso al ver imposible obtener rentabilidad en el complejo
 
Foto: L'Oceanogràfic, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. (Cac.es)
L'Oceanogràfic, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. (Cac.es)
El consejo de administración de la empresa pública Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa), dependiente de la Generalitat Valenciana, se reunirá esta próxima semana para dar el visto bueno a la oferta del consorcio liderado por Aguas de Valencia para gestionar durante los próximos 15 años parte del complejo de ocio valenciano, en especial el acuario conocido como L'Oceanogràfic.
 
La concesionaria de aguas potables se ha impuesto de manera sobrada en el concurso que convocó la Generalitat tanto en la oferta técnica como la económica pese a que no tiene ninguna experiencia previa en la gestión de recintos de ocio. Lo llamativo del concurso es que dos gigantes del sector, como Parques Reunidos, que ha estado al frente del acuario durante los 12 años de su existencia y que declinó volver a presentarse, o Aspro Ocio, que presentó un plan casi de compromiso que no superó la barrera mínima, han peleado por un negocio que Aguas de Valencia parece ser el único que ve claro.

El nuevo pliego impone una serie de condiciones económicas para el gestor privado del recinto que antes no existían.
La Generalitat optó por renovar la concesión de L'Oceanogràfic con unas condiciones bastante diferentes a las que había hasta ahora. El nuevo pliego, que tardó más de lo esperado en publicarse, impone una serie de condiciones económicas para el gestor privado del recinto que antes no existían. Al margen de que la empresa pública Cacsa ya no hará aportaciones a L'Oceanogràfic como hasta ahora, el nuevo concesionario deberá pagar cada año al menos el 55% del beneficio operativo que obtenga y el 20% de los ingresos por actividades secundarias que también se ceden, como la restauración o las tiendas de todo el complejo.
 
Con estas cifras, Avanqua, el consorcio liderado por Aguas de Valencia, que encontró en el acuario de Vancouver (Canadá) al socio necesario para superar la exigencia de experiencia en este tipo de instalaciones, ha presentado una oferta económica de 67,63 millones por los 15 años de concesión. El otro competidor, liderado por el gestor del zoo de Valencia Rainforest, se quedó en 32,61 millones. Más: el canon inicial, que estaba fijado en un mínimo de 600.000 euros, se elevó hasta cuatro millones de euros por parte de AVSA, frente al mínimo de su competidor. La oferta de Aspro no se conoce puesto que no superó el corte técnico.
 
Un operario trabaja en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. (Efe)
                      Un operario trabaja en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. (Efe)
 
¿Qué ha visto Aguas de Valencia en L'Oceanogràfic que no han visto sus competidores? De momento no se sabe. "Hemos estado trabajando dos años en el proyecto y estamos convencidos de que hay negocio", explican fuentes oficiales de la sociedad que preside Eugenio Calabuig. Por qué una sociedad con más de cien años de experiencia en llevar agua potable a núcleos urbanos o en instalar depuradoras se interesa por gestionar un acuario se resuelve asegurando que "hay que diversificar el negocio".

La cuestión es que esos 67,63 millones surgen de un plan de negocio que habrá que leer al detalle. La empresa prefiere esperar a que se le adjudique el contrato antes de contarlo.
 
Pero lo evidente es que mucho tendrán que cambiar las cosas en el recinto de ocio para alcanzar esos datos. Durante todos los años de existencia de L'Oceanogràfic, la sociedad que lo gestionaba ha obtenido beneficios prácticamente gracias a las aportaciones de la Generalitat. Sin ellas, hubiera dado pérdidas o ganancias simbólicas.
 
Para obtener beneficios suficientes para alcanzar las cifras prometidas -descontando el ingente canon inicial- L'Oceanogràfic debería pasar de una facturación de unos siete millones actuales para lograr un beneficio operativo que tendría que ser de más ocho millones de euros al año para pagar la mitad (algo más) a la sociedad pública. "Es posible", aseguran desde el entorno de Calabuig. La concesionaria de agua lo tiene más claro que los especialistas del sector de los parques de ocio.
 
 
 

jueves, 9 de abril de 2015

La oferta de Aguas de Valencia por Cacsa se impone en las propuestas técnica y económica

La oferta Avanqua, presentada por Omnium Ibérico --del grupo Aguas de Valencia--, el acuario de Vancouver y Ket Gestión para hacerse con el contrato de gestión y explotación del Oceanogràfic y del Ágora y apoyo a la dinamización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa), se ha impuesto a las otras dos tanto en la propuesta técnica como en la económica, según han confirmado a Europa Press distintas fuentes conocedoras del proceso.
VALENCIA, 09 (EUROPA PRESS)
 
La Mesa de Contratación ha dado a conocer este jueves la puntuación del Plan Director de Calidad --sobre B, técnico--, con 36,54 puntos para Avanqua; 21,31 para Rain Forest Valencia --gestora de Bioparc Valencia--, Costa Edutainment --gestora del acuario de Génova--, EFS Mantres e Italian Entertainment Network, y 12,67 puntos para Asproparks --gestora del acuario de Barcelona--.
 
Según ha informado la Generalitat, tras hacer pública la valoración técnica, que supone un 40 por ciento en la puntuación global, se ha procedido a la apertura del sobre C, correspondiente a los criterios evaluables mediante fórmulas matemáticas y que incluye la oferta económica y las mejoras presentadas por los licitadores. Supone un peso del 60 por ciento y su análisis será determinante para decidir qué empresa será la adjudicataria.
 
A falta del análisis oficial que se realizará a partir de ahora, Avanqua ha presentado una oferta con un valor neto de 67 millones y un canon inicial de cuatro millones, frente a los 32 millones y 600.000 euros del segundo clasificado en las propuestas técnicas, con Asproparks fuera ya de la apertura de estos sobres económicos.
AGUAS DE VALENCIA, "SATISFECHOS" PERO PRUDENTES
Desde Aguas de Valencia se han mostrado "muy satisfechos" por el resultado conocido este jueves, que atribuyen a los "tres años de trabajo" dedicados a elaborar su propuesta porque creen "en el proyecto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias".
 
En declaraciones a Europa Press, han remarcado que "hay que ser prudentes" hasta la notificación definitiva del ganador, dada la complejidad de las propuestas económicas y los "contrincantes de primer nivel" a los que se enfrentan en esta licitación.
 
Según el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo y presidente del Consejo de Administración de Cacsa, Máximo Buch, "máximo en 15 días habrá ya un ganador provisional del concurso".
BUCH: "ANTES DE LAS ELECCIONES SE SABRÁ"
 
En declaraciones a Europa Press, Buch ha dado por sentado que "antes de las elecciones se sabrá quién es el elegido y, a partir de ahí, habrá un trámite de aportación de documentación que puede llevar otro mes por lo menos" y, después, "un periodo de transición y de toma de posesión que pueden ser cuatro meses".
 
Durante los próximos días Cacsa determinará la oferta económicamente más ventajosa y, después, requerirá al licitador que presente la documentación exigida en el pliego de condiciones jurídicas, consistente en certificados de estar al corriente en las obligaciones tributarias y de la seguridad social, garantía definitiva y escritura de constitución de la sociedad operadora.
 
Una vez presentada y determinada su conformidad se procederá a la adjudicación y formalización del contrato y, a partir de este momento, se llevará a cabo el traspaso de funciones como paso previo al inicio de la gestión y explotación por parte del nuevo adjudicatario.

El grupo de Aguas de Valencia y el acuario de Vancouver, virtual ganador del concurso del Oceanogràfic

Avanqua, la oferta formada por el grupo Aguas de Valencia, el Acuario de Vancouver (Canadá) y Ket Gestión, es la virtual ganadora del concurso para gestionar el Oceanogràfic y el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y apoyo para la dinamización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, tras la apertura de la plica económica realizada este jueves.

Al concurso convocado por la empresa pública Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) para la gestión del complejo durante 15 años, prorrogables por 5 años más, concurrieron también las ofertas de Aspro Parks -junto a Mundosenti2 para la gestión del Ágora-, y el grupo de empresas formado por Rain Forest Valencia, Costa Edutainment, EFS Mantres e Italian Entertainment Network.
Avanqua obtuvo la mejor puntuación en la evaluación de las ofertas técnicas, con 36,54 puntos sobre 40, mientras que la oferta de Rain Forest obtuvo 21,31 y la de Aspro Parks, 12,67 puntos. Esto hizo que esta tercera oferta no fuera tenida en cuenta en la apertura del sobre económico, tal como establecían las condiciones del concurso, que establecían un mínimo de 20 puntos.


En la parte económica, la oferta de Avanqua superaba también a las otras dos, con un valor total de 67,63 millones de euros y un canon inicial de 4 millones, por 32,61 millones y un canon inicial de 600.000 euros -el mínimo previsto- de la unión Costa-Rain Forest.
La oferta económica supone un 60% en la valoración global mientras que el Plan Director de Calidad, tiene un peso del 40%.
La fuerte apuesta del grupo Avanqua se refleja en ambas propuestas. En la oferta técnica, obtuvo la máxima puntuación en siete de los diez puntos evaluables en el plan director de calidad, mientras que la oferta económica más que duplica a la de su rival.
La Generalitat Valenciana estima en el pliego de condiciones los ingresos mínimos de la gestión de los recintos en unos 66 millones de euros durante los 20 años contemplados en la concesión.

Diez días para la resolución

La puntuación de esta oferta depende de una fórmula matemática, pero las diferencias son suficientes para presumir que la oferta de Avanqua es muy superior. La resolución del concurso se anunciará en un plazo de diez días.
Tras esto, el órgano de contratación requerirá al licitador, cuya oferta sea la más
ventajosa, que presente la documentación exigida en el Pliego de Condiciones Jurídicas (certificados de estar al corriente en las obligaciones tributarias y de la seguridad social, garantía definitiva y escritura de constitución de la sociedad operadora).
Una vez presentada y determinada su conformidad se procederá a la adjudicación y formalización del contrato. A partir de este momento se llevará a cabo el traspaso de funciones como paso previo al inicio de la gestión y explotación por parte del nuevo adjudicatario.
El grupo que se adjudique la gestión (en principio, Avanqua), tendrá que constituir una sociedad con un capital mínimo de 3 millones de euros y sede en Valencia. Según el pliego de condiciones del concurso, la nueva sociedad tendrá que incluir en su denominación 'Oceanogràfic Ágora' y contará con un consejo de administración en el que habrá un representante de CACSA, sin voz ni voto, que ejercerá un papel de supervisor.

Conflicto con el anterior gestor

El pasado mes de noviembre, el anterior gestor de las instalaciones, el Grupo Parques Reunidos, anunció que no se presentaría al concurso convocado por Cacsa, porque las condiciones "suponen muy elevados riesgos financieros y económicos, falta de autonomía en la gestión y una gran inseguridad jurídica para quien lo asuma".

La retirada de Parques Reunidos de la gestión ha estado enmarcada en el conflicto que mantiene desde hace meses con la Generalitat, con cruce de acusaciones de incumplimiento de obligaciones por ambas partes. En concreto, Parques Reunidos reclamó judicialmente a CACSA una deuda de 8,9 millones de euros, a lo que la entidad pública respondió también por vía judicial, solicitando 33 millones a Parques Reunidos por incumplimiento del contrato en materia de infraestructuras y contenidos biológicos.
La entidad, que llevó la gestión desde 2003, obtuvo un beneficio de 30 millones de euros en los primeros diez años de contrato.


 FUENTE: elEconomista.es  

sábado, 13 de diciembre de 2014

Un exdirector del Oceanogràfic y de Terra Mítica opta al concurso de Cacsa

JuanJoseTorres225.jpg

Aguas de Valencia, el acuario de Vancouver (Canadá) y dos exdirectivos de complejos de ocio componen una de las tres ofertas que se han presentado al concurso de explotación del Oceanogràfic y el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

La oferta ha sido bautizada como AvanquaAVANQUA está formada por el Grupo Aguas de Valencia, a través de Omnium Ibérico; Vancouver Aquarium Marine Science Centre, gestora del Acuario de Vancouver, y la consultora KET Gestión.
 
KET Gestión, creada hace un mes, está administrada por Juan José Torres y Eduardo Nogués. Torres fue director gerente del Oceanogràfic entre 2002 y 2007, cuando empezó a explotarlo Parques Reunidos. Entre 2007 y 2009 dirigió el Paque Warner de Madrid, que gestióna también Parques Reunidos, y entre 2009 y 2011 fue director general de Terra Mítica. Después, dirigió un parque de ocio en Italia y montó en Valencia una consultora del sector DTA, Gestión de Ocio y Turismo.
 
Eduardo Nogués fue director de Ingeniería y Mantenimiento de la empresa pública Cacsa, propietaria del complejo que ha salido a concurso. Después dirigió la empresa pública Circuito del Motor, gestora del circuito de Cheste (Valencia), hasta 2007 cuando se entró a formar parte del despacho de arquitectos Tomás Llavador.
Según explicó Aguas de Valencia este viernes en un comunicado, "la suma de los tres socios permite satisfacer todos los extremos exigidos en el pliego", y, además, "Avanqua ha logrado contar con la colaboración de otras institituciones, empresas y organismos como Arenal Sound, el Exploratorium de San Francisco, el Experimentarium de Copenhage entre otros".

Otras dos ofertas

Avanqua compite en este concurso con Asproparks -gestora del acuario de Barcelona- y con Rain Forest Valencia -gestora del zoológico Bioparc Valencia- que se ha juntado con Costa Edutainment -gestora del acuario de Génova-, EFS Mantres e Italian Entertainment Network.
 
Las claves de Avanqua, según el comunicado, son "invertir en el complejo, en especial, durante los primeros años, lo que permitirá el relanzamiento de sus instalaciones" y la mejora del servicio para "mejorar la opinión de cada visitante en Cacsa para multiplicar el efecto multiplicador y las visitas posteriores".
 
"Las nuevas instalaciones, las nuevas actividades y la mejora en el servicio deben potenciar el efecto de la publicidad y de la comunicación", según la propuesta. En este sentido se apuesta por un plan de comunicación intensivo y continuado para comunicar con insistencia las novedades y recuperar el visitante nacional.
En el Oceanográfic, la apuesta pasa por la incorporación de nuevos contenidos biológicos en todas las familias que recargaran los actuales acuarios con ejemplares de nuevos orígenes y mayor variedad. El acuario de Vancouver, con 54 años de historia, servirá de modelo al complejo valenciano.

El Ágora

Avanqua pretende hacer del Ágora "un lugar de encuentro con una actividad y contenido permanente, reconocible y apreciado por el público, que lo identificará como un contenedor cultural y de esparcimiento con un calendario variado y recurrente", según el comunicado.
 
Fuente: eleconomista.es

Tres ofertas se disputan el contrato de la gestión del Oceanogràfic y el Ágora

Aspro presenta plica y Aguas de Valencia cierra acuerdos con museo de San Francisco y Copenhage.

 
Tres grupos empresariales se disputan el contrato para la gestión del Oceanogràfic, el Ágora y la dotación de contenidos del Museo de las Ciencias. Ayer finalizó el plazo de presentación de ofertas con la confirmación de las dos propuestas lideradas por Aguas de Valencia y el Bioparc y la aparición en escena de la tercera plica de Asproparks, la compañía que gestiona, entre otros, el Aquarium de Barcelona.
 
La concesionaria que encabeza Eugenio Calabuig ha empleado para el concurso licitado por Cacsa su filial Omnium Ibérico, firma que cuenta con mayoría en un consorcio en el que participa activamente el Acuario de Vancouver y Ket Gestión, una mercantil constituida por el que ya fue director el Oceanogràfic, Juan José de Torres, y Eduardo Nogués, que ejerció de jefe de ingeniería y mantenimiento de la Ciudad de las Ciencias hasta 2003.
 
Este grupo ha bautizado su proyecto como Avanqua (acrónimo de Aguas de Valencia, Vancouver y agua) y pretende «relanzar» las instalaciones en concurso a través «de una renovación de contenidos que situará a Cacsa a la vanguardia de la ciencia, la tecnología, el ocio y el respeto al medio ambiente». Para lograr el objetivo, la oferta cuenta con la experiencia y el modelo de conservacionista y divulgativo del Acuario de Vancouver, un recinto de titularidad pública que es referencia en Canadá. Para el Ágora, Avanqua ha suscrito un acuerdo con Arenal Sound (Borriana y Viña Rock), que acaba de anunciar la celebración de un festival musical «indie» en los espacios comunes de Cacsa en junio del año que viene. La intención de Avanqua es que el Ágora cuente con programación durante todo el año. Para la dotación museística, Avanqua ha suscrito acuerdos con el Exploratorium de San Francisco y el Experimentarium de Copenhage.
 
La oferta del Bioparc la encabezan su empresa gestora Rain Forest Valencia (40 %), Costa Edutainment SPA (39 %), que opera, entre otros, el Acuario de Génova, la especialista en mantenimiento EFS Mantres (20 %) e Italian Entertainment Network (1 %), una firma especializada en grandes eventos han entregado cuyos socios gestionan algunos de los más importantes museos italianos y otras atracciones como el nuevo parque CinecittàWorld en Roma.
 
De momento Asproparks no ha hecho público ningún aspecto de su oferta ni de sus posibles aliados.

Según la Generalitat, las tres ofertas responden a «firmes apuestas empresariales de reconocido prestigio y posicionamiento internacional en los diferentes ámbitos objeto de la licitación y que desde el inicio del presente procedimiento y a lo largo de todas las fases de consultas y visitas a las instalaciones han mostrado un profundo interés y motivación en el objeto del concurso».
 

CACSA recibe tres ofertas para la gestión y explotación del L'Oceanogràfic y del L'Ágora

PRIVATIZACIÓN DE PARTE DE LA CIUDAD DE LAS ARTES
 
Asproparks, Avanqua (Aguas de Valencia y Acuario de Vancouver) y la UTE formada por Rainforest y el acuario de Génova optan al concurso .
 

VALENCIA (EP). Un total de tres empresas han presentado sus ofertas para la obtención del contrato de gestión y explotación de los edificios e instalaciones del Oceanogràfic y del Ágora y apoyo a la dinamización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA).
 
Las entidades Asproparks S.L --gestora del acuario de Barcelona--; Avanqua, formada por Omnium Ibérico S.A --del grupo Aguas de Valencia--, Vancouver Aquarium Marine Science Centre y Ket Gestión S.L, así como Rain Forest Valencia S.A --gestora del Bioparc Valencia-- con Costa Edutainment SPA --gestora del acuario de Génova--, EFS Mantres SLU e Italian Entertainment Network SPA, han entregado este viernes la documentación en el registro de entrada del complejo.
Las tres ofertas, según ha informado la Generalitat en un comunicado, responden a "firmes apuestas empresariales de reconocido prestigio y posicionamiento internacional en los diferentes ámbitos objeto de la licitación y que desde el inicio del presente procedimiento y a lo largo de todas las fases de consultas y visitas a las instalaciones han mostrado un profundo interés y motivación en el objeto del concurso".
 
A partir de este momento, la Mesa de Contratación procederá, transcurridos doce días hábiles, en primer lugar a abrir el sobre relativo a la documentación general (sobre A) y, si existieran defectos en la documentación presentada, podrá conceder un plazo no superior a tres días hábiles para que el licitador los subsane.

Fuente: valenciaplaza.com

lunes, 17 de noviembre de 2014

COMUNICADO A TOD@S L@S TRABAJADOR@S DEL OCEANOGRÀFIC



A TODAS/OS LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE PARQUES REUNIDOS VALENCIA. (L´OCEANOGRAFIC).
Ante todas las dudas que han surgido tras la publicación del Pliego de Condiciones y la posterior reunión convocada por la dirección de la empresa, anunciando su no concurrencia a la contratación de la gestión del Oceanogràfic.
La Sección Sindical de Comisiones Obreras de l’Oceanogràfic, queremos MANIFESTAR:
 .
- Nuestro profundo malestar con la Generalitat Valenciana por haber impuesto unas condiciones que ha excluido de facto la posibilidad de que l´Oceanografic siga gestionándose por una empresa de amplia experiencia y reconocido prestigio en el sector.
 
.- EL PLIEGO HA ESTABLECIDO LA SUBROGACIÓN DE TODOS LOS TRABAJADORES DE PARQUE REUNIDOS VALENCIA. Ello conlleva el mantenimiento de todos los puestos de trabajo en las mismas condiciones que hasta ahora. Es decir, se deberá seguir aplicando en su totalidad  el actual Convenio Colectivo.
 
.- Desde Comisiones Obreras estamos dispuestos como siempre a aunar la voluntad de todos los trabajadores para, si fuese necesario, luchar desde el primer día por el respeto integro de la Cláusula de Subrogación. Por el  mantenimiento del empleo y de las condiciones de trabajo.
 
.- Solamente partiendo de la unidad de todos los trabajadores podremos dejar claro al nuevo operador  que no estamos dispuestos a perder ni un puesto de trabajo, ni un solo derecho.
ESTAMOS A VUESTRA ENTERA DISPOSICION PARA CUALQUIER DUDA, ACLARACION O SUGERENCIA EN:
 
oceanografic@fsc.ccoo.es

martes, 12 de agosto de 2014

Cacsa estima un ahorro de tres millones en el primer año de externalización de la gestión del Oceanogràfic y el Ágora


CACSA
 
La Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) estima que ahorrará alrededor de tres millones de euros durante el primer año del contrato de la externalización de la gestión y explotación de los edificios e instalaciones del Oceanogràfic y del Ágora. El operador privado también ofrecerá apoyo al complejo para la dinamización del mismo, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
 
   El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ya anunció que Cacsa conservará la gestión del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, del Hemisfèric y de las zonas comunes, mientras que una empresa privada se encargará del Oceanogràfic --algo que ya ocurre en la actualidad-- y, además y como novedad, del Ágora.
 
   Este lunes se ha publicado el pliego de condiciones de externalización en el perfil del contratante de la Generalitat y este martes se hará publico en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV).
   La cifra de ahorro estimado corresponde al que se produciría el primer año por el cambio de las actuales condiciones a las nuevas establecidas en el pliego. Asimismo, el rendimiento por contrato durante el periodo de duración del mismo, se estima para Cacsa en más de 135 millones de euros.
 
   El alcance de este contrato incluye la gestión y la explotación mediante la cesión del uso de los bienes patrimoniales de Cacsa correspondientes a los edificios e instalaciones del Oceanogràfic, su aparcamiento y el Ágora, la gestión y explotación de las actividades secundarias en los edificios del Museo de las Ciencias y el Hemisfèric y el apoyo al complejo para la dinamización del conjunto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El resto de inmuebles y actividades serán gestionadas directamente por Cacsa.
 
   El Consell ha subrayado que el objetivo final de la implantación de este modelo de gestión mixta es obtener "un valor añadido" a la gestión actual a efectos de alcanzar, por una parte, "un rendimiento económico superior al actual" y, por otra, "una mayor proyección en la calidad, exclusividad e identidad de sus contenidos y actividades".
 
   A partir de la publicación de los pliegos, se inicia el periodo de consultas y visitas técnicas calendarizadas con el fin de atender todas las consultas o aclaraciones que puedan requerir las empresas licitadoras.
Relacionadas
 
   En el pliego se garantiza que la empresa externa debe reunir las características necesarias para la gestión y explotación de unos edificios "tan singulares" como el Oceanogràfic y el Ágora. Por ello, se precisa establecer una solvencia técnica, económica y financiera elevada, como cinco años de experiencia en gestión y explotación de centros zoológicos de grandes dimensiones o tres años en la gestión de eventos y espacios multifuncionales con aforos superiores a 500 asistentes.
 
   En la valoración de las ofertas se tendrá en cuenta tanto desde el punto de vista económico como de calidad de las propuestas. El contrato se adjudicará por procedimiento abierto y los licitadores dispondrán de cuatro meses para presentar sus ofertas. El contrato se desarrollará en su totalidad a riesgo y ventura de la sociedad operadora, que no tendrá derecho a indemnización y compensación alguna durante la vigencia del mismo.

SIN GASTOS PARA CACSA

   La duración del contrato será de quince años, prorrogables otros cinco, y no supondrá ningún gasto para Cacsa sino el ingreso de determinadas cantidades por la gestión, ha asegurado la Generalitat.
 
   La sociedad operadora deberá satisfacer las cantidades correspondientes a un canon mínimo inicial, un canon variable anual --uno sobre el beneficio de la explotación de las actividades principales, mínimo de 55 por ciento, y otro sobre los ingresos ajustados de las actividades secundarias, mínimo de 20 por ciento--, y un canon o cánones facultativos. Cacsa ingresará unas rentas variables en función de las facturaciones de todas las actividades con unas rentas mínimas garantizadas.
 
   Además, el operador deberá ejecutar una campaña de publicidad genérica de la Ciudad de las Artes y las Ciencias por un importe mínimo anual de 750.000 euros. Asimismo, deberá aportar una propuesta de contenidos expositivos y audiovisuales anual para el Museo de las Ciencias y el Hemisfèric que deberán ser aprobados, gestionados y explotados por Cacsa.

CONTROLES Y COORDINACIÓN

   Con el fin último de garantizar el cumplimiento del objetivo de la contratación, así como la necesidad de coordinación de la gestión y explotación de los edificios del Oceanogràfic y Ágora y apoyo en la dinamización del complejo, Cacsa realizará una serie de controles y se establecerá una coordinación. Todo ello, regulado en los pliegos de la contratación. Hacia finales del mes de abril de 2015 está previsto que se adjudique el contrato.
 
Fuente: europapress.es
CUALQUIER DUDA, PREGUNTA, INQUIETUD, SUGERENCIA... PREGÚNTANOS, ESTAMOS PARA AYUDARTE... NO OLVIDES VISITAR NUESTRA WEB DE SALUD LABORAL PULSANDO EL BOTÓN ROJO Y FOTOS Y/O VIDEOS PULSANDO EL BOTÓN AMARILLO...