OCEANOGRÀFIC

OCEANOGRÀFIC

IMPORTANT

Los miembros de este blog no se responsabilizan del contenido de los comentarios vertidos en esta página, solamente de los firmados como autores.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Así serán los servicios mínimos en Valencia

VALENCIA

La Generalitat valenciana ha acordado con los sindicatos los servicios mínimos esenciales dependientes del Gobierno autonómico. El pacto ha sido considerado parcialmente satisfactorio por las centrales. Los transportes públicos (metro, tranvía y autobuses urbanos e interurbanos) funcionarán al 25%, sin que pueda superar el 30% en las horas puntas (de 6 a 9 de la mañana). En los centros escolares no habrá comedor ni transporte escolar en Infantil y Primaria. Deberá acudir el director y un profesor por cada etapa educativa (con un máximo de un profesor cada seis clases). En los medios de comunicación se fijan en el 50% del personal de informativos y no se considera servicio esencial el resto de la programación. El único punto de desacuerdo se mantuvo en sanidad, ya que se mantiene el 25% de actividad también en consultas externas y quirófanos programados, dos servicios que no funcionan en festivos.

jueves, 23 de septiembre de 2010

El TSJ declara improcedente el despido de una trabajadora que criticó a la empresa

La sentencia afirma que la empleada sólo trasladó a su superior anomalías que había detectado y que "eran puramente laborales"

Mayte del Castillo, vecina de Torrent, llevaba unos dos años trabajando como auxiliar de Servicio a Domicilio (SAD) cuando decidió dirigirse a su coordinadora para "trasladarle algunas anomalías que había observado dentro del sistema, como que no se llevaba un control de las pastillas de los usuarios". Poco después, en mayo de 2009, la trabajadora recibe una carta de despido. Ahora, el juez de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha considerado tal despido como "improcedente", ratificando así la sentencia dictada por el Juzgado número 8 de lo Social contra la que la empresa Povinet SCV, junto con la Asociación Sercoval, había presentado recurso. Ambas trabajan para Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia.

Según el fallo judicial, "sólo se trasladaron a la responsable quejas que eran puramente laborales", lo que "es una conducta que merece reproche", pero "no resulta tributaria de la más grave sanción de despido". Además, la sentencia continúa diciendo que "no se acredita que en las manifestaciones de la trabajadora concurriera una calificación de la actuación empresarial ofensiva y zaheridora que constituya una transgresión de la buena fe contractual". "Se ha reconocido que los trabajadores tenemos derechos y que no debemos ser pisoteados por las empresas", considera Mayte del Castillo, quien ha recibido cerca de 13.000 euros en concepto de salarios de tramitación e indemnización.

"Yo veía que se daban circunstancias que no eran normales y percibía que había falta de seguridad", relató la afectada. Por ello, decidió presentar una denuncia ante la Dirección Provincial de Inspección de Trabajo para dar parte de hechos como que "no se le informara de la situación clínica de cada persona con la que trabajaba -con enfermedades contagiosas y problemas mentales- poniendo en peligro mi salud y mi integridad física", se lee en la denuncia. Ante la reclamación, la dirección Provincial de Inspección de trabajo realizó un informe donde se especifica que la empresa tiene un plazo de tres meses para enviar otro informe al inspector, donde se señalen las medidas requeridas que se han adoptado, como "impartir acciones formativas e informativas sobre los riesgos específicos detectados, y que sean específicas y adecuadas", indica el documento.

Le acusaron de robar

Además, la empresa apoyó su decisión de despido por "falta muy grave" al "haber desaparecido 170 euros" y "varias piezas de oro" donde Castillo "había prestado servicio durante las últimas semanas", entre otras acusaciones. De hecho, la entidad aportó al juicio documentos -todos escritos a ordenador- firmados por varios usuarios en los que se acusaba de "robar", de "presionar" e incluso "asustar" a los usuarios.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

LOS LIBERADOS DE AGUIRRE.

Tras anunciar recortes presupuestarios del 10 por ciento para el año 2011. Tras anunciar un nuevo examen para niños y niñas de 7 años y poco más. Tras presumir de “liberalismo” y austeridad en los gastos, Esperanza Aguirre ha intentado distraer al público con un recorte de lo que ella llama “liberados sindicales” que es un figura jurídica inexistente. Hay delegados sindicales elegidos por los trabajadores y trabajadoras, pero no “liberados”. El número de horas de que disponen los delegados y delegadas sindicales depende las leyes, los convenios colectivos, o los Acuerdos que el Gobierno de Esperanza Aguirre ha firmado.

Los “liberados políticos” (diputados, alcaldes, concejales) son elegidos también en las elecciones políticas, tan legales y democráticas como las elecciones sindicales.

Pero hay que reparar en que además de los “liberados políticos”, Esperanza Aguirre elige “liberados de Aguirre”. Estos los elige la Presidenta a dedo. En concreto esa pléyade de Consejeros, Viceconsejeros, Directores Generales, Subdirectores Generales, asesores, técnicos, que suman hasta 1.521 cargos de confianza, elegidos a dedo.

Cuando llegó al Gobierno, en 2003, Esperanza Aguirre se encontró 728 cargos de “libre designación”. Hoy cuenta con 1.521. Por ejemplo, reinventó la figura del Subdirector General y ya lleva 187 nombrados. Se encontró 6 asesores y 10 asesores técnicos. Hoy tiene 30 asesores y 73 asesores técnicos. Encontró 2 Jefes de prensa y ya son 1 jefe de prensa y 8 delegados de prensa. Así, sumando y sumando hasta 1.521 que aparecen en los Presupuestos.

No queda ahí la cosa. Suma a los 1521, los altos cargos, cargos de dirección y asesores del Canal de Isabel II, Telemadrid, Sermas y así hasta 175 empresas y organismos públicos. Muchos de estos puestos son técnicos y podrían ser cubiertos por empleados públicos, pero son cubiertos a dedo por la Presidenta. De hecho se han convertido en muchos casos en muchos casos en lugares de refugio para dar empleo a miembros del Partido Popular, que han recalado en Madrid, tras perder sus puestos en otros lugares de España o para premiar afinidades políticas. Hasta más de 50 altos cargos del último gobierno de Aznar, o de Gobiernos perdidos por el PP en España, han recalado en Madrid.

No es mi intención que Aguirre elimine diputados, ni Consejeros de su Gobierno, pero creo que debería de estar a la altura y aceptar un recorte de sus liberados. Podría, por ejemplo volver a los 728 que se encontró cuando Gallardón le cedió los trastos en lugar de los 1.521 con los que cuenta ahora.

A los concejales y diputados, los elige la ciudadanía. A los delegados sindicales los trabajadores se rigen por leyes, convenios, o acuerdos. A los liberados de Aguirre, los elige sólo el dedo de la Presidenta y en ellos se nos van mucho más de 100 millones de euros que pagamos todos los madrileños.

Aguirre, en su austeridad, sabrá, sin duda, estar a la altura de las circunstancias. Sin duda.

Francisco Javier López Martín
Secretario General de CCOO de Madrid

lunes, 20 de septiembre de 2010

Ni trenes nacionales ni vuelos internacionales el 29-S

La propuesta de servicios mínimos de los sindicatos recoge que sólo circulen trenes de Cercanías

CCOO y UGT han presentado esta mañana al Ministerio de Fomento su propuesta de servicios mínimos del transporte para la huelga general del próximo 29 de septiembre, que suprime vuelos internacionales desde los aeropuertos españoles y trenes que no sean cercanías.

La propuesta de los sindicatos, que contempla todo el territorio nacional y todos los medios de transporte -aéreo, ferroviario, marítimo y por carretera-, se basa en la orden ministerial de 2002 del entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, según han explicado hoy los secretarios de Organización de CCOO y UGT, Antonio del Campo y José Javier Cubillo, respectivamente.

Los servicios esenciales para la jornada de huelga se han planteado de manera global e intermodal, teniendo en cuenta el conjunto de los medios de transporte existentes, para evitar duplicidades y con el objetivo de garantizar tanto el derecho de huelga de los trabajadores como el derecho a la movilidad de los ciudadanos.

La propuesta ha sido recibida por Fomento en un clima de "cordialidad" y se ha fijado para mañana por la tarde una reunión entre el ministerio y los sindicatos para analizarla.

En cuanto al transporte aéreo, se contempla mantener los vuelos nacionales en la cuantía de un vuelo por trayecto de ida y vuelta en los servicios que conecten entre si los principales aeropuertos nacionales y cuya distancia supere los 500 kilómetros.

Entre la península y las islas, así como Melilla, se propone mantener un vuelo por trayecto de ida y vuelta, al igual que en los servicios regulares interinsulares programados para el día de la huelga.

También se aceptarán los vuelos intercontinentales de llegada a España que hayan despegado antes de las 00.00 horas locales de España el día de la huelga.

Los sobrevuelos previstos normalmente habrán de variar su plan de vuelo para evitar el espacio aéreo español.

Sólo un 25% de Cercanías

Respecto del transporte ferroviario, los sindicatos pretenden que sólo funcione el 25% de los trenes de Cercanías y del metro y que se eviten los servicios mínimos impuestos para la huelga de suburbano madrileño en verano, que los sindicatos consideran "abusivos".

El 25% en cercanías y metro sólo se aplicaría durante la hora punta, cuando habría un tren cada 30 minutos, entre las seis y las nueve de la mañana y entre las cinco y las ocho de la tarde.

En cambio, no circularían trenes de largo recorrido y todas sus relaciones nocturnas estarían dispuestas en origen para efectuar su salida, de forma inmediata, después de las 24 horas del día de la huelga.

En caso del transporte de viajeros por carretera, los sindicatos piden que no se preste servicio en las líneas que coincidan con otros modos de transporte, mientras que en las no coincidentes, se propone la circulación de entre uno y tres servicios de cabecera a final de línea y viceversa, en función del número de servicios diarios habituales.

El documento incluye, asimismo, el transporte marítimo, donde se propone servicios mínimos entre la Península y las islas y Melilla.

martes, 14 de septiembre de 2010

El Bioparc y l´Oceanogràfic no descartan acoger a algunos de los animales del Safari Park

El parque de El Verger busca un nuevo hogar para sus animales tras anunciar su cierre definitivo

El Bioparc y l'Oceanogràfic de Valencia no descartan hacerse cargo de algunos de los 460 animales que se han quedado sin hogar para vivir tras el anuncio del cierre del Safari Park de El Verger.

El parque de la localidad de la Marina Alta ha decidido cerrar sus puertas indefinidamente debido a la caída del más del 60% de visitas que ha sufrido en los últimos seis años. La empresa otorga un plazo de seis meses para decidir qué ocurrirá con los empleados y para buscar un nuevo zoo o reserva a cada uno de los animales de más de 70 especies que viven en él.

Posibles traslados

Los principales parques de naturaleza en Valencia, el Bioparc y l'Oceanogràfic aseguran que no han recibido "noticias sobre el tema, ni nadie se ha puesto en contacto con nosotros para hacerse cargo de algunos de los seres vivos que se han quedado en la calle". El Bioparc no descarta acoger a algunos de los animales si el Safari Park así se lo pide. Aún así, están a la espera de noticias por parte de la dirección técnica, pues no han recibido ninguna.

L'Oceanogràfic tampoco dice que no, pero asegura que es una cuestión complicada porque las características de los animales de El Verger y los que ellos tienen en sus recintos son distintas. Unos son terrestres y los otros acuáticos. Aunque también hay un gran aviario, sus instalaciones pueden no ser idóneas para el traslado.

jueves, 9 de septiembre de 2010

¡Huelga! Huelga! ¡Huelga!

"La reforma laboral es reversible. Porque nos sobran las razones, más temprano que tarde el Gobierno se va a ver obligado a cambiar el rumbo de su política", ha asegurado Ignacio Fernández Toxo ante los más de 16.000 delegados y delegadas sindicales - varios miles más no pudieron acceder al interior - llegados de todo el país que llenaban hasta los topes el Palacio de Vistalegre, que no cesaron de apoyar la convocatoria de huelga general.

"Es intolerable que desde un Gobierno de izquierdas se actúe como cualquier partido de derechas", manifestó Toxo, quien, al igual que su homólogo de UGT, se mostró muy crítico con la política del Gobierno, al que acusó de pretender "vender a la ciudadanía una ideología fracasada". "Pasado el momento de pánico - algunos parecían comunistas por un día cuando pidieron un paréntesis en el capitalismo, ha recordado -; ahora, cuando creen que la crisis ha quedado atrás se han apresurado a introducir la idea de que Europa no puede competir si no es eliminando los derechos laborales y el Estado de Bienestar", explicó el secretario general de CCOO, para quien "no podemos salir de la crisis reproduciendo la política que la ha provocado". "El objetivo es demoler la negociación colectiva y la organización de los trabajadores", subrayó Toxo.

"La reforma laboral es reversible"

El secretario general de CCOO se ha mostrado contundente cuando ha recordado que los 4,6 millones de parados no lo son por voluntad propia. Según Toxo, no se les puede criminalizar cuando además el Gobierno no está en condiciones de garantizar ofertas de empleo - "no se pueden rechazar ofertas ni programas de formación que no existen" -, lo que quieren es seguir con la reforma de la protección del desempleo.
Toxo en su intervención ha combatido el mensaje interesado de que no se puede gobernar de otra manera, de que las medidas aprobadas por el Gobierno son las únicas posibles. "Nos quieren vender mercancía averiada, que no hay otra forma de hacer las cosas. Necesitan una ciudadanía apática, resignada".

En este sentido, Toxo finalizó asegurando que "nadie cuestiona la legitimidad del Congreso - hoy se ha votado (en el Congreso) la reforma laboral - pero hay otras formas también democráticas de expresión". Entre aplausos aseveró que "ésta - por el Palacio de Vistalegre - es una cámara de representación también legítima que se va a hacer más visible todavía el próximo 29 de septiembre".

"Porque nos sobran las razones, más tarde o más temprano el Gobierno se verá obligado a cambiar su política. La reforma laboral es reversible", concluyó entre aplausos y gritos de apoyo a la huelga general.

"Después del 29, habrá una rectificación del estropicio causado en las normas laborales"

En esta misma idea abundó el secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien se había dirigido a la asamblea con anterioridad. "El Gobierno ha hecho "la enésima rectificación" con la deuda de los ayuntamientos, pero no la última. "A partir del 29 de septiembre tendrán que rectificar en relación con la reforma laboral que hoy se está aprobando en el Congreso" y sobre su propósito de ampliar de forma "impuesta y obligatoria" la edad de jubilación hasta los 67 años.

Para Cándido Méndez, la reforma laboral va a suponer "un paso hacia atrás en materia de derechos sociales y laborales y en materia de calidad del empleo y no va a significar un revulsivo para luchar contra el paro", advirtiendo que "con estas medidas, la Ley de Economía Sostenible, la Ley de Igualdad y el objetivo de cambio de modelo productivo quedan en papel mojado".

"La reforma laboral aprobada en España es, junto a la de Grecia, la peor de Europa"

La convocatoria de huelga de CCOO y UGT, según se puso de manifiesto en el acto, ha recibido el apoyo de numerosas organizaciones, ONGs y sindicatos (Unión de Actores, el Sindicato Unificado de Policía, Unión Federal de Policía, Asociación Unificada de la Guardia Civil, Unión de Guardias Civiles y la Unión de Oficiales de la Guardia Civil), además de la de conocidos escritores, actores y actrices que mostraron su respaldo en testimonios grabados en video, como Almudena Grandes, Luis García Montero, Juan Diego Botto, José Luis Garcia, Vicenta Cuesta, Juan Diego, Guillermo Montesinos y Pilar Bardem.

Significativa fue la presencia del secretario general de de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), John Monks, quien fue el encargado de iniciar las intervenciones sindicales. Monks trasladó el apoyo al 100% a la huelga general de los sindicatos europeos. "El movimiento sindical español está marcando el paso, ésta es una convocatoria importante, según destacó, no sólo para España, sino para toda Europa. "Tras el 29 el Gobierno deberá escuchar a la gente y cambiar", afirmó.
 
¡Huelga! ¡Huelga! ¡Huelga! ha sido el grito con el que fueron recibidos los secretarios generales de CCOO, UGT y de la CES, y el que más se ha escuchado esta mañana en la antigua plaza de toros de Vistalegre, escenario de la vibrante llamada a secundar la huelga general que han realizado Toxo y Méndez y, a través de intervenciones grabadas en un video, los secretarios generales de federaciones y territorios de CCOO y UGT. Tampoco han faltado los ¡Zapatero, dimisión! por parte de los miles de delegados y delegadas sindicales de ambos sindicatos que han llenado el Palacio de Vistalegre, tras viajar durante horas la pasada noche desde todas las comunidades autónomas.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Sí, hay motivos. El despido antes y después de la reforma laboral

El Valencia-Manchester, afectado por la huelga general del 29-S

Los sindicatos piden una reunión con la Delegación del Gobierno y el club ante la coincidencia del partido

Los sindicatos convocantes de la huelga general del día 29 han reclamado una reunión con la Delegación del Gobierno y el Valencia CF para coordinar cuestiones que puedan afectar al desarrollo del encuentro de la Liga de Campeones contra el Manchester United fijado en Mestalla para ese día.

Los sindicatos UGT-PV, CC OO-PV e Intersindical han explicado en un comunicado que han demandado la reunión por escrito a la Delegación de Gobierno ante la coincidencia de la huelga general con el primer partido en casa del Valencia en la Liga de Campeones.

Este encuentro ha despertado mucha expectación tanto por la entidad del equipo inglés como por la circunstancia de que el Valencia lleva dos años sin disputar esta competición.

El objetivo de la reunión es tratar todas las cuestiones que pudieran afectar al correcto desarrollo de este encuentro, ya que los sindicatos son conscientes de las dificultades que puedan derivarse de la celebración de dicho partido en un día de huelga general.

Por este motivo, los representantes sindicales consideran primordial "coordinar con los responsables deportivos y de seguridad, las actuaciones a realizar para que evitar cualquier tipo de problema".

En este sentido, han recordado que se deben tener en cuenta no únicamente las dificultades que puede acarrear en el desarrollo del mismo, el derecho a la huelga que asiste a los trabajadores del club, sino de todas las actividades relacionadas con el normal funcionamiento de un acontecimiento de esa magnitud.

Así han citado que con un equipo visitante de las características del Manchester United, al que acompañan miles de aficionados, en sus desplazamientos, se deben prever las situaciones que podrían darse por la huelga general en sectores como el transporte, la sanidad o la seguridad.

martes, 7 de septiembre de 2010

Despidifren 600 (Solo para empresarios)

El capital riesgo se reanima con los planes de venta de Parques Reunidos

Estos días son fechas importantes para el futuro de Parques Reunidos, el gigante español de los parques de atracciones.

En función del resultado de la temporada estival, en la que los rentables parques acuáticos del grupo viven su mayor apogeo, se decidirá en buena medida el futuro de la empresa, controlado desde 2007 por la firma de capital riesgo británica Candover, que pagó por la compañía 935 millones de euros al fondo americano Advent International.


La posible salida de Parques Reunidos de Candover durante este año ha atraído ya ofertas preliminares en el entorno de los 2.000 millones de euros por parte de diferentes grupos de capital riesgo, como Apollo, Providence y Carlyle. A éste último, se podría sumar Advent, que sigue interesado en volver a participar en el grupo, según fuentes del sector, que apuntan a septiembre como periodo para retomar las negociaciones.

SE REAVIVAN LOS RUMORES DE VENTA DE PARQUES REUNIDOS

Según informa Expansión, vuelven a aparecer rumores de venta de Parques Reunidos, controlado desde 2007 por la firma de capital riesgo británica Candover.

El grupo de ocio ya ha atraído ofertas preliminares en el entorno de los 2.000 millones de euros por parte de diferentes grupos de capital riesgo (private equity), como Apollo, Providence y Carlyle. Otro grupo que se podría sumar a la puja es Advent International, que fue el que vendió su participación en la compañía a Candover (ver noticia). En Septiembre podrían retomarse las negociaciones.

Otra opción que maneja Candover para desinvertir su participación en Parques Reunidos es la salida a bolsa de la compañía, que ya cotizó en el parqué hasta 2004, cuando fue excluido mediante una oferta pública de adquisición de acciones por Advent (ver noticia).

Desde la entrada de Candover, Parques Reunidos ha acelerado su política de adquisiciones, habiendo comprado más de 50 parques de ocio en Europa y Estados Unidos, hasta gestionar 69 (triplicando su tamaño desde 2007); principalmente, parques temáticos, de atracciones, zoológicos y parques acuáticos, situados en 10 países. La última adquisición del grupo que también gestiona Faunia y el Parque Warner de Madrid ha sido la de Movie Park Germany, el parque temático de cine más grande de Europa.

El grupo de ocio, que recibe 25 millones de visitantes anuales, obtuvo una facturación de 502 millones de euros y un beneficio bruto operativo (ebitda) de 168 millones de euros en 2009. Este último se ha más que duplicado desde 2006.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Los visitantes del Oceanogràfic podrán alimentar a los pingüinos

La actividad «Encuentro con los pingüinos» se pondrá en marcha en septiembre

El próximo mes de septiembre el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia pondrá en marcha la actividad «Encuentro con pingüinos», con la que los visitantes podrán, entre otras cosas, alimentar a estos animales. Se trata de una iniciativa que permitirá a los visitantes del acuario descubrir los secretos de los pingüinos Humboldt en su propia instalación. Los participantes en esta actividad podrán conocer de la mano de los cuidadores algunas de las particularidades de estos animales, que pueden contemplarse en una de las piscinas del nivel superior de la Torre de Templados.
La iniciativa incluye también la posibilidad de visitar la incubadora y «hacedora» de aves, donde se crían a mano algunos polluelos antes de ser trasladados a la zona de exhibición. Los pingüinos de Humboldt habitan en las costas de Chile y Perú y suelen medir entre los 65 y 72 centímetros, con un peso de entre 3 y 5 kilogramos. Se caracterizan por ser animales gregarios y muy buenos nadadores, ya que pueden llegar a alcanzar los 40 kilómetros por hora, y se alimentan principalmente de peces, calamares y otros animales marinos pequeños. La actividad tendrá lugar todos los días, a las 15.15 horas y en grupos de entre seis y diez personas.
Por otra parte, quienes se acerquen a la Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta el 31 de agosto podrán disfrutar de «Las Noches del Oceanogràfic» y «Entre Dinosaurios» hasta la medianoche. La primera opción permite conocer las instalaciones del complejo marino en un horario distinto al habitual y asistir a las exhibiciones nocturnas del delfinario, que este año presenta un espectáculo multimedia que recorre la historia del Mediterráneo. La segunda propuesta se refiere a la mayor exposición de dinosaurios robotizados de Europa, que se encuentra instalada en el Umbracle y que desde su apertura al público el pasado 15 de julio ha recibido más de 100.000 visitas.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Miguel Bosé respeta la huelga general

Miguel Bosé ha cambiado la fecha de su concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona ya que coincide con la huelga general del 29 de septiembre.

Finalmente, se hará el día siguiente. Las entradas para el día 29 serán válidas, y las personas que no puedan ir al concierto del jueves día 30 podrán pedir que les devuelvan el dinero, el mismo lugar donde compraron las entradas.

"La huelga general cambiará las políticas del Gobierno"

01.09.2010.- Más de un millar de delegados y delegadas sindicales participaron ayer en una asamblea convocada por CCOO de Madrid en el marco de la huelga general del próximo 29 de septiembre. La multitudinaria asamblea celebrada en el Auditorio Marcelino Camacho contó con las intervenciones del secretario confederal de Estudios, Rodolfo Benito; del secretario general de CCOO de Madrid, Javier López; y varios responsables de federaciones y territorios quienes hicieron un llamamiento a abarrotar el Palacio Vistalegre, el próximo 9 de septiembre, en el acto estatal convocado por los sindicatos como cita previa al 29-S.

Después de hacer un repaso de los acontecimientos desde el inicio de la crisis, el secretario confederal de Estudios, Rodolfo Benito, insistió en que sobran las razones para convocar la huelga, y que en su opinión va a servir para "tumbar" al menos una parte de la reforma laboral. Una reforma que ha calificado de "auténtico disparate" y de "ataque contra los derechos de la gente y contra el Estado del Bienestar".

Tras afirmar que el problema de España no es la legislación laboral sino el modelo económico y productivo, Benito se centró en los tres grandes perjuicios que supondrá esta reforma, cuyo núcleo central es que facilita y abarata el despido, ya que se amplían los motivos del despido objetivo. En segundo lugar, advirtió del peligro de la pérdida de eficacia del convenio colectivo, a través de la llamada cláusula de descuelgue, y de la posible desaparición del convenio colectivo sectorial, ya que lo que quieren los sectores más neoliberales es que los salarios se negocien en cada empresa. Por último, ha señalado que la reforma laboral dará lugar a una mayor temporalidad.

"Esta huelga la vamos a ganar y vamos a tener capacidad de modificar lo que apruebe el Parlamento", insistió Rodolfo Benito, tras recordar que CCOO y UGT tienen "fuerza suficiente" para ello. Por su parte, el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López dirigió sus críticas al Ejecutivo y a la CEOE, a los que acusó de "despreciar el diálogo social". Javier López también criticó los "globos sonda" lanzados a diario por los ministros del Gobierno para pasar a referirse a la próxima huelga general. "El 29 de septiembre nos jugamos mucho", advirtió Javier López, que no obstante se ha mostrado optimista sobre su resultado, anunciando que la misma va a servir para "cambiar las políticas" porque así ha ocurrido con los anteriores paros generales.

Por ello, tanto Javier López como Rodolfo Benito lanzaron un mensaje de ánimo a los delegados y delegadas de CCOO, asegurando que no se va a "flaquear ante las mentiras de algunos, ni ante las campañas antisindicales que se están llevando a cabo".

jueves, 26 de agosto de 2010

Los sindicatos hacen 'catarsis' frente al Banco de España

CAMINO A LA HUELGA DEL 29 DE SEPTIEMBRE


Los sindicalistas de CCOO y UGT caricaturizan al gobernador del Banco de España

Si no sale, a buscarle. Los sindicatos se quejan de que el presidente del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, no aparece, pero ellos le han hallado en la ficción esta mañana y frente a la misma institución que conduce, a pocos metros de la Plaza de Cibeles. Allí, cerca de las 11.00, unos 250 trabajadores llegaron para participar de una nueva concentración previa a la huelga del 29 de septiembre contra la reforma laboral y se encontraron con una puesta en escena, que tenía a un 'Mafo' de máscara blanca e incontrolable verba como protagonista.

"No es momento ni lugar de buscar culpables, sino liquidez y la manera más rápida es acudir a las nóminas de los trabajadores que a los oscuros vericuetos del capital", dijo el 'funcionario', en la piel de uno de los manifestantes-actores. El público aprovechó ese contacto directo para expresar su repudio hacia la política económica.

El 'Mafo' de la performance asistió al encuentro "blindado" por una extensa fila de escoltas. Vestido de negro, con billetes gordos que se le caían de los bolsillos del traje y unos compañeros sin rostro tan herméticos como él. "Voy a comenzar presentando a mis jefes y amigos: los Mercados, la Patronal, la Banca y aquello de allí que es el Gobierno", anunció para la gracia de todos.

Este último actor guarda prudente distancia, pero ha sido clave en todas las medidas que los sindicatos consideran han perjudicado las condiciones de empleo, como explicó más tarde Francisco Naranjo, responsable de Comunicación de Comisiones Obreras de Madrid (CCOO). La central llamó a esta protesta junto a la Unión General de los Trabajadores (UGT).

"Reconozco que llevo años muy pesado con la reforma laboral, pero finalmente lo he conseguido", continuó el 'funcionario', caracterizado en plena vía pública. En este tramo, corroboraba sus dichos con otro "jefe", según sus palabras. "Verdad, Gerardo (Díaz Ferrán)", decía en alusión al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Bronca por risas

Otro momento de su desmesurado balance fue para la burbuja inmobiliaria. "Sé que por mi cargo debí haber avisado de la que se venía, pero qué queréis que os diga: estaba en otras cosas". ¿La reforma del sistema de pensiones? Todo el "mérito" fue atribuido al presidente del Banco Santander, Emilio Botín, por este Mafo de una catarsis que se cocinaba a 32 grados de verano madrileño.

Los polos rojos "chillaban" ante cada una de las paródicas intervenciones, en especial cuando el funcionario comunicó la "medida" del último Consejo de Ministros para compensar las desigualdades sociales. Una absurda disposición, que establece que los bienes de los ricos proyectarán a partir del 1º de septiembre y por decreto sombras muy pequeñas e inversamente proporcionales a las gigantescas que empezarían a emitir las posesiones de los pobres.

"¡Viva el euro y las políticas neoliberales!", dijo a su audiencia. Se venía el cierre, que fue dedicado a esta moneda "que todos quieren, pero que pocos protegen", en la definición del propio orador.

"Toman las decisiones a espaldas de la sociedad que trabaja", sintetizó al final uno de los manifestantes que colaboró en el "reparto" de esta mini obra. Para él, no importa tanto el número de personas que responda a la convocatoria, como la posibilidad de concienciar a la ciudadanía de la importancia de las transformaciones que implicará la Ley de Reforma Laboral.

Las facilidades para el despido que esta norma otorga al empleador es uno de los mayores miedos, que se repite en el testimonio de todos los que explicaron por qué se sumaron a la concentración de este jueves. El sketch logró por un rato cambiar broncas y preocupaciones por risas.

El plan de acción

El reclamo contó con la presencia de Javier López, secretario general de CCOO de Madrid, quien dijo en un contacto con la prensa que el acto significaba el repudio a las políticas del Banco de España por parte de los trabajadores, quienes no podían seguir siendo la variable de ajuste ante la crisis. Participaron, además, Miguel Ángel Abejón, secretario de organización de UGT de Madrid, y Gregorio Gordo, coordinador general de Izquierda Unida en el ámbito de la comunidad.

Los sindicatos municipales adhirieron a la protesta y también lo harán el 29, el día de la huelga organizada por las dos centrales obreras, según explicó Mario Martínez, secretario de Acción Sindical de la Sección Intercentros del Ayuntamiento. "La reforma nos vuelve 30 años atrás en materia de condiciones laborales", explicó.

Dos de los puntos críticos que remarcó fueron el pago de las indemnizaciones, cuya carga recaerá sobre los trabajadores, y la privatización de los servicios públicos de empleo. Los bomberos sumaron su lucha por la ampliación de la plantilla y los medios técnicos a la protesta general de la calle Alcalá.

"Consideramos que esta ley es un ataque y ésta, sólo una acción más de las cientos que impulsamos los sindicatos por día", resumió Naranjo, quien dio algunos detalles sobre los preparativos de la huelga del 29. Desde las centrales obreras, a partir de septiembre, el plan es contactar a un millón de trabajadores para exponerle las razones para plegarse a este reclamo nacional. Hasta el momento, han visitado a unas 1.200 empresas y a alrededor de 300.000 empleados en Madrid.
Fte: elmundo.es

domingo, 22 de agosto de 2010

U2 evita la huelga general de septiembre

U2 ha decidido retrasar su concierto en el estadio de La Cartuja de Sevilla del 29 al 30 de septiembre. La organización anunció ayer la nueva fecha, a través de la página web oficial del cuarteto irlandés (www.U2.com), debido a la coincidencia del espectáculo con la convocatoria de la huelga general en España.

Los fans que no puedan asistir podrán solicitar el precio de la entrada en el punto de venta donde fue adquirida antes del 10 de septiembre. La modificación de la fecha se debe a los posibles efectos negativos de la huelga para el correcto funcionamiento del concierto. En anteriores ocasiones una huelga de estas características "ha afectado a los servicios de seguridad, transporte público, limpieza, servicios médicos y hospitalarios". Todo esto es indispensable para garantizar que un evento que puede concentrar hasta 70.000 personas se lleve a cabo sin percances.

sábado, 21 de agosto de 2010

El alcalde de Benidorm revela que Terra Mítica ´amoldará´ la plantilla tras el ERE

Navarro apunta que si hay que prescindir de trabajadores cada caso "se tratará de uno en uno"

El alcalde de Benidorm, Agustín Navarro, aseguró ayer, tras mantener una reunión con el director general de Aqualandia-Mundomar, Joaquín Valera, que el cierre que se realizará en Terra Mítica para remodelar el parque no implica "ninguna reestructuración por paquetes de trabajadores". Aqualandia invertirá 15 millones de euros en tres años para relanzar el parque. La primera fase de esa inversión comprende el cierre durante seis meses de Terra Mítica para acometer obras.

Agustín Navarro señaló que según Valera, durante este "paro técnico" los trabajadores no se quedarán "sin esos días que posiblemente, por el cierre, les hagan falta para poder cobrar el paro, dentro de ese grupo de cerca de 300 fijos discontinuos que pueden tener ese problema". De este modo, para Navarro, "no se está hablando de ninguna reestructuración por paquetes de trabajadores", sino que Aqualandia "amoldará la plantilla" de Terra Mítica. "Si hay que prescindir de trabajadores" una vez se reestructure la plantilla, "cada caso se tratará de uno en uno".

Además, el primer edil indicó que ha "comunicado a Valera la inquietud de la alcaldía ante la posibilidad de esa pérdida de puestos de trabajo" en el parque, a lo que el director de Aqualandia ha respondido con la garantía de que no habrá "despidos por paquetes".

"Que la nueva dirección quiere invertir de una forma millonaria en el parque es un aval de que quieren que funcione, y la mejor manera de que los puestos de trabajo se mantengan y aumenten es que el parque funcione", apuntó Navarro.

Además, al alcalde, el cierre temporal del parque para acometer una inversión, no lo parece "mal", incluso lo ve "lógico". Asimismo, Navarro entiende "que una vez que se finalicen las obras, se seguirá llamando a todos los trabajadores como se ha estado haciendo hasta ahora".

Preguntado por los periodistas sobre la posibilidad de que en un futuro los nuevos gestores se planteen trasladar al área de Terra Mítica los otros dos parques de su propiedad, Aqualandia y Mundomar, el alcalde consideró que "no estaría mal desde el punto de vista político".

viernes, 20 de agosto de 2010

Cacsa gasta 100.000 euros en renovar un acuario tropical de l´Oceanogràfic por unas fisuras

La Ciutat de les Arts i les Ciències también licita el contrato de pintura del recinto para un año, prorrogable a cuatro, que asciende a 400.000 euros

Unas fisuras en las rocas y corales del interior del acuario tropical de l'Oceanogràfic han obligado a la Ciutat de les Arts i les Ciències (Cacsa) a renovar toda la instalación del tanque de Kelp. Las obras en las instalaciones que gestiona una empresa privada tendrán un coste para las arcas públicas de 100.000 euros, según el contrato de licitación.


Se trata del acuario que representa un gran bosque submarino situado en las costas de la Baja California. Se le identifica como el tanque Kelp porque alberga reproducciones de este tipo de algas (Macrocystis pyrifera o quelpos) que al natural forman bosques y que pueden alcanzar los 50 metros de altura, como si fuera un bosque de coníferas. Los quelpos sirven de base a una gran cantidad de vistosos peces e invertebrados, típicos de estos ecosistemas.
Debido a las fisuras detectadas hay "riesgo de caída" tanto de los corales como de las rocas del interior del acuario lo que representa "un riesgo para la seguridad de los buzos y de los animales" por lo que "se ha de demoler la totalidad de la tematización para volver a ejecutarla". Sólo se reutilizarán la arena y la vegetación artificial del tanque. También se aprovechará el vaciado completo de esta parte del acuario para "impermeabilizar y sanear óxidos en el hormigón y sellado de acrílico del interior del recinto". Las obras durarán cuatro meses y no podrán ser visibles para los visitantes por lo que se esconderán mediante un vallado o tapado de acrílico.

Cacsa también revela en otro contrato el coste de la pintura para mantener en perfecto estado la Ciutat de les Arts: 400.000 euros para un contrato de un año, prorrogable hasta cuatro, y destinado a 17 tipos de pinturas, esmaltes, disolventes y revestimientos.


martes, 17 de agosto de 2010

La reforma laboral tiene graves repercusiones en la negociación colectiva

"Es lamentable que haya sido un gobierno de izquierdas el que haya perpetrado el mayor ataque al derecho del trabajo desde la transición, contra la opinión de todo el movimiento sindical y debidamente jaleado por las organizaciones empresariales", denuncia el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.

¡Así, no!

La Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, aprobada el 29 de julio de 2010, a instancias del gobierno, va a provocar -está provocando- efectos indeseables en el proceso de negociación colectiva al modificar la regulación de materias esenciales e incrementar la posibilidad de actuación discrecional de las empresas, en detrimento de los derechos de los trabajadores. "La nueva regulación del descuelgue empresarial que prima la negociación en el centro de trabajo sobre el convenio sectorial, abre las puertas al dumping salarial entre empresas, además de aumentar el margen de maniobra de los empresarios, sobre todo en las pequeñas empresas, muchas de ellas sin derecho o posibilidad de disponer de representantes de los trabajadores", denuncia el secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz.


La Ley aprobada sobre la reforma laboral abre la puerta a la modificación del tiempo de trabajo, lo que conlleva que la distribución de la jornada pactada en convenio colectivo sectorial podrá ser modificada en cualquier empresa con acuerdo de la representación legal de los trabajadores o por laudo arbitral. Respecto al descuelgue salarial, la reforma laboral amplía las causas justificativas, permitiendo el descuelgue por el hecho incierto e indeterminado de que "las perspectivas económicas de la empresa pudieran verse dañadas o sus beneficios reducidos", algo que lesiona gravemente el derecho laboral y que sirve en bandeja a los empresarios la posibilidad de incumplir el convenio colectivo sectorial. "De hecho, nada más aprobarse el Real Decreto-Ley 10/2010 de 16 de junio, se ha empezado a contaminar la negociación colectiva en curso, al interpretar la patronal que habían cambiado las normas de negociación a su favor", denuncia Górriz.

CCOO cree que con esta reforma cobra mayor vigencia si cabe, la convocatoria de huelga general del 29 de septiembre.
CC.OO.

domingo, 8 de agosto de 2010

La reforma laboral supone un grave recorte de derechos y garantías para los trabajadores y trabajadoras

La reforma laboral supone la mayor agresión a los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras desde el inicio de la democracia. Es una pieza más del giro político que el Gobierno ha dado en materia económica y social, que se inició con el recorte de 50.000 millones de euros, continuó con el plan de ajuste (congelación de las pensiones, rebaja salarial de los empleados públicos, 6.045 millones de euros de recorte en inversión pública…) y con la aprobación del Real Decreto de Reforma Laboral.

Unas medidas injustas y regresivas que tendrán continuidad, como ya anunció el pre­sidente del Gobierno durante el debate sobre el Estado de la Nación, con la reforma del sistema público de pensiones que, entre otras cosas, pretende alargar la edad de jubila­ción a los 67 años con carácter obligatorio.

Estas políticas, que en esencia se caracterizan por debilitar los derechos sociales y labo­rales, demuestran que el Gobierno se ha plegado a la presión de los poderes económicos, empresariales y de los políticos conservadores al diseñar la estrategia para afrontar ahora la reducción del déficit fiscal y después la recuperación económica.

Pero estas políticas no son las únicas que se pueden adoptar para remontar la grave situación actual y son profundamente injustas en lo social y claramente regresivas en lo económico.

- La reforma laboral facilita, hace más rápido y barato el despido, institucionaliza la tem­poralidad como vía de acceso al mercado laboral, cuestiona el valor de la negociación colectiva dando mayor poder discrecional a los empresarios y abre la intermediación laboral al negocio privado al regular la intervención de las empresas con ánimo de lucro.

- La reforma laboral no adopta ninguna medida para corregir la temporalidad injustificada.

- La reforma no desvincula el contrato de obra o servicio de las contratas y subcontratas, y no se adoptan medidas para corregir el abuso de estas empresas en la contratación.

- Tampoco se adoptan medidas para corregir el abuso en el encadenamiento de contratos temporales; las empresas seguirán recurriendo a la rotación de trabajadores despidiendo a los temporales.

- La norma sigue sin sancionar este fraude de ley y, por tanto, impide que se acabe con la precariedad en la contratación temporal y con el fraude masivo y generalizado.

- Se mantiene el contrato eventual por circunstancias de la producción para las actividades estacionales, en vez de apostar por el contrato fijo-discontinuo.

- No se hace ninguna referencia al contrato a tiempo parcial, por la oposición de la patronal CEOE a mejorar las condiciones del mismo.

- Se incentiva la desaparición de los contratos indefinidos actuales. El contrato de fomento del empleo (con una indemnización de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades) se generaliza a todos los colectivos de trabajadores y trabajadoras, con lo que los contratos ordinarios (con una indemnización de 45 días, con un máximo de 42 mensualidades) van a quedar en desuso.

- La reforma laboral aprobada implica la pérdida de la eficacia de la negociación colectiva sectorial. Se abren las vías para desarticular la negociación colectiva y que se negocie todo a nivel de empresa.

- Se permite de forma generalizada que, por acuerdo de empresa, se modifique el contenido de los convenios de ámbito superior. Se elimina cualquier necesidad de causa para llevar a cabo esta modificación y se amplían las materias sobre las que el acuerdo de empresa puede disponer frente a lo establecido en el convenio sectorial.

- Se facilita a las empresas el descuelgue o inaplicación de las condiciones salariales recogidas en los convenios colectivos sectoriales, posibilitando al acuerdo de empresa modifi­car el salario (pudiendo ser inferior) así como fijar nuevas retribuciones.

- Se reconoce expresamente que los pactos y acuerdos de empresa pueden ser modifica­dos unilateralmente por el empresario. Afecta a todos los pactos y acuerdos, aunque se hayan negociado con la mayoría sindical. Afecta a todas las materias (jornada, horario, turnos, sistema de remuneración, rendimiento, funciones…) y se puede llevar a cabo por simples razones de mejora empresarial.

- Se otorga, por tanto, mayor poder al empresario en detrimento de la flexibilidad negociada y la participación sindical.

Todo esto da lugar a la pérdida de derechos y a un empeoramiento de las condiciones de trabajo.

- Se legaliza la intermediación laboral como negocio privado y se da acceso a las agencias privadas de colocación con ánimo de lucro a la gestión de la intermediación. También se les otorga competencias que afectarán a las prestaciones por desempleo.

Además, se levanta el veto a las empresas de trabajo temporal para que puedan trabajar en la Administración Pública, con lo cual estas ETT podrán sustituir las actuales bolsas de empleo, pudiendo contratar sin someterse a las garantías constitucionales de igualdad, mérito y publicidad.

También se amplía a sectores de riesgo como construcción y sanidad, donde hasta ahora lo tenían prohibido.
CUALQUIER DUDA, PREGUNTA, INQUIETUD, SUGERENCIA... PREGÚNTANOS, ESTAMOS PARA AYUDARTE... NO OLVIDES VISITAR NUESTRA WEB DE SALUD LABORAL PULSANDO EL BOTÓN ROJO Y FOTOS Y/O VIDEOS PULSANDO EL BOTÓN AMARILLO...