OCEANOGRÀFIC

OCEANOGRÀFIC

IMPORTANT

Los miembros de este blog no se responsabilizan del contenido de los comentarios vertidos en esta página, solamente de los firmados como autores.

lunes, 17 de febrero de 2014

Cacsa adjudica por 800.000 euros su servicio de mantenimiento

VALENCIAPLAZA.COM. Hoy El servicio ha sido asignado a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Genera Quatro y Tecnología de Montajes y Mantenimiento 

VALENCIA (EFE). La Ciudad de las Artes y de las Ciencias ha adjudicado por 842.000 euros el servicio de mantenimiento del complejo durante la anualidad 2014. 

Según el anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el servicio, que salió a licitación por 1,14 millones de euros, ha sido adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Genera Quatro y Tecnología de Montajes y Mantenimiento.


El concurso, que se ha tramitado de forma ordinaria por procedimiento abierto, fue adjudicado el pasado 20 de diciembre, mientras que la formalización del contrato se produjo el 27 de enero, por un importe total de 842.172 euros.
 
Fuente: valenciaplaza.com

miércoles, 12 de febrero de 2014

El Consell reactiva el concurso de CACSA y sacará el pliego antes de Fallas

Las firmas interesadas creen muy complejo lograr que el recinto sea rentable a corto plazo

El Consell reactiva al concurso de Cacsa y sacará el pliego antes de Fallas 
El Consell ha decidido reactivar el concurso para externalizar la gestión de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA) y prevé hacer público el pliego de condiciones antes de Fallas. Así, en apenas unas semanas se conocerán los detalles de una licitación que en los últimos meses ha sido objeto de una revisión exhaustiva por parte de la Abogacía de la Generalitat, según ha podido confirmar ABC con diferentes fuentes conocedoras del proceso.

El Ejecutivo autonómico presentó las líneas maestras del concurso el pasado mes de septiembre con el objetivo de adjudicar la gestión del recinto –salvo el Palau de les Arts– por un plazo mínimo de quince años.


Sin embargo, el cierre de Radio Televisión Valenciana (RTVV) –que modificó los planes previstos inicialmente por la Abogacía de la Generalitat– y la dificultad para hallar ofertas de primer nivel que accedan a gestionar el complejo de ocio (al igual que ha sucedido con el aeropuerto de Castellón), han demorado el proceso.


Ahora, el nuevo objetivo es sacar a licitación el concurso en unas semanas, abrir un plazo de cuatro meses para la presentación de los proyectos y proceder a la adjudicación, de tal forma que el operador pudiera comenzar a gestionar el Oceanogràfic, el Hemisfèric, el Museo Príncipe Felipe y el Ágora, a partir del próximo verano, en coincidencia con la temporada alta turística.


Hasta el momento hay dos empresas que se perfilan como las grandes favoritas para ganar el concurso. Por un lado, Parques Reunidos, que desde hace más de diez años gestiona el Oceanográfico, y Rain Forest, operador del Bioparc de Valencia. También se ha especulado con la posibilidad de que Aguas de Valencia concurriera con alguna alianza junto a socios del sector.

El Ágora y las Torres


Aunque todavía no ha trascendido la letra pequeña del pliego, la Generalitat prevé sacar a concurso de forma paralela la parcela de CACSA en la que inicialmente estaba prevista la construcción de las Torres de Calatrava. Igualmente prevé otorgar mayor puntuación a las ofertas que se comprometan a acabar la obra del Ágora.

 Fuente:     http://www.abc.es

miércoles, 5 de febrero de 2014

Permiso Individual de Formación (PIF). Del 1 al 15 de febrero.


NOTA INFORMATIVA

TODOS AQUELLOS QUE ESTEIS INTERESADOS EN EL P.I.F (PERMISO INDIVIDUAL DE FORMACIÓN) SE ABRE UN PLAZO DES DE EL 1 DE FEBRERO AL 15 DE FEBRERO PARA SOLICITARLO:

LUGAR PRESENTACIÓN: RRHH (BEATRIZ MUÑOZ).

FORMA:

PRESENTANDO INSTANCIA FORMALIZADA (se puede solicitar a Gema o miembros de comité)

En la instancia tenéis que aportar:

. MATRICULA

. CALENDARIO POR MESES CON LAS HORAS QUE SE SOLICITEIS DE CADA MES.

Solo se admiten solicitudes para el primer periodo (desde Febrero  a  Septiembre)

LAS SOLICITUDES SE RESOLVERÁN EN LA SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO.

A LOS INTERESAD@S SE LES COMUNICARÁ POR PARTE DE RRHH SU ACEPTACION O NO.

Cualquier consulta, duda o sugerencia:

lunes, 20 de enero de 2014

Cacsa prorroga el ventajoso contrato del Oceanogràfic a Parques Reunidos


  • La concesión cuesta 600.000 euros al mes a la empresa pública.
  • Parques Reunidos gana 3 millones con una facturación de solo 10.
  • Cacsa aprobó convocar un nuevo concurso hace casi dos años. 

    La empresa pública Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) ha prorrogado por segundo año el leonino contrato de gestión del parque oceanográfico del complejo, adjudicado en 2002 a Parques Reunidos Valencia y vencido el 13 de febrero de 2013.
    El motivo de que se prorrogase el contrato hace un año es que la empresa dependiente de la Generalitat no tenía listo el concurso para la gestión conjunta de varias actividades del complejo, en concreto, el Oceanogràfic, el Hemisfèric y toda la restauración y tiendas. 
     
    La convocatoria del concurso la aprobó el consejo de administración de Cacsa en junio de 2012 "con el fin de mejorar las condiciones de su explotación". Casi 20 meses después, no se ha licitado, lo que supone un perjuicio para Cacsa y pingües beneficios para el grupo Parques Reunidos, que pertenece al grupo británico Candover.

    Con el ventajoso contrato que firmó en 2002, su filial Parques Reunidos Valencia (PRV) facturó 10,79 millones de euros en 2012, de los que 3,65 millones corresponden a los cánones, uno fijo y otro variable, que Cacsa le paga por gestionar el parque. 

    Pero lo más sangrante es que la empresa pública asume los gastos de personal -contratado por PRV- y de funcionamiento que realiza la concesionaria. Más de 10 millones anuales. PRV, por su parte, paga a Cacsa 600.000 euros de canon fijo -no revisable según el IPC, a diferencia del anterior, que aumenta cada año- y un variable que es un porcentaje de los ingresos por explotación de restaurantes y tiendas. El saldo a favor de PRV es de unos 600.000 euros mensuales.

    Para Parques Reunidos el negocio es aún mayor, ya que buena parte de los gastos en los que incurre su filial corresponden a servicios prestados por el grupo, en concreto, 2,27 millones en 2012. Según la última memoria anual de PRV, Cacsa se ha comprometido por escrito a mantener sus contrataciones con terceros y asumir dichas obligaciones, bien directamente o mediante el nuevo gestor.

    Dos accionistas locales

    Con estas condiciones, no es de extrañar que los beneficios netos de PRV sean un tercio de la facturación y que la empresa esté saneada, hasta el punto de que los dos últimos años ha repartido como dividendos la totalidad de los beneficios netos, que suman 6,44 millones. 

    Los accionistas de la empresa son el grupo Parques Reunidos, con un 76,1 por ciento; María José Lladró Castelló -hija del cofundador de la empresa de porcelanas, José Lladró (12,5)-, y Andrés Ballester y familia (12,4). 

    El Oceanogràfic recibió 1,1 millones de visitantes en 2012, un 12 por ciento menos que el año anterior. El hecho de que estos visitantes no siempre vayan al resto de elementos del complejo, y a la inversa, es uno de los motivos por los que se va a unificar la gestión.
    El portavoz del Gobierno valenciano, José Císcar, dijo el pasado 13 de septiembre que los pliegos, realizados con el asesoramiento de Deloitte, estaban listos. Cuatro meses después, no hay fecha para la licitación mientras Parques Reunidos suma.

    Fuente:  el economista.es (Comunidad Valenciana)



jueves, 16 de enero de 2014

La brecha salarial aumenta y refleja la disolución de la clase media

Los directivos ganan un 7% más, mientras el sueldo de los mandos intermedios cae un 3%.

Los expertos apuestan por un cambio de modelo retributivo, donde gane más quien más trabaja

La brecha salarial se agranda en España. Mientras los directivos vieron como en 2013 aumentaban sus retribuciones un 6,9%, las de los mandos intermedios cayeron un 3,8% y las del grueso de los empleados un 0,4%. Los datos, revelados este martes por el estudio anual de la escuela de negocios Eada y la consultora ICSA, son una constatación más de la disolución de la clase media, ha reconocido el director del informe, Ernest Poveda. "Estamos ante una clara tendencia a la polarización: la subida de los directivos choca con la caída del resto, dos segmentos en los que los sueldos se equiparan por la parte baja, donde la tendencia es a la homogeneización; mientras los que más ganan, ganan cada vez más y además rompe la tendencia de estar por debajo del aumento del IPC", ha argumentado.

El estudio, basado en 80.000 encuestas, revela que el salario medio de los directivos no ha parado de subir (salvo un descenso en 2009) pese a la crisis: en 2007 era de 68.705 euros brutos anuales y ha escalado hasta los 80.330. El de los empleados y mandos experimentaron una subida en 2008 y 2009 para volver a bajar a partir de entonces. Así el salario de los mandos se situaba en 2013 en 36.522 y el del resto de empleados, en 21.307 euros.

En opinión del profesor de Eada y experto en salarios Jordi Costa, la subida incesante de la retribución en lo alto de la pirámide empresarial puede tener dos explicaciones. La "optimista es que si fueron los primeros en bajárselo, reduciendo su parte variable y refugiándose en el fijo, ahora son los primeros en subírselo, lo que podría indicar que comienza la recuperación". La lectura pesimista es que "las empresas están focalizando su esfuerzo en las remuneraciones de las personas que apuestan mayor valor".

Cambio de modelo

Los dos expertos han criticado el fenómeno de la polarización y han apostado por un cambio de modelo retributivo, en el que se pague más a quien mejor trabaje, sea de la escala que sea. También se han mostrado partidarios de fijar topes a los salarios más altos en función de los más bajos, pero han constatado como los intentos de legislar en este sentido --recientemente en Suiza-- han fracasado.

Por sectores, el estudio refleja como el sector en el que más suben las remuneraciones de los directivos es la industria, que han experimentado un aumento sostenido; mientras el sector que desde 2007 lideró el ranking de los mejor pagados, la banca y los seguros, ha pasado al segundo lugar. El sector de las finanzas sí lidera los sueldos en el caso de los mandos intermedios y los empleados.

En el desglose por sectores en el segmento de los empleados también llama la atención que los peor pagados y los que más caen son los del sector de comercio y turismo. "Estamos construyendo un sector estratégico con un enorme peso en el PIB como es el comercio y el turismo sobre una base muy frágil", ha alertado Poveda.

Por último, el estudio analiza los salarios por comunidades autónomas. Tanto en el caso de los directivos como en el de los mandos, los sueldos más altos se pagan en Madrid y Cataluña. En el caso de los empleados, el récord lo tiene Navarra, seguida de nuevo de Madrid y Cataluña y con el País Vasco en cuarto lugar.

La Ciudad de las Artes destinó más de un millón a patrocinar clubes de fútbol

“Los pagos realizados por Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA) en concepto de patrocinios de clubes de fútbol profesionales valencianos durante el periodo 2003-2013 corresponden al Levante UD, Villareal CF y Valencia CF, por un importe global de 1.143.706,89 euros, e intercambio de entradas”. La respuesta del consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, no desglosa las cantidades ni aporta más precisiones, pese a que el portavoz adjunto de Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), Ignacio Blanco, solicitaba en su pregunta que especificara las “respectivas cantidades”.
El diputado de EUPV en las Cortes Valencianas dio a conocer ayer la respuesta de Buch, que añade otra fuente de patrocinio público para los equipos de fútbol de Primera División a las que ha venido revelando estos últimos meses. “Se confirma la utilización instrumental de CACSA por parte del PP para financiar todo tipo de cuestiones ajenas a su objeto social, guiándose más por sus propios intereses políticos que por la rentabilidad social o la viabilidad económica”, señaló Blanco.

“Hasta el momento nos encontramos con que unas empresas privadas, como son los clubes de fútbol, han recibido patrocinios de diversas empresas públicas de la Generalitat, como son Ràdio Televisió Valenciana (RTVV), el Aeropuerto de Castellón (Aerocas), la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV), y ahora CACSA”, añadió el diputado, que se comprometió a “continuar estirando del hilo para desmontar toda la madeja de la burbuja futbolística hinchada con dinero público”.
Blanco, en efecto, explicó a finales del pasado mes de octubre, tras las respuestas obtenidas a una serie de preguntas parlamentarias, que RTVV había perdido entre 2003 y 2008 cerca de 160 millones de euros al comprar y vender los derechos de emisión de los equipos valencianos de Primera División. La televisión autonómica compraba los derechos por más dinero del que posteriormente obtenía al venderlos, en una especie de subvención encubierta a los clubes. Si a los 160 millones perdidos en la operación se sumaban los derechos pagados por la emisión semanal de partidos de la Liga, que supusieron 75,4 millones de euros, RTVV perdió desde 2003 más de 234 millones en derechos del fútbol.
No fue esa la única aportación de RTVV a los clubes, ya que Blanco también denunció un contrato de patrocinio de RTVV con el Villarreal de 2,9 millones de euros anuales que estaba en vigor cuando el Consell que preside Alberto Fabra decidió cerrar, el pasado noviembre, Canal 9.

En diciembre, Blanco reveló que la empresa pública del aeropuerto de Castellón, Aerocas, destinó 20 millones de euros entre 2008 y 2011 a patrocinar al Villarreal, a cambio de lucir el anagrama del aeropuerto en la camiseta y de una serie de paquetes de entradas, pases al palco y compromisos de sufragar desplazamientos cuando el equipo viajara al extranjero con motivo de los partidos de la Europa Ligue.
Esta semana pasada, Blanco desveló que, en plena crisis, en la temporada 2010-2011, la Sociedad de Proyectos Temáticos (SPTCV) comprometió 39 millones con el Villarreal, el Hércules y el Levante. Ayer dio a conocer que también CACSA aportó su cuota a la financiación de los clubes de fútbol, con 1,1 millones de euros.
A esas cuatro empresas públicas que, hasta ahora, se sabe que hicieron aportaciones económicas a los clubes de fútbol hay que añadir los avales por 118 millones que la Generalitat otorgó a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) al Valencia CF, el Hércules CF y el Elche CF. En el caso del Valencia, avalado por 86 millones, la Generalitat tuvo que pagar 4,9 millones por un vencimiento al que la Fundación del club no pudo hacer frente.
Ignacio Blanco calcula que las cantidades comprometidas por la Generalitat con los clubes de fútbol desde 2003 rondan los 400 millones de euros.

Dinero al fútbol

RTVV. Canal 9 perdió cerca de 160 millones de euros al comprar y vender derechos de los equipos valencianos de Primera (Valencia CF, Villarreal CF y Levante UD) entre 2003 y 2008.
Aerocas. El aeropuerto de Castellón destinó 20 millones a patrocinar el Villarreal entre los años 2006 y 2011.
SPTCV. La Sociedad de Proyectos Temáticos comprometió 39 millones en la temporada 2010-2011 con Levante, Hécules y Villarreal.
CACSA. La Ciudad de las Artes y las Ciencias dedicó 1,1 millones a patrocinar al Valencia, Villarreal y Levante UD entre 2003 y 2013.
IVF. El Instituto Valenciano de Finanzas avaló al Valencia, el Hércules y el Elche por 118 millones de euros. Tuvo que pagar 4,9 millones de un vencimiento del Valencia.

domingo, 12 de enero de 2014

Compromís pregunta por las responsabilidades en los sobrecostes de CACSA

La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts, Mónica Oltra, ha preguntado al Gobierno valenciano por qué no actuó "de la misma manera" con el arquitecto Santiago Calatrava en la reclamación de responsabilidades por los sobrecostes de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA).Oltra se ha preguntado "cuántos millones de euros por errores y sobrecostes hemos tenido que pagar los valencianos porque el gobierno del PP no reclamó antes a Calatrava", cuyo despacho asumirá la reparación del Palau de les Arts junto con la UTE constructora.

La diputada ha afirmado que en un complejo como la Ciudad de Las Artes y Las Ciencias, que estuvo presupuestado inicialmente en unos 300 millones de euros y que ha acabado costando 1.300, ha habido "muchos errores de diseño y sobrecostes injustificados"."El problema es que aquí tanto el arquitecto como las empresas constructoras de los amigos del PP han hecho el agosto a costa de los errores y sobrecostes de la Ciudad de Las Artes y Las Ciencias con la connivencia de un gobierno que cada vez que se ha planteado un sobrecoste lo ha pagado sin rechistar, con lo que algunos han sacado millonadas a costa del dinero de los valencianos", ha denunciado.

Para Compromís, lo que debe hacer el Gobierno valenciano es exigir también a Calatrava y las empresas constructoras que asuman el coste de "las pifias" del edificio del Ágora, que suma "numerosos desperfectos y errores de diseño que imposibilitan que se termine la obra".


jueves, 9 de enero de 2014

Castro cita a declarar a los testigos propuestos por Jorge Vela en Nóos


CASO NÓOS El juez se desplazará a la Ciudad de la Justicia de Valencia 

  El imputado quiere demostrar que Gerardo Camps daba órdenes en Nóos

  Además, pretende corroborar que la iniciativa partió del Ayuntamiento 

El juez José Castro ha citado en la Ciudad de la Justicia de Valencia el próximo 1 de febrero a los testigos propuestos por uno de los imputados en la causa, el ex director de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Jorge Vela, que trata de demostrar, como indicó en su declaración, que las órdenes de contratar con el Instituto Nóos partieron del Ayuntamiento de Valencia y que el entonces conseller de Economía, Gerardo Camps, estaba al tanto de las operaciones y participó en las decisiones para formular los contratos con el instituto de Iñaki Urdangarin.

Para corroborar o no esta versión de los hechos de Vela, Castro ha citado el 1 de febrero, en intervalos de media hora a Carmen Descals y Amparo Porras de la empresa pública Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA), a Nicolás Figueras de la Sociedad Parques Temáticos y a María Francisca Llácer, Amparo Castellano y Eugenio Pérez Mifsud. 

En lo referente a las conversaciones con el Ayuntamiento de Valencia, ha citado a Jaume Mata de la Fundación Turismo Valencia Convention Boureau, a Víctor Espinosa, ex interventor del Ayuntamiento de Valencia y a Ramón Brull, interventor del consistorio.

Todos ellos deberán comparecer en la Ciudad de la Justicia de Valencia, hasta donde se desplazará Castro y su secretaria los días 31 de enero y 1 de febrero

El primer día tomará declaración a dos funcionarios cuyo nombre no ha precisado. Y el día 1 también ha citado a las 11 de la mañana al ex presidente Francisco Camps en su despacho del Consell Juridic Consultiu o en cualquier otro lugar que él determine, para tomarle declaración por escrito que no puedo ser cursada en su anterior visita a Valencia en octubre. 

En su último auto, el juez titular del juzgado de instrucción número 3 de Palma de Mallorca ha acordado posponer la petición de sobreseimiento de Miguel Zorío hasta que acabe la instrucción.

 

Manuel Toharia no renueva como director del Museo de las Ciencias

La Ciudad de las Artes y las Ciencias le abonaba 100.970 euros brutos al año 

El científico Manuel Toharia, ex director del Museo de las Ciencias... 

El conseller de Economía, Máximo Buch, ha anunciado que Manuel Toharia no seguirá como director del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe tras finalizar su contrato el pasado 31 de diciembre.
Buch ha reconocido que ahora "no hay director" y que la dirección "se asume directamente desde la dirección general de Cacsa".

"Cuando el adjudicatario se haga cargo de Cacsa tendrá que nombrar un director para el museo", ha finalizado el conseller.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias abonaba 100.970 euros brutos al año a Manuel Toharia por dirigir el Museo Príncipe Felipe, una cuantía que supera en más de 30.000 euros el salario del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra.

El contrato, que se firmó hace 13 años, se adjudicó sin concurso público a Aspetera S.L., una empresa en la que Toharia figura como administrador solidario.

Según explicó en su momento el vicepresidente del Consell, José Císcar, se trataba de un contrato de asistencia técnica, que tenía una cláusula que permitía su actualización automática cada ejercicio.

Su contrato incluía además otra cantidad fija (de alrededor de 900 euros mensuales) por los gastos diversos derivados de su función como director del museo.

 

Retirar el trencadís del Palau de les Arts costará tres millones

El conseller Buch asegura que el 60% de la superficie de la cubierta está suelto y eso hace necesario el desmontaje total del revestimiento cerámico 

El coste total que supondrá la retirada de todo el revestimiento cerámico de la cubierta del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia ascenderá a tres millones de euros, de los cuales 1,1 millones se han destinado ya a la primera reparación de emergencia de finales de diciembre, cuando empezó a desprenderse.
Así lo ha explicado esta tarde el conseller de Economía, Máximo Buch, en la rueda de prensa ofrecida tras la reunión del consejo de administración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA), que él preside, y donde se han presentado el informe encargado para evaluar los desperfectos de la cubierta del coliseo diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava.
Según Buch, el 60% de la superficie de la cubierta está suelto y eso hace necesario el desmontaje total del "trencadís", de lo cual se hará cargo la empresa Bertolín con el objetivo de que el Palau pueda acoger el 23 de febrero el estreno previsto para esa fecha, "L'italiana in Algeri", de Rossini.
La cancelación de "Manon Lescaut", que iba a estrenarse el 1 de febrero, ha supuesto ya un coste de 623.000 euros, ha añadido el conseller, quien ha informado de que Calatrava le ha telefoneado hoy para expresarle su deseo de alcanzar "amistosamente" una solución al problema que ha obligado al cierre temporal de este edificio.
El consejo de administración de CACSA ha instado a la abogacía de la Generalitat a que analice las posibles demandas que se puedan llegar a interponer tanto contra el estudio de Calatrava como la UTE de las constructoras o la empresa de ingeniería que participó en el proceso de construcción y durante los últimos seis meses ha estado haciendo catas para detectar el origen del abombamiento de diversas partes de la cubierta.
Buch, que ha dicho que revestir el Palau es como "alicatar un barco", ha explicado que el coste de 3 millones de euros para la retirada del "trencadís" no incluye volver a colocar este revestimiento decorativo -que pesa "unas cuantas toneladas"-, una medida de la que se ha mostrado partidario si existe una solución técnica adecuada.
Según el informe preliminar del Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico), a falta de más pruebas que ofrezcan un estudio definitivo, la separación de revestimiento y la cubierta metálica es variable pero alcanza hasta cinco centímetros, y el problema está prácticamente generalizado en la mayor parte de la superficie de la cubierta, de 8.000 metros cuadrados.
Se ha producido penetración de agua bajo el revestimiento, que ha originado oxidación y picaduras, y en algunos puntos el óxido presenta "un aumento de volumen de cierta magnitud", según el informe facilitado a los medios de comunicación.
Aidico considera que se trata de un "claro fallo de la adherencia de la capa de contacto" (capa elástica adhesiva) entre el revestimiento y el soporte, que se despega por las tensiones del peso del "trencadís" (por la verticalidad de la cubierta) y de las acciones térmicas, dado que el acero y el revestimiento presentan diferentes comportamientos térmicos y de dilatación.

La reparación

La fachada sur del Palau es la más afectada y será en ella donde mañana mismo comenzará a colocarse una red de protección, que también se instalará en una de las puntas del edificio para permitir el rodaje de la película de Disney "Tomorrowland", cuyo inicio está previsto en los próximos días.
Una vez instalada la malla de protección se retirará el revestimiento, una actuación que llevará a cabo la empresa Bertolín mediante una adjudicación directa de CACSA y que costará 1,1 millones.
Posteriormente se sacará a concurso la reparación del resto de las caras sur y norte y se pintará de blanco la cubierta, una medida que costará aproximadamente 1,9 millones.
La Generalitat se reunirá a finales de esta semana o principios de la próxima con el equipo técnico del estudio de Calatrava, con la UTE constructora (Dragados-Acciona) y la ingeniería Intemac -que no ha entregado informe alguno sobre las citadas catas realizadas-, para tratar sobre las causas y la responsabilidad de lo sucedido.
Según el informe, la causa del fallo está en el propio diseño y selección de los materiales o en la ejecución de la obra, o en una combinación de ambas.
El conseller, quien ha lamentado el daño a la imagen turística, ha indicado que por el momento no se puede decir "quién es" el responsable, pero ha asegurado que a los valencianos "no les va a costar nada" y que para ello los contratos para la reparación se harán con plazos de pago dilatados, para "poder recuperar antes el dinero". 

Sin plazos

El conseller ha rehusado ofrecer plazos a falta de informar al consejo en la reunión de esta tarde, aunque ha avanzado que "durará bastante tiempo todo el proceso de la intervención, pero será por fases".
Fuentes de la Conselleria han informado de que el arquitecto Santiago Calatrava, responsable del diseño de la mayor parte de los edificios del complejo, remitió este martes a última hora una carta a Cacsa en la que solicitaba una reunión para abordar la situación de Les Arts.
Buch ha asegurado que los pliegos para la externalización de Cacsa -de todos los edificios del complejo salvo Les Arts- "están preparados" pero se han "parado" por el desprendimiento en el centro operístico "porque las prioridades de repente fueron otras". "En cuanto tengamos solucionado el tema de la cubierta sacaremos los pliegos", ha indicado Buch, quien ha agregado que "la aparición del problema de la cubierta hace que haya que tener especial cuidado en quién asume los gastos de mantenimiento porque vicios ocultos, y esto es un vicio oculto, no los puede asumir el gestor de la instalación".
Preguntado por la relación de ambas circunstancias dado que Les Arts queda fuera del proceso, ha justificado que "cualquier empresa que quiera hacerse cargo de la gestión del resto de instalaciones quiera saber en la situación que se encuentra", para después constatar que han revisado el resto del complejo y que "en principio sólo es la cubierta de les Arts la que está presentando problemas". 

"En el resto de las instalaciones no hay ningún problema"

Buch ha remarcado que "en el resto de las instalaciones no hay ningún problema porque el trencadís está sobre hormigón y tiene una adherencia normal", mientras que el de Les Arts "está sobre una superficie metálica, que es lo que genera los problemas".
En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, el titular de Economía ha precisado que el pliego de Cacsa "no está paralizado", sino que "simplemente se ha retrasado porque estos días en que la abogacía y los equipos que iban a dedicarse a sacar el pliego, están dedicados al desconchado del Palau de les Arts".
Así, ha insistido en que sacarán el pliego "en cuanto se haya tramitado" lo relativo al coliseo y ha indicado que espera que "en dos semanas, antes de finales de enero, esté también el pliego".
Buch ha explicado que, a raíz del desprendimiento de parte de la cubierta de Les Arts, van a "tener cuidado de que esté bien claro" en el pliego que al futuro gestor competerá "sólo el mantenimiento habitual, no las reparaciones o defectos" y que, si hay desperfectos, "lo pagará el culpable, no la empresa que lleve la gestión". 

Licitación de la parcela M3, "en otro pliego distinto"

En cuanto a la licitación de la parcela M3 -en la que se proyectaron inicialmente las torres de Calatrava-, ha avanzado que la sacarán "en otro pliego distinto, un lote distinto y una propuesta distinta", de modo que "una empresa puede optar a las dos pero no necesariamente quien opte por uno, tiene que optar por el otro".
Sobre los plazos de ese proceso, ha apuntado que intentarán que esta licitación "sea bastante coincidente -con la de Cacsa- por si hubiese una empresa que quisiese las dos cosas".
Por otro lado, en cuanto a la situación del exdirector del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Manuel Toharia, ha constatado que "su contrato finalizó el 31 de diciembre" y que "ahora mismo la dirección se asume directamente desde la Dirección General de Cacsa", mientras que "cuando el adjudicatario, dentro de este mismo año, se haga cargo de Cacsa, tendrá que nombrar un director para el museo".

 

viernes, 13 de diciembre de 2013

¡Hemos firmado convenio para el 2014!

El Comité de Empresa de l'Oceanogràfic ha firmado hoy formalmente el IV Convenio Colectivo con una vigencia de un año (desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2014).

Muchas gracias a tod@s por vuestra colaboración y apoyo.

domingo, 8 de diciembre de 2013

La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha ingresado 26 millones de euros desde 1998

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, donde el próximo año se rodará la próxima superproducción de Disney «Tomorrowland», ha ingresado desde 1998 la cifra de 26 millones de euros en derechos de imagen y cesión de espacios.

La imagen y espacios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias han protagonizado este año anuncios y actos de diversa naturaleza.

Además, el Museo de las Ciencias, el Hemisfèric y el Palau de les Arts, junto con el entorno del Umbracle son uno de los circuitos virtuales que a partir de hoy podrán disfrutar los miles de seguidores de Gran Turismo 6, el videojuego de Sony para PlayStation.

Desde 1998, se han ingresado 26 millones de euros en derechos de imagen y cesión de espacios y en 2013, más de 2 millones de euros. La llegada de Disney en 2014 a la Ciudad de las Artes y las Ciencias supone un nuevo hito en la proyección del complejo y sus posibilidades, además del impacto económico que conlleva un rodaje de estas características.

La próxima semana, en concreto los días 11, 12 y 13 de diciembre, Disney seleccionará a 300 personas para que actúen como extras en el film, y el casting se realizará en el Salón Arquerías del Museo de las Ciencias.

La compañía estadounidense ha elegido el entorno arquitectónico del complejo por la imagen futurista que proyecta para grabar algunas de las localizaciones de esta película de ciencia ficción, que protagonizan George Clooney y Hugh Laurie.

El Museo y el Hemisfèric ya sirvieron de inspiración para la serie «V» donde los edificios representaban naves espaciales y también ha sido localización para números musicales de varias películas «Bollywood», como en el pasado mes de septiembre.

Las principales marcas automovilísticas Hyunday, Mercedes Benz, BMW, Audi, Cadillac, Alfa Romeo, Toyota, Seat, Citröen, Lexus, Ford, Aston Martin, Mazda, Opel, Yamaha, Suzuki, Peugeot, Renault, o Volkswagen han pasado por la Ciudad de las Artes y las Ciencias, incluso en más de una ocasión.

En 2013, de febrero a abril, Mercedes Benz acogió la reunión internacional eurotraining y convirtió en el entorno de lagos y explanadas en el mejor escenario.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

COMUNICADO DEL COMITÉ DE EMPRESA A TODOS LOS TRABAJADORES DEL PARQUE OCEANOGRÀFIC (PARQUES REUNIDOS VALENCIA, S.A.)



Ante la denuncia por parte de la Empresa del Convenio Colectivo el pasado 28 de noviembre del 2013, hemos procedido por parte del Comité y la Empresa a negociar la firma de un nuevo convenio. 

Con fecha 3 de diciembre, y  tras varias reuniones y conversaciones con la Empresa, hemos alcanzado un acuerdo entre las partes para la firma de un nuevo convenio colectivo por un periodo de un año (todo el 2014), conservando todas las garantías y beneficios que teníamos en el convenio anterior. 

En cuanto al incremento y revisiones salariales para el 2014, estas, se negociarán con efectos desde el 1 de enero, con el operador al que se adjudique la gestión del Oceanográfic, en su caso, o con el actual si no hubiera cambios al respecto.

Desde el Comité de Empresa estamos a vuestra disposición para cualquier aclaración o duda al respecto. Queremos agradecer asimismo vuestro apoyo en todas estas acciones que hemos emprendido.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La Ciudad de las Artes perderá 52 millones en 2013

El ícono de la Valencia moderna costó 1.200 millones y acumula pérdidas por más de 500
El Palau de les Arts cierra 4 meses al año y el Ágora sólo se utiliza como pista de tenis

El Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

La glamurosa Ciudad de las Artes y las Ciencias, ícono de la Valencia del siglo XXI y la muestra más clara de la política de grandes eventos impulsada por el PP en la Comunitat Valenciana, no parece un buen negocio: costó más de 1.200 millones de euros y acumula más de 500 en pérdidas. 2013 tampoco será un buen año: según las previsiones de la Conselleria de Economía, cerrará el ejercicio con números rojos por valor de 52 millones.
En 2012 ya perdió 44 millones. Aunque ese año fue visitado, según cifras oficiales, por casi 3 millones de personas, los ingresos no cubrieron, ni de lejos, los costes de la instalación. Así ha sido desde casi el inicio de la actividad de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ( Cacsa). La empresa de la Generalitat ha puesto al día sus cuentas hace poco reconociendo pérdidas por 480 millones.

2013 no será una excepción. Aunque el complejo de ocio y cultura ha ajustado sus gastos de funcionamiento y en 2012 despidió mediante un ERE a la mitad de la plantilla - 141 personas menos-,  los números no salen. Sólo serían positivos si la Generalitat consiguiera vender unos terrenos en su día destinados a levantar unas torres de pisos diseñadas por Santiago Calatrava que, probablemente, no se harán nunca.
Como ese solar no se vende por la parálisis total de la construcción de viviendas, las previsiones positivas se transforman en pérdidas. Y los gastos siguen. Aunque el Consell quiere privatizar la Ciudad de las Artes y las Ciencias con gran parte de su sector público empresarial, en 2014 Economía destinará 218 millones a Cacsa.  

¿Un proyecto fallido?
Cacsa comprende el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Palau de les Arts, un puente sobre el viejo cauce del río Turia, un oceanográfico –de gestión privada-, un cine IMAX  y un edificio multiusos, el Àgora, que costó 100 millones pero que apenas se utiliza  una vez al año, coincidiendo con el Abierto de tenis de Valencia que organiza Juan Carlos Ferrero. El Palau de les Arts, una ópera que también acaba de despedir a parte de su personal mediante un ERE, cierra 4 meses al año.
CUALQUIER DUDA, PREGUNTA, INQUIETUD, SUGERENCIA... PREGÚNTANOS, ESTAMOS PARA AYUDARTE... NO OLVIDES VISITAR NUESTRA WEB DE SALUD LABORAL PULSANDO EL BOTÓN ROJO Y FOTOS Y/O VIDEOS PULSANDO EL BOTÓN AMARILLO...