OCEANOGRÀFIC

OCEANOGRÀFIC

IMPORTANT

Los miembros de este blog no se responsabilizan del contenido de los comentarios vertidos en esta página, solamente de los firmados como autores.

martes, 20 de noviembre de 2012

Seis empresas se ofrecen para la privatización de la gestión de la Ciudad de las Ciencias

NUEVO MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA
 
Además de Parques Reunidos, gestora del Oceanogràfic, otras cinco operadoras nacionales e internacionales se han puesto en contacto para conocer las condiciones


La Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA)
vende. Seis operadores nacionales e internacionales con experiencia en la gestión de complejos de ocio se han puesto en contacto con el complejo para conocer en más detalle las condiciones y características del complejo con vistas a participar en el concurso público para la gestión privada de sus instalaciones, según fuentes conocedoras del proceso.
La previsión con la que trabaja la dirección del centro es que el proceso de privatización se ejecute en 2013, cuando expira la concesión a diez años que disfruta Parques Reunidos desde 2002 de L'Oceanogràfic y a la que se sumaría l'Hemisfèric, el Museo de las Ciencias y el Àgora.
La oferta se haría de forma separada para cada uno de los elementos del complejo, pero no se descarta que una misma empresa pueda gestionar varios de los centros, "si tiene capacidad para ello", aseguran fuentes de la Administración valenciana.

L'OCEANOGRÀFIC, UN EJEMPLO A SEGUIR

A día de hoy, únicamente l'Oceanogràfic es gestionado por una empresa privada y sus responsables ya han comunicado que aspiran a renovar el contrato. La empresa Parques Reunidos abona un canon de 1,5 millones de euros y aporta un 25% de los ingresos anuales.
En el contrato, la empresa se compromete a la venta de las entradas, el pago de la nóminas de parte del personal y los gastos de mantenimiento: Sin embrago, el pliego para el próximo periodo de gestión podría modificar estas condiciones hasta incluir determinados aspectos que asume CACSA, aunque afectan al elemento.

Fruto de las diferencias entre Parques Reunidos y la Generalitat por las condiciones de la gestión, la Administración valenciana ya tuvo que abonar 11,7 millones de euros en 2010 por haber asumido la gestión del complejo. Se da el caso que l'Oceanogràfic es el único elemento del conjunto que da beneficios.



MÁS DE TRES MILLONES DE VISITANTES

De los 3,7 millones de visitantes al recinto de CACSA, 1,8 millones acudieron al Museo de las Ciencias, 443.116 en l'Hemisfèric y 1,2 a l'Oceanogràfic. Según la cuenta general de la Generalitat Valenciana de 2011, respecto a la venta de entradas (que no incluye a los participantes en congresos y jornadas) l'Oceanogràfic es la unidad de negocio que mejor saldo arroja, seguido del Museo de las Ciencias, l'Hemisfèric y l'Umbracle.
Aunque la empresa no facilita el dato desagregado, las ventas generales alcanzaron las 2,4 millones de entradas en 2011, un 7% más que el año anterior. Sin embargo, según el tipo de entrada, l'Oceanogràfic es el que vende más pases individuales (un 40% del total), seguido de las entradas conjuntas a los tres recintos (un 13% del total) y la entrada combinada entre el museo y el oceanográfico, con un 12%.
Desde un punto de vista de estructural, los nuevos gestores asumirán el complejo con el personal redimensionado. A principios de septiembre, trabajadores y dirección acordaron un expediente de regulación de empleo (ERE) sobre 130 trabajadores que se ha saldado con unos 70 despidos forzosos a los que se suman 35 salidas más entre prejubilaciones, bajas voluntarias y finalización de contratos temporales. Además, se han amortizado 25 plazas que en la actualidad no se encontraban cubiertas.

AJUSTE LABORAL

La medida significa reducir la plantilla un 40% (hasta 209 trabajadores) y tiene para la empresa un coste de 300.000 euros. Inicialmente, la dirección había anunciado el despido de 140 trabajadores. La siguiente oferta desde el ente público rebajó el número de empleados afectados a 112 y la creación de un fondo para los damnificados de 250.000 euros, una cantidad que se aumentó tras la negociación.
Además, se creará una bolsa de empleo para los trabajadores incluidos en el ERE, que podrían volver a ser contratados si cambia la situación en el ente.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

CACSA cierra su ERE con 30 bajas voluntarias y 141 trabajadores menos

 
 
La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (CACSA) hará efectivos hoy los despidos contemplados en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) después de que ayer, conforme avanzó este periódico, la empresa pública comunicara los nombres de los afectados.
 
Al final del proceso, la plantilla de la mercantil queda reducida a partir de hoy en 141 efectivos, de los cuales un total de treinta corresponden a trabajadores que se han adherido al plan de bajas voluntarias. Finalmente, se han extinguido 85 empleos, ha habido diez suspensiones y una jubilación.
 
La empresa, además, ha amortizado veinticinco plazas que en el momento de presentar el ERE no estaban cubiertas. Mientras, un total de diez trabajadores del área de Explotación (que operan en las tiendas) permanecerán un mes más en la empresa pública con el objetivo de formar a sus sucesores, que procederán de una subcontrata. Tras la comunicación de ayer, que fue trasladada minutos antes al comité de seguimiento del Expediente, los trabajadores afectados han sido citados hoy en horario de las nueve de la mañana a las seis de la tarde para recoger las cartas de despido y la indemnización. El acuerdo alcanzado el día 6 con el comité de empresa -con representación de UGT. CSI-F y CC.OO- ha permitido minimizar el impacto del ERE, ya que se había planteado inicialmente prescindir de 165 empleados.
 
Respecto a las condiciones de despido, la firma pública aplicará, al igual que el resto de sociedades de la Generalitat que van a ejecutar un ERE, la nueva normativa que marca la última laboral, que establece indemnizaciones de veinte días por año trabajado. En el caso de CACSA, la compañía ha habilitado un fondo adicional dotado con 300.000 euros que se repartirán los trabajadores afectados.
 
Asimismo, la empresa habilitará una bolsa de empleo para recolocar a los despedidos en caso de una mejora de la coyuntura. Los trabajadores que ayer recibieron la comunicación oficial dejarán hoy de prestar sus servicios y gozarán de quince días de vacaciones, tras los cuales cobrarán el finiquito.

lunes, 13 de agosto de 2012

Parques Reunidos se interesa por la gestión de la Ciudad de las Artes

La empresa administra en el complejo L'Oceanogràfic.

Parques Reunidos, la empresa madrileña especializada en la gestión de espacios de ocio, y que en Valencia administra L’Oceanogràfic, ha mostrado su interés por ampliar la dirección al conjunto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, excluyendo el Palau de les Arts y el Ágora. El interés por hacerse con la gestión, adelantado este viernes por Valencia Plaza, no fue desmentido por la compañía ni por el Consell.

El acuerdo por el que Parques Reunidos dirige L’Oceanogràfic preveía una duración de 10 años que vencen el próximo febrero. Ese horizonte ha sido el punto de partida de unos contactos para extender el ámbito de gestión que fuentes citadas por el periódico digital describen como “un intercambio de opiniones aún en estado embrionario”.

En su lucha por reducir el déficit y controlar su galopante deuda, ha puesto sobre la mesa una batería de medidas que van desde la venta de patrimonio, pasando por la privatización de servicios públicos (como la sanidad) y también de la gestión de infraestructuras y espacios de ocio, como el que forma la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

A pesar de que el complejo diseñado por Santiago Calatrava atrae a muchos visitantes —3,7 millones al año según el Consell—, pero buena parte de ellos no accede a ninguno de los edificios de pago. Parques Reunidos, que gestiona 72 instalaciones en Europa y el continente americano, podría utilizar su experiencia para incrementar la rentabilidad del espacio valenciano.

En su situación actual la Generalitat trataría de alcanzar un acuerdo que mejore el que está vigente para L’Oceanogràfic. Las condiciones del pacto actual provocaron que en 2010 el Gobierno valenciano tuviera que abonar 11,7 millones de euros a Parques Reunidos por encargarse de la gestión.
El País.

lunes, 23 de julio de 2012

Clamor contra los recortes en el País Valenciano

Más de 350.000 llenaron ayer las calles de Valencia, Alicante y Castellón contra los recortes del Gobierno bajo el lema 'Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo'.
Fuente: Europa Press.


 
Al final del recorrido, en el manifiesto, anunció que en septiembre habrá una "gran marcha" hacia Madrid para pedir un referéndum. Los sindicatos advirtieron de que si el Gobierno no acepta la consulta, serán los movimientos sociales y sindicales quienes la organicen. CCOO y UGT convocaron ayer más de 80 manifestaciones en toda España para rechazar las políticas antisociales del Gobierno. En el País Valenciano, se celebraron en las tres capitales de provincia a partir de las 20.00 horas. En Valencia, según los sindicatos, se han congregado unas 250.000 personas; en Alicante unas 70.000 y en Castellón unas 40.000.

Los secretarios generales de CCOO-PV y UGT-PV, Paco Molina y Conrado Hernández, respectivamente, encabezaron la manifestación de Valencia, junto con el resto de organizaciones. El secretario general de CCOO PV, Paco Molina señaló que han reventado las calles con esta manifestación, lo que muestra la "ilegitimidad" con la que el Ejecutivo está llevando a cabo las medidas, por lo que exige una "rectificación". En la multitudinaria manifestación se escucharon cánticos del tipo 'Rajoy, dimisión'; o 'Que sea un diputado el próximo parado'. Y las pancartas destacaban 'Por la democracia y los derechos sociales' o 'Con la educación, la sanidad y los derechos sociales no se juega'. Además, durante unos minutos se ha visto a agentes de la Policía Local encabezando la protesta.

Al final del recorrido, en el paseo de la Alameda, a la altura de la Pérgola, tuvo lugar la lectura del manifiesto conjunto, a cargo de la periodista de Radio Televisión Valenciana (RTVV) Xelo Miralles, la portavoz de la Plataforma de la Dependencia, Sandra Casas, la portavoz de FAPA, Remei Santa Catalina, y el representante de la Asociación de Vecinos Toni Pla.

"Agresión sin precedentes"

La primera en leer el manifiesto fue Miralles, que se mostró muy emocionada al ver a la Policía Local encabezando la protesta y señaló que los recortes son "una agresión sin precedentes" y que "no serán los últimos de este gobierno, que quiere acabar con todo".

Además, señaló que en los recortes de este Gobierno, no figuran las grandes corporaciones ni las rentas más altas, "porque no conviene molestar a los amigos", ironizó. Asimismo, ha recordado que "es el mayor paquete de recortes en democracia, y que supone una agresión de consecuencias laborales y sociales increíbles". Por otro lado, ha criticado el "cinismo" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que --recordó-- "presumió de no dejarse presionar por los mercados y dijo que fue él quien les presionó a ellos".

Por otra parte, Miralles llamó la atención "sobre la puesta en escena de las medidas entre sonrisas y aplausos, además de los vulgares menosprecios de la diputada Fabra". En este punto, la multitud gritó durante unos segundos 'Que se joda'. Tras esto, Miralles manifestó que a este gobierno "le falta buena dosis de humildad y sensibilidad". Ante ello, la multitud respondió con un rotundo 'Dimisión'.

Asimismo, Miralles se preguntó "por qué elegimos un gobierno que estafa a la ciudadanía"; "¿qué quedará del Estado del Bienestar?". Además, recordó la aprobació del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) y se mostró "en duelo" ante este hecho.

martes, 5 de junio de 2012

ESTEBAN: SENTIMIENTOS ENCONTRADOS.

Para los que no lo sabéis, Esteban se vuelve a Argentina. Dejó de trabajar en el parque el día 31 de mayo y he querido dedicarle unas palabras como amigo y compañero que es...



Esteban, amigo mío, quiero dedicarte unas breves, pero intensas palabras de cariño, desde la soledad y el vacío que me genera tu ausencia.
Sabes que te llevo conmigo, que eres mi gran amigo, mi apoyo y un sin fín de sensaciones…. Dejas huella y lo sabes, eres paciente y entregado a tus compañer@s, compresivo y con ese saber estar, saber escuchar y sobre todo ayudar...
Se ha ido el compañero, pero me queda el amigo, allá donde vas, mi corazón se va a ir contigo. Te debo mucho Esteban. Gracias, por haberme regalado con tu presencia, una gran amistad. Eres muy importante y necesario para mí….
Sé que puedo contar contigo y tú puedes contar conmigo. Para lo demás, sobran las palabras, porque lo que siento, no lo puedo expresar con las palabras… bastará un abrazo, ¿me lo darás? Para el corazón, bastarán los sentimientos.
Te quiero Esteban.
Te vamos a echar muchísimo de menos…te echamos de menos… y te llevamos con nosotr@s. Te queremos Esteban, tú lo sabes y nosotr@s lo sabemos… Significas mucho para l@s trabajador@s de este parque y tu huella queda marcada a fuego con un listón humano inalcanzable….

Pili F.C.

viernes, 30 de marzo de 2012


MUCHAS GRACIAS
A tod@s l@s trabajador@s del Oceanogràfic que os sumasteis a la HUELGA GENERAL CONTRA LA REFORMA LABORAL, del día 29 de marzo, que fué muy positiva y mas secundada que nunca, y/o que posteriormente a vinisteis a la MANIFESTACIÓN, que como pudisteis comprobar por vosotr@s mism@s fue masiva.

Departamentos adheridos:
-         Educativo.
-         De Tiendas.
-         De Marketing.
-         De Restauración.
-         De Mantenimiento.
-         De Biología.
-         De Explotación y
-        De Administración.
JUNTOS Y UNIDOS SEGUIREMOS LUCHANDO CONTRA EL AVASALLAMIENTO DE NUESTROS DERECHOS

jueves, 22 de marzo de 2012

Garantizamos el derecho a la huelga en el Oceanogràfic

LA HUELGA ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL DE CARÁCTER FUNDAMENTAL (Artículo 28.2 de la Constitución Española)


EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA NO PUEDE CONLLEVAR SANCIÓN ALGUNA PARA LOS TRABAJADORES (ni represalia alguna por parte de los empresarios o la Administración, ya que en estos supuestos estaríamos ante un acto radicalmente nulo.)


IMPEDIR O LIMITAR EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA PUEDE SER CONSTITUTIVO DE DELITO (El artículo 315 del Código Penal castiga con penas de prisión de hasta seis meses y multa de seis a doce meses a quienes mediante engaño o abuso de situación de necesidad, impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o el derecho de huelga. Si estas conductas se llevan a cabo con fuerza, violencia o intimidación se imponen las penas superiores en grado)


LOS PIQUETES INFORMATIVOS SON LÍCITOS (Real Decreto 17/1977; Supondrá una vulneración del derecho cualquier actuación dirigida a obstruir o ejercer presión sobre la labor de los piquetes.)


PRESENCIA DE LOS TRABAJADORES HUELGUISTAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO (Doctrina científica y jurisprudencial (SSTS de 7 de marzo de 1985 y 20 de marzo de 1991)).

CUALQUIER DUDA, PREGUNTA, INQUIETUD, SUGERENCIA... PREGÚNTANOS, ESTAMOS PARA AYUDARTE... NO OLVIDES VISITAR NUESTRA WEB DE SALUD LABORAL PULSANDO EL BOTÓN ROJO Y FOTOS Y/O VIDEOS PULSANDO EL BOTÓN AMARILLO...