CORREO SS: oceanografic@fsc.ccoo.es DELEGADOS DE PREVENCIÓN: saludlaboraloce@gmail.com
OCEANOGRÀFIC

IMPORTANT
Los miembros de este blog no se responsabilizan del contenido de los comentarios vertidos en esta página, solamente de los firmados como autores.
miércoles, 24 de octubre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
CACSA cierra su ERE con 30 bajas voluntarias y 141 trabajadores menos
La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (CACSA) hará efectivos hoy los despidos contemplados en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) después de que ayer, conforme avanzó este periódico, la empresa pública comunicara los nombres de los afectados.
Al final del proceso, la plantilla de la mercantil queda reducida a partir de hoy en 141 efectivos, de los cuales un total de treinta corresponden a trabajadores que se han adherido al plan de bajas voluntarias. Finalmente, se han extinguido 85 empleos, ha habido diez suspensiones y una jubilación.
La empresa, además, ha amortizado veinticinco plazas que en el momento de presentar el ERE no estaban cubiertas. Mientras, un total de diez trabajadores del área de Explotación (que operan en las tiendas) permanecerán un mes más en la empresa pública con el objetivo de formar a sus sucesores, que procederán de una subcontrata.
Tras la comunicación de ayer, que fue trasladada minutos antes al comité de seguimiento del Expediente, los trabajadores afectados han sido citados hoy en horario de las nueve de la mañana a las seis de la tarde para recoger las cartas de despido y la indemnización. El acuerdo alcanzado el día 6 con el comité de empresa -con representación de UGT. CSI-F y CC.OO- ha permitido minimizar el impacto del ERE, ya que se había planteado inicialmente prescindir de 165 empleados.
Respecto a las condiciones de despido, la firma pública aplicará, al igual que el resto de sociedades de la Generalitat que van a ejecutar un ERE, la nueva normativa que marca la última laboral, que establece indemnizaciones de veinte días por año trabajado.
En el caso de CACSA, la compañía ha habilitado un fondo adicional dotado con 300.000 euros que se repartirán los trabajadores afectados.
Asimismo, la empresa habilitará una bolsa de empleo para recolocar a los despedidos en caso de una mejora de la coyuntura. Los trabajadores que ayer recibieron la comunicación oficial dejarán hoy de prestar sus servicios y gozarán de quince días de vacaciones, tras los cuales cobrarán el finiquito.
lunes, 13 de agosto de 2012
Parques Reunidos se interesa por la gestión de la Ciudad de las Artes
La empresa administra en el complejo L'Oceanogràfic.
Parques Reunidos, la empresa madrileña especializada en la gestión de espacios de ocio, y que en Valencia administra L’Oceanogràfic, ha mostrado su interés por ampliar la dirección al conjunto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, excluyendo el Palau de les Arts y el Ágora. El interés por hacerse con la gestión, adelantado este viernes por Valencia Plaza, no fue desmentido por la compañía ni por el Consell.
El acuerdo por el que Parques Reunidos dirige L’Oceanogràfic preveía una duración de 10 años que vencen el próximo febrero. Ese horizonte ha sido el punto de partida de unos contactos para extender el ámbito de gestión que fuentes citadas por el periódico digital describen como “un intercambio de opiniones aún en estado embrionario”.
En su lucha por reducir el déficit y controlar su galopante deuda, ha puesto sobre la mesa una batería de medidas que van desde la venta de patrimonio, pasando por la privatización de servicios públicos (como la sanidad) y también de la gestión de infraestructuras y espacios de ocio, como el que forma la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
A pesar de que el complejo diseñado por Santiago Calatrava atrae a muchos visitantes —3,7 millones al año según el Consell—, pero buena parte de ellos no accede a ninguno de los edificios de pago. Parques Reunidos, que gestiona 72 instalaciones en Europa y el continente americano, podría utilizar su experiencia para incrementar la rentabilidad del espacio valenciano.
En su situación actual la Generalitat trataría de alcanzar un acuerdo que mejore el que está vigente para L’Oceanogràfic. Las condiciones del pacto actual provocaron que en 2010 el Gobierno valenciano tuviera que abonar 11,7 millones de euros a Parques Reunidos por encargarse de la gestión.
El País.
lunes, 23 de julio de 2012
Clamor contra los recortes en el País Valenciano
Más de 350.000 llenaron ayer las calles de Valencia, Alicante y Castellón contra los recortes del Gobierno bajo el lema 'Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo'.
Fuente: Europa Press.
Al final del recorrido, en el manifiesto, anunció que en septiembre habrá una "gran marcha" hacia Madrid para pedir un referéndum. Los sindicatos advirtieron de que si el Gobierno no acepta la consulta, serán los movimientos sociales y sindicales quienes la organicen. CCOO y UGT convocaron ayer más de 80 manifestaciones en toda España para rechazar las políticas antisociales del Gobierno. En el País Valenciano, se celebraron en las tres capitales de provincia a partir de las 20.00 horas. En Valencia, según los sindicatos, se han congregado unas 250.000 personas; en Alicante unas 70.000 y en Castellón unas 40.000.
Los secretarios generales de CCOO-PV y UGT-PV, Paco Molina y Conrado Hernández, respectivamente, encabezaron la manifestación de Valencia, junto con el resto de organizaciones. El secretario general de CCOO PV, Paco Molina señaló que han reventado las calles con esta manifestación, lo que muestra la "ilegitimidad" con la que el Ejecutivo está llevando a cabo las medidas, por lo que exige una "rectificación". En la multitudinaria manifestación se escucharon cánticos del tipo 'Rajoy, dimisión'; o 'Que sea un diputado el próximo parado'. Y las pancartas destacaban 'Por la democracia y los derechos sociales' o 'Con la educación, la sanidad y los derechos sociales no se juega'. Además, durante unos minutos se ha visto a agentes de la Policía Local encabezando la protesta.
Al final del recorrido, en el paseo de la Alameda, a la altura de la Pérgola, tuvo lugar la lectura del manifiesto conjunto, a cargo de la periodista de Radio Televisión Valenciana (RTVV) Xelo Miralles, la portavoz de la Plataforma de la Dependencia, Sandra Casas, la portavoz de FAPA, Remei Santa Catalina, y el representante de la Asociación de Vecinos Toni Pla.
"Agresión sin precedentes"
La primera en leer el manifiesto fue Miralles, que se mostró muy emocionada al ver a la Policía Local encabezando la protesta y señaló que los recortes son "una agresión sin precedentes" y que "no serán los últimos de este gobierno, que quiere acabar con todo".
Además, señaló que en los recortes de este Gobierno, no figuran las grandes corporaciones ni las rentas más altas, "porque no conviene molestar a los amigos", ironizó. Asimismo, ha recordado que "es el mayor paquete de recortes en democracia, y que supone una agresión de consecuencias laborales y sociales increíbles". Por otro lado, ha criticado el "cinismo" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que --recordó-- "presumió de no dejarse presionar por los mercados y dijo que fue él quien les presionó a ellos".
Por otra parte, Miralles llamó la atención "sobre la puesta en escena de las medidas entre sonrisas y aplausos, además de los vulgares menosprecios de la diputada Fabra". En este punto, la multitud gritó durante unos segundos 'Que se joda'. Tras esto, Miralles manifestó que a este gobierno "le falta buena dosis de humildad y sensibilidad". Ante ello, la multitud respondió con un rotundo 'Dimisión'.
Asimismo, Miralles se preguntó "por qué elegimos un gobierno que estafa a la ciudadanía"; "¿qué quedará del Estado del Bienestar?". Además, recordó la aprobació del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) y se mostró "en duelo" ante este hecho.
Los secretarios generales de CCOO-PV y UGT-PV, Paco Molina y Conrado Hernández, respectivamente, encabezaron la manifestación de Valencia, junto con el resto de organizaciones. El secretario general de CCOO PV, Paco Molina señaló que han reventado las calles con esta manifestación, lo que muestra la "ilegitimidad" con la que el Ejecutivo está llevando a cabo las medidas, por lo que exige una "rectificación". En la multitudinaria manifestación se escucharon cánticos del tipo 'Rajoy, dimisión'; o 'Que sea un diputado el próximo parado'. Y las pancartas destacaban 'Por la democracia y los derechos sociales' o 'Con la educación, la sanidad y los derechos sociales no se juega'. Además, durante unos minutos se ha visto a agentes de la Policía Local encabezando la protesta.
Al final del recorrido, en el paseo de la Alameda, a la altura de la Pérgola, tuvo lugar la lectura del manifiesto conjunto, a cargo de la periodista de Radio Televisión Valenciana (RTVV) Xelo Miralles, la portavoz de la Plataforma de la Dependencia, Sandra Casas, la portavoz de FAPA, Remei Santa Catalina, y el representante de la Asociación de Vecinos Toni Pla.
"Agresión sin precedentes"
La primera en leer el manifiesto fue Miralles, que se mostró muy emocionada al ver a la Policía Local encabezando la protesta y señaló que los recortes son "una agresión sin precedentes" y que "no serán los últimos de este gobierno, que quiere acabar con todo".
Además, señaló que en los recortes de este Gobierno, no figuran las grandes corporaciones ni las rentas más altas, "porque no conviene molestar a los amigos", ironizó. Asimismo, ha recordado que "es el mayor paquete de recortes en democracia, y que supone una agresión de consecuencias laborales y sociales increíbles". Por otro lado, ha criticado el "cinismo" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que --recordó-- "presumió de no dejarse presionar por los mercados y dijo que fue él quien les presionó a ellos".
Por otra parte, Miralles llamó la atención "sobre la puesta en escena de las medidas entre sonrisas y aplausos, además de los vulgares menosprecios de la diputada Fabra". En este punto, la multitud gritó durante unos segundos 'Que se joda'. Tras esto, Miralles manifestó que a este gobierno "le falta buena dosis de humildad y sensibilidad". Ante ello, la multitud respondió con un rotundo 'Dimisión'.
Asimismo, Miralles se preguntó "por qué elegimos un gobierno que estafa a la ciudadanía"; "¿qué quedará del Estado del Bienestar?". Además, recordó la aprobació del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) y se mostró "en duelo" ante este hecho.
martes, 5 de junio de 2012
ESTEBAN: SENTIMIENTOS ENCONTRADOS.
Para los que no lo sabéis, Esteban se vuelve a Argentina. Dejó de trabajar en el parque el día 31 de mayo y he querido dedicarle unas palabras como amigo y compañero que es...
Esteban, amigo mío, quiero dedicarte unas breves, pero
intensas palabras de cariño, desde la soledad y el vacío que me genera tu
ausencia.
Sabes que te llevo conmigo, que eres mi gran amigo, mi apoyo
y un sin fín de sensaciones…. Dejas huella y lo sabes, eres paciente y entregado a
tus compañer@s, compresivo y con ese saber estar, saber escuchar y sobre todo ayudar...
Se ha ido el compañero, pero me queda el amigo, allá donde
vas, mi corazón se va a ir contigo. Te debo mucho Esteban. Gracias, por haberme
regalado con tu presencia, una gran amistad. Eres muy importante y necesario
para mí….
Sé que puedo contar contigo y tú puedes contar conmigo. Para
lo demás, sobran las palabras, porque lo que siento, no lo puedo expresar con
las palabras… bastará un abrazo, ¿me lo darás? Para el corazón, bastarán los
sentimientos.
Te quiero Esteban.
Te vamos a echar muchísimo de menos…te echamos de menos… y
te llevamos con nosotr@s. Te queremos Esteban, tú lo sabes y nosotr@s lo
sabemos… Significas mucho para l@s trabajador@s de este parque y tu huella queda marcada a
fuego con un listón humano inalcanzable….
Pili F.C.
lunes, 21 de mayo de 2012
martes, 17 de abril de 2012
jueves, 5 de abril de 2012
miércoles, 4 de abril de 2012
viernes, 30 de marzo de 2012
MUCHAS GRACIAS
A tod@s l@s trabajador@s del Oceanogràfic que os sumasteis a la HUELGA GENERAL CONTRA LA REFORMA LABORAL, del día 29 de marzo, que fué muy positiva y mas secundada que nunca, y/o que posteriormente a vinisteis a la MANIFESTACIÓN, que como pudisteis comprobar por vosotr@s mism@s fue masiva.
- Educativo.
- De Tiendas.
- De Marketing.
- De Restauración.
- De Mantenimiento.
- De Biología.
- De Explotación y
- De Administración.
- De Administración.
JUNTOS Y UNIDOS SEGUIREMOS LUCHANDO CONTRA EL AVASALLAMIENTO DE NUESTROS DERECHOS
miércoles, 28 de marzo de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
Garantizamos el derecho a la huelga en el Oceanogràfic
LA HUELGA ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL DE CARÁCTER FUNDAMENTAL (Artículo 28.2 de la Constitución Española)
EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA NO PUEDE CONLLEVAR SANCIÓN ALGUNA PARA LOS TRABAJADORES (ni represalia alguna por parte de los empresarios o la Administración, ya que en estos supuestos estaríamos ante un acto radicalmente nulo.)
IMPEDIR O LIMITAR EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HUELGA PUEDE SER CONSTITUTIVO DE DELITO (El artículo 315 del Código Penal castiga con penas de prisión de hasta seis meses y multa de seis a doce meses a quienes mediante engaño o abuso de situación de necesidad, impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o el derecho de huelga. Si estas conductas se llevan a cabo con fuerza, violencia o intimidación se imponen las penas superiores en grado)
LOS PIQUETES INFORMATIVOS SON LÍCITOS (Real Decreto 17/1977; Supondrá una vulneración del derecho cualquier actuación dirigida a obstruir o ejercer presión sobre la labor de los piquetes.)
PRESENCIA DE LOS TRABAJADORES HUELGUISTAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO (Doctrina científica y jurisprudencial (SSTS de 7 de marzo de 1985 y 20 de marzo de 1991)).
viernes, 9 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
lunes, 20 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
sábado, 11 de febrero de 2012
¿Cómo me afecta la reforma laboral?
Los cambios en la normativa del trabajo no solo tendrán impacto en los contratos nuevos.
Si se enfrenta a un despido, las reglas del juego son nuevas.
La reforma laboral ya está en vigor, una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) al ser aprobada como un decreto ley por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, no solo afectará a quienes logren un nuevo contrato. Todos los trabajadores, en mayor o menor medida, se enfrentan a unas nuevas reglas del juego dentro de un marco diferente al que había establecido el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero con la anterior reforma. El Ministerio de Empleo ha ofrecido las primeras pistas sobre los cambios en la normativa tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que participaron la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.
¿Me afecta el contrato de 33 días?
Los trabajadores que logren un nuevo empleo, firmarán un contrato con una indemnización máxima por despido (por ejemplo, si se trata de un despido improcedente) de 33 días por año trabajado, con un tope de compensación de 24 mensualidades. Antes esa indemnización máxima era de 45 días y con el tope de 42 mensualidades. Es decir, si trabaja para su empresa a partir de mañana durante 10 años con un sueldo de 20.000 euros anuales, la indemnización máxima será aproximadamente de de 1.808 euros (correspondiente a 33 días de trabajo) multiplicado por 10, que son los años trabajados. 18.080 euros en total, frente a los 24.650 euros que hubiera cobrado con 45 días de indemnización.
Los trabajadores que ya tuvieran un contrato no se escapan de la reforma referente a los días de indemnización por despido. Si su contrato anterior recogía una indemnización máxima de 45 días por año trabajado, esa será su compensación, pero contando solo hasta ayer. A partir de ahora, los años que siga trabajando para su empresa le acumularán indemnización de 33 días. Es decir, si llevara 10 años trabajando para su empresa y lo despidieran el año próximo de manera improcedente (11 años en total), cobraría en dos tramos su compensación: el equivalente a diez años con 45 días de indemnización y el último, en el que ya funciona la reforma laboral, con 33 días de indemnización.
¿Será más fácil para las empresas despedirme?
Las empresas que quieran realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), y por tanto acogerse a pagar la indemnización mínima (20 días por año trabajado con un máximo de un año) no necesitarán el visto bueno de la Autoridad Laboral. Hasta ahora, la mayoría de compañías que querían aplicar un ERE pactaban con el comité de empresa las compensaciones, ya que de este modo, la autoridad laboral no se oponía si no existían irregularidades legales. Para lograr el pacto, las indemnizaciones solían ser más elevadas. Ahora, sin embargo, la empresa solicitará el ERE alegando una de las causas establecidas para lograrlo. Si existe conflicto con los trabajadores, solo un juez podrá parar el expediente.
Las causas que una empresa puede alegar para presentar un ERE se amplían. Por tanto, se amplían los casos en los que la empresa pagará la indemnización por despido procedente, la más baja (20 días por año trabajado y un tope de 12 mensualidades). Según ha explicado la ministra de Empleo, las empresas podrán hacer despidos colectivos no solo si ya están en pérdidas. También si tienen "pérdidas actuales o previstas" o una "disminución de ventas durante tres trimestres consecutivos".
¿Qué tipos de despido me pueden aplicar ahora?
Depende de si el despido se considera procedente o improcedente. Si es procedente (porque la empresa puede acogerse a causas económicas, organizativas, etc) la indemnización será de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades.
Si el despido es considerado improcedente o logra un pacto con su empresa, podrá cobrar 45 días por año (un máximo de 42 mensualidades) por los años trabajados hasta hoy y a partir de mañana acumulará 33 días por año trabajado con tope de 24 meses. Si su contrato empieza mañana, y llega a ser despedido en el futuro de modo improcedente, cobrará 33 días por año trabajado con un máximo de 24 meses.
¿Podré encadenar en una empresa contratos temporales?
Como máximo durante 24 meses. A partir del 31 de diciembre, volverá estar prohibido mantener a un trabajador más allá de los dos años con contratos temporales.
¿Qué ventajas tendrán los jóvenes a la hora de lograr contratos?
La reforma quiere que las pequeñas y medianas empresas cuenten con jóvenes. Por eso, se les permitirá tener a los empleados de menos edad con un periodo de prueba de un año. Además, la empresa tendrá derecho a una deducción en su cuenta fiscal de 3.000 euros cuando contrate a su primer trabajador, siempre que tenga menos de 30 años. Si se trata de un un nuevo empresario quien contrata a su primer trabajador.
Las empresas (de cualquier tamaño) que contraten jóvenes de menos de 30 años, también tienen bonificación en las cuotas de la Seguridad Social que abonen por ellos. 1.000 euros en el primer año de contrato, de 1.100 euros en el segundo y de 1.200 euros en su tercer año de contrato.
¿Hay ayudas para contratar a parados de más de 45 años?
Hay bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social si se trata de desempleados de larga duración. La empresa podrá ahorrarse 1.300 euros al año los tres primeros años de su contratación.
¿Qué tendrá que hacer la empresa para reducirme la jornada laboral?
La empresa podrá realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que suponga la reducción de la jornada laboral sin acudir a la Autoridad Laboral, como venía siendo necesario hasta ahora. Aparte de todo lo que se negocie a un nivel superior, el empresario y los representantes de los trabajadores pueden consensuar un convenio propio que se adapte a sus peculiaridades.
Si soy un parado con prestación, ¿a qué estoy obligado?
La nueva normativa prevé que los parados que formen parte de las listas del Inem y estén cobrando las prestaciones puedan "realizar servicios de interés general en beneficio de la comunidad a través de convenios con las Administraciones Públicas". Gracias a este resquicio legal, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, podrá tirar de parados para que trabajen en bibliotecas u otros servicios públicos. Botella había pedido voluntarios para estas tareas. El Gobierno pretende controlar las bajas injustificadas y las incapacidades temporales a través de las mutuas de trabajo.
¿Tengo derecho a formación?
Todos los trabajadores tendrán derecho a 20 horas de formación anuales pagadas por la empresa. Se amplía hasta los 30 años el contrato de formación y aprendizaje, hasta que el paro baje del 15%.
¿Las mujeres tienen ventajas a la hora de ser contratadas?
Las empresas de sectores tradicionalmente masculinos cuenta con algunas bonificaciones si contratan mujeres. Si se trata de mujeres de menos de 30 años, a las reducciones al paro de la Seguridad Social para los jóvenes, se les añaden otros 100 euros más (es decir, 1.100 euros de ayuda el primer año). Si se trata de mujeres de más de 45 años, en paro de larga duración, la bonificación de 1.300 euros se eleva a 1.500 euros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)