OCEANOGRÀFIC

OCEANOGRÀFIC

IMPORTANT

Los miembros de este blog no se responsabilizan del contenido de los comentarios vertidos en esta página, solamente de los firmados como autores.

sábado, 11 de febrero de 2012

¿Cómo me afecta la reforma laboral?

Los cambios en la normativa del trabajo no solo tendrán impacto en los contratos nuevos.
Si se enfrenta a un despido, las reglas del juego son nuevas.

La reforma laboral ya está en vigor, una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) al ser aprobada como un decreto ley por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, no solo afectará a quienes logren un nuevo contrato. Todos los trabajadores, en mayor o menor medida, se enfrentan a unas nuevas reglas del juego dentro de un marco diferente al que había establecido el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero con la anterior reforma. El Ministerio de Empleo ha ofrecido las primeras pistas sobre los cambios en la normativa tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que participaron la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.

¿Me afecta el contrato de 33 días?

Los trabajadores que logren un nuevo empleo, firmarán un contrato con una indemnización máxima por despido (por ejemplo, si se trata de un despido improcedente) de 33 días por año trabajado, con un tope de compensación de 24 mensualidades. Antes esa indemnización máxima era de 45 días y con el tope de 42 mensualidades. Es decir, si trabaja para su empresa a partir de mañana durante 10 años con un sueldo de 20.000 euros anuales, la indemnización máxima será aproximadamente de de 1.808 euros (correspondiente a 33 días de trabajo) multiplicado por 10, que son los años trabajados. 18.080 euros en total, frente a los 24.650 euros que hubiera cobrado con 45 días de indemnización.
Los trabajadores que ya tuvieran un contrato no se escapan de la reforma referente a los días de indemnización por despido. Si su contrato anterior recogía una indemnización máxima de 45 días por año trabajado, esa será su compensación, pero contando solo hasta ayer. A partir de ahora, los años que siga trabajando para su empresa le acumularán indemnización de 33 días. Es decir, si llevara 10 años trabajando para su empresa y lo despidieran el año próximo de manera improcedente (11 años en total), cobraría en dos tramos su compensación: el equivalente a diez años con 45 días de indemnización y el último, en el que ya funciona la reforma laboral, con 33 días de indemnización.

¿Será más fácil para las empresas despedirme?

Las empresas que quieran realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), y por tanto acogerse a pagar la indemnización mínima (20 días por año trabajado con un máximo de un año) no necesitarán el visto bueno de la Autoridad Laboral. Hasta ahora, la mayoría de compañías que querían aplicar un ERE pactaban con el comité de empresa las compensaciones, ya que de este modo, la autoridad laboral no se oponía si no existían irregularidades legales. Para lograr el pacto, las indemnizaciones solían ser más elevadas. Ahora, sin embargo, la empresa solicitará el ERE alegando una de las causas establecidas para lograrlo. Si existe conflicto con los trabajadores, solo un juez podrá parar el expediente.
Las causas que una empresa puede alegar para presentar un ERE se amplían. Por tanto, se amplían los casos en los que la empresa pagará la indemnización por despido procedente, la más baja (20 días por año trabajado y un tope de 12 mensualidades). Según ha explicado la ministra de Empleo, las empresas podrán hacer despidos colectivos no solo si ya están en pérdidas. También si tienen "pérdidas actuales o previstas" o una "disminución de ventas durante tres trimestres consecutivos".

¿Qué tipos de despido me pueden aplicar ahora?

Depende de si el despido se considera procedente o improcedente. Si es procedente (porque la empresa puede acogerse a causas económicas, organizativas, etc) la indemnización será de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades.
Si el despido es considerado improcedente o logra un pacto con su empresa, podrá cobrar 45 días por año (un máximo de 42 mensualidades) por los años trabajados hasta hoy y a partir de mañana acumulará 33 días por año trabajado con tope de 24 meses. Si su contrato empieza mañana, y llega a ser despedido en el futuro de modo improcedente, cobrará 33 días por año trabajado con un máximo de 24 meses.

¿Podré encadenar en una empresa contratos temporales?

Como máximo durante 24 meses. A partir del 31 de diciembre, volverá estar prohibido mantener a un trabajador más allá de los dos años con contratos temporales.

¿Qué ventajas tendrán los jóvenes a la hora de lograr contratos?

La reforma quiere que las pequeñas y medianas empresas cuenten con jóvenes. Por eso, se les permitirá tener a los empleados de menos edad con un periodo de prueba de un año. Además, la empresa tendrá derecho a una deducción en su cuenta fiscal de 3.000 euros cuando contrate a su primer trabajador, siempre que tenga menos de 30 años. Si se trata de un un nuevo empresario quien contrata a su primer trabajador.
Las empresas (de cualquier tamaño) que contraten jóvenes de menos de 30 años, también tienen bonificación en las cuotas de la Seguridad Social que abonen por ellos. 1.000 euros en el primer año de contrato, de 1.100 euros en el segundo y de 1.200 euros en su tercer año de contrato.
¿Hay ayudas para contratar a parados de más de 45 años?
Hay bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social si se trata de desempleados de larga duración. La empresa podrá ahorrarse 1.300 euros al año los tres primeros años de su contratación.

¿Qué tendrá que hacer la empresa para reducirme la jornada laboral?

La empresa podrá realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que suponga la reducción de la jornada laboral sin acudir a la Autoridad Laboral, como venía siendo necesario hasta ahora. Aparte de todo lo que se negocie a un nivel superior, el empresario y los representantes de los trabajadores pueden consensuar un convenio propio que se adapte a sus peculiaridades.

Si soy un parado con prestación, ¿a qué estoy obligado?

La nueva normativa prevé que los parados que formen parte de las listas del Inem y estén cobrando las prestaciones puedan "realizar servicios de interés general en beneficio de la comunidad a través de convenios con las Administraciones Públicas". Gracias a este resquicio legal, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, podrá tirar de parados para que trabajen en bibliotecas u otros servicios públicos. Botella había pedido voluntarios para estas tareas. El Gobierno pretende controlar las bajas injustificadas y las incapacidades temporales a través de las mutuas de trabajo.

¿Tengo derecho a formación?

Todos los trabajadores tendrán derecho a 20 horas de formación anuales pagadas por la empresa. Se amplía hasta los 30 años el contrato de formación y aprendizaje, hasta que el paro baje del 15%.

¿Las mujeres tienen ventajas a la hora de ser contratadas?

Las empresas de sectores tradicionalmente masculinos cuenta con algunas bonificaciones si contratan mujeres. Si se trata de mujeres de menos de 30 años, a las reducciones al paro de la Seguridad Social para los jóvenes, se les añaden otros 100 euros más (es decir, 1.100 euros de ayuda el primer año). Si se trata de mujeres de más de 45 años, en paro de larga duración, la bonificación de 1.300 euros se eleva a 1.500 euros.

lunes, 16 de enero de 2012

Este año vamos a cobrar atrasos del 2011

El IPC real para el 2011 ha cerrado el año en el 2.4% (Instituto Nacional de Estadística). Según el Convenio Colectivo del Oceanogràfic, en el Capítulo VII. Percepciones económicas, en su Art. 35: Incremento y revisión salarial, para el año 2012, nos aumentarán el salario un IPC real (que se sabrá a final de año), mientras tanto tenemos garantizado un aumento desde enero del 1.5%. (Actualizado en la Tabla).

La diferencia entre el IPC real del 2011 (2.4 %) y el incremento garantizado del 1.5 % que nos aumentaron en el 2011, se traduce en 0.9 %, que es lo que vamos a cobrar de atrasos en la nómina de enero del 2012 (en bruto).



- Pulsa sobre la tabla para agrandar -

miércoles, 11 de enero de 2012

La Ciudad de las Artes y las Ciencias cierra 2011 con 3,7 millones de visitantes y un 7,67% más de entradas vendidas

El Museo de las Ciencias suma más visitantes que el Oceanográfico y l'Hemisfèric juntos



La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha recibido más de 3,7 millones de visitantes en 2011, cerca de medio millón correspondientes a la celebración de actos, según ha informado la Generalitat en un comunicado. Además, la venta de entradas ha aumentado un 7,67 por ciento respecto a 2010, en unos tres millones.

En concreto, en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, las exposiciones de ciencia interactiva atrajeron a 1.834.627 visitantes a lo largo del pasado ejercicio. Entre esas iniciativas, destacan la exposición 'Ciencia y deporte con el VCF', que recorre la historia del equipo y muestra cómo ciencia y nuevas tecnologías se aplican al deporte, así como el espacio 'Los científicos y su obras artística'.

Por su parte, el Oceanogràfic contabilizó 1.230.091 visitantes durante el pasado ejercicio, en el que el mayor acuario de Europa puso en marcha nuevas actividades como 'Encuentro con tiburones' e incorporó especies nuevas como los luminosos ctenóforos.

Las proyecciones en gran formato y 3D del Hemisfèric reunieron a 443.116 espectadores a lo largo de 2011, año en el que renovó su programación con los estrenos en España de la película IMAX 'Nacidos para ser libres' y de 'Flying Monsters 3D' (Gigantes voladores).

Desde Generalitat han subrayado que, a esas cifras, se suma el éxito de la exposición 'Entre Dinosaurios' que recibió más de 425.000 visitas en el Umbracle hasta el 1 de noviembre, 214.480 en 2011.

Entre las novedades del pasado año del Umbracle, destaca la puesta en marcha del 'Paseo del Arte' y el 'Jardín de Astronomía', un espacio de libre acceso y gratuito que "registra de forma habitual un elevado número de visitantes", han subrayado las mismas fuentes.

Entre las propuestas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias para 2012, destaca la gran exposición 'Indiana Jones y la aventura de la arqueología' que, en sus primeros días abierta al público, ha recibido ya cerca de 2.000 visitantes y puede visitarse en el Salón Arquerías del Museo de las Ciencias hasta el 16 de septiembre.

Además, hasta este domingo permanecerá abierto el mercadillo de Navidad en el Museo de las Ciencias, de libre acceso y gratuito, con una amplio programa de actividades y talleres para toda la familia.

martes, 27 de diciembre de 2011

VIDEO DE NAVIDAD DE LA CENA DEL DÍA 22 DEL OCEANOGRÀFIC




YouTube

Desde la Sección Sindical de CC.OO. del Oceanogràfic queremos, felicitar a TOD@S los que han intervenido en este video por su interés y esfuerzo, para que año trás año siga funcionando y alegrando.

Especialmente dar las gracias al COMITÉ DE FESTEJOS,  JORDI CANET Y ÁLVARO BENITO, por las ganas y el tiempo que han dedicado, porque lo han realizado desinteresadamente y por el excelente montaje del video y de la fiesta. GRACIAS

jueves, 10 de noviembre de 2011

Permiso Retribuido para Acudir a Votar el 20 de Noviembre


El horario de apertura de las mesas electorales es de 9 a 20 h.

En función del horario y la jornada de cada trabajador/a y según la siguiente tabla le corresponden las siguientes horas de permiso retribuido:

1.- L@s trabajadores/as cuyo horario de trabajo no coincida con el de apertura de las mesas electorales, o lo haga por un período inferior a dos horas, no tendrán derecho a permiso retribuido.

2.- L@s trabajadores/as cuyo horario de trabajo coincida en dos o más horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las mesas electorales tendrán permiso retribuido de dos horas.

3.- L@s trabajadores/as cuyo horario de trabajo coincida en cuatro o más horas y menos de seis con el horario de apertura de las mesas electorales tendrán un permiso retribuido de tres horas.

4.- L@s trabajadores/as cuyo horario de trabajo coincida en seis o más horas con el horario de apertura de las mesas electorales tendrán un permiso retribuido de cuatro horas.

Corresponde a la empresa la distribución del periodo en que los trabajadores disponen del permiso para acudir a votar (es decir, la empresa decide si es al principio o al final de la jornada). Pedid el justificante en la mesa electoral como que habéis votado.

- LA EMPRESA NO PUEDE OBLIGAROS A VOTAR FUERA DE VUESTRA JORNADA LABORAL -

Miembros de Mesa, Interventores y Apoderados:

En el caso de presidentes, vocales e interventores tendrán derecho a permiso retribuido durante toda la jornada laboral correspondiente al día de la votación, y de cinco horas en la jornada correspondiente al día inmediatamente posterior. Cuando se trate de apoderados, el permiso solo corresponderá a la jornada correspondiente al día de la votación.

Si algun@ de l@s trabajador@s comprendidos en este apartado tuviera que trabajar en el turno de noche la jornada inmediatamente anterior a la jornada electoral, la empresa, a petición del interesad@, deberá cambiarle el turno a efectos de poder descansar la noche anterior al día de la votación.


Sección Sindical de CCOO de l'Oceanogràfic

sábado, 17 de septiembre de 2011

¿QUE HAY QUE HACER PARA VOTARNOS? LUNES 19 DE SEPTIEMBRE, DE 9 H A 18 H EN SALA DE PRENSA

ES MUY SIMPLE Y TAN SOLO TE COSTARÁ 1 MINUTO:

(Colegio B de Especialistas y no cualificados)
- Elige el papel que pone CCOO (como el de la foto de abajo).

- Dóblalo y mételo en el sobre.

- E introduce el sobre en la urna de votaciones.

Gracias y ante cualquier duda pregunta a Esteban, Sole, Pili, Belén, Sara, María, Matoses, Luciana, Edgar, Fury, Alex o Rana.

----------------------------------------------------------------------------------------------

Para el Colegio A: Técnicos y Administrativos solo existe una candidatura, que es la de CCOO. La siguiente:

Ante cualquier duda pregunta a Alberto o Mónica Berna

miércoles, 22 de junio de 2011

Así han quedado las categorías tras el incremento inicial del 1.5% para el 2011

- Pulsa sobre la imagen para visualizar mejor -
Así han quedado incrementadas las categorías, tras la subida inicial para el 2011 del 1.5%, después de haber firmado el convenio el pasado día 17 de junio, y a la espera de que finalice el año y sepamos el IPC real. Si este resulta superior al 1.5% se pagarán, en forma de atrasos, en la nómina de enero del 2012.

- Os seguimos manteniendo informados -

Sección  Sindical de CC.OO. de l'Oceanogràfic

viernes, 17 de junio de 2011

Hoy se ha firmado el Convenio Colectivo del Oceanogràfic

Esta mañana, nos hemos reunido con los representantes de la empresa, para firmar el Convenio Colectivo del Oceanogràfic, para los años 2011-2013.


En esta foto el presidente del Comité, junto con nuestro asesor sindical de CC.OO. y con los representantes de la empresa, en el momento de la firma, que hemos firmado los miembros del Comité.

Los miembros de la Sección Sindical de CC.OO. de l'Oceanogràfic, os informamos que, según lo firmado hoy,  el Artículo 35. Incremento y revisión salarial dicta lo siguiente:

Para los años 2011, 2012 y 2013, se aplicará, sobre la tabla definitiva del año anterior, y para cada año de vigencia, el IPC real, garantizando, en cualquier caso, un 1.5%. Por ello, a fecha 1 de enero de cada año de vigencia, se aplicará la subida salarial garantizada. Una vez conocido el IPC real de cada año, y de resultar éste superior al 1.5% garantizado, se aplicará retroactivamente dicha diferencia desde el 1 de enero del año anterior y se actualizarán las tablas de cada año.

La revisión correspondiente al IPC garantizado para el año 2011 se comenzará a aplicar en la primera nómina desde la firma del presente convenio así como el pago de los atrasos correspondientes.

Por lo que este mes cobraremos, retroactivamente, los atrasos correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo, junto con el incremento correspondiente para el mes de junio, que es un 1.5 % garantizado. Cuando finalice el año, si el IPC Real es superior a esta cantidad, cobraremos la diferencia en forma de atrasos.

Nos vamos a poner manos a la obra y vamos a estar pendientes del cumplimiento del Nuevo Convenio Colectivo del Oceanogràfic.

- Os mantendremos informados -

Sección Sindical de CC.OO. de l'Oceanogràfic.

martes, 14 de junio de 2011

El viernes, día 17 de junio, FIRMA DEL CONVENIO DE L'OCEANOGRÀFIC

Buenas tardes a tod@s

Por fín nos reunimos con la empresa el viernes, día 17 de junio a las 10.45 para firmar el Convenio Colectivo de l'Oceanogràfic 2011-2013

- Os mantendremos informados -

Sección Sindical de CCOO de l'OCeanogràfic

miércoles, 18 de mayo de 2011

Terra Mítica, la caída de un mito

VICENTE ALCARAZ MIRA Se tuvo que quemar un precioso bosque, se modificaron leyes para poder construir, fue el inicio del boom que nos ha llevado a la situación de crisis que vivimos, de los pelotazos, la corrupción, los "marujeos", fue en definitiva un proyecto megalómano, Terra Mítica.
Durante diez años nos han vendido que era la esperanza de la Costa Blanca, el futuro del turismo de calidad, no sólo para Benidorm, para toda la Comunidad. Mientras, los puestos que cobran mucho y trabajan poco se los quedaban los amigos de la Generalitat, el resto, trabajar mucho y cobrar poco.
Llegaron los americanos al parque. Más de lo mismo, no pusieron un euro pero se llevaron unos cuantos de todos los ciudadanos de la Comunidad que pagamos con nuestros impuestos una gestión catastrófica. Lo de Bienvenido Mr. Marshall, es una peli de Berlanga, aquí no los recibimos con alegría, viva su madre y viva su tía.
Cuando el pufo es muy grande y los políticos ven que ya no hay de donde sacar sin salir en los papeles, deciden vender el parque. Hoy, Terra Mítica, después del fuego, de la politización, de la gestión americana, del saqueo constante y del dinero que nos ha costado a todos, es propiedad de una empresa privada. La plantilla, con sus condiciones laborales y salariales, van en el lote y así se reconoce con la subrogación.
Lo primero que hace la nueva dirección es despedir a 54 trabajadores fijos, mediante un Expediente de Regulación de Empleo que el sindicato CC OO no firmó. Fue el único.
Lo segundo fue negar la negociación y la interlocución al comité de empresa. Estos señores modernos, a los que ahora se llama emprendedores, pensaron que al comprar el parque también compraban los derechos de los trabajadores, es decir, en el mismo lote, parque y esclavos agradecidos por seguir con trabajo.
La crisis está obligando a muchas personas a aceptar empeorar sus condiciones laborales y salariales y eso está siendo aprovechado por los emprendedores sin escrúpulos que ven en la tierra de las oportunidades, la excusa perfecta para ganar más o no perder. Ellos siguen teniendo sus porsches, sus audis y sus yates.
En Terra Mítica la mayoría de la plantilla es fija discontinua, los hay de 1.200 horas al año, de 600 y de 350 horas, dependiendo de la temporada en la que trabajen. Hasta ahora, el llamamiento se realizaba primero a los de 1.200 horas, cuando ya estaban incorporados, a los de 600 y luego a los de 350. Pero la nueva dirección ha decidido cambiar las reglas de juego, dejando fuera a más de cien trabajadores y llamando a personas que no han trabajado nunca en el parque o que tenían que incorporarse más tarde.
Además, a los que llama, les dice que se olviden del convenio, y que si quieren trabajar será con unas nuevas condiciones. Es decir, más baratos y más horas. Para colmo de la desvergüenza, entre los que no han llamado está la gran mayoría de miembros del comité de empresa, por lo que la plantilla que está incorporada no tiene representación sindical.
Como la feria de Navidad. UTerra Mítica ha sido hasta ahora un desastre de organización política, empezó con más de dos mil empleados y con la intención de abrir todo el año, ahora, la nueva dirección quieren eliminar la negociación colectiva y sustituirla por la individual. Si no entra la cordura, Terra Mítica puede acabar como la feria de Navidad, con muchas luces pero pocos truenos y en los juzgados todos los días.
Atravesamos una etapa de desmovilización, de tachar de imprudentes a aquellos que se atreven a no callar, pero todo tiene un límite, y algunos lo están sobrepasando. La nueva dirección de Terra Mítica ha motivado que el pasado sábado, 7 de mayo, se realizase una manifestación desde Benidorm hasta el parque contra los despidos y por la negociación de las condiciones de los que están trabajando. Durante los más de seis kilómetros de recorrido se corearon canciones, slogans, pero sobre todo se dijo alto y claro que no sobran trabajadores, lo que sobran son explotadores.
Nosotros vamos a seguir exigiendo los puestos de trabajo, no queremos que la nueva atracción de Terra sean los "parados a mogollón". El Ayuntamiento y la Generalitat que encumbraron el mito deberían impedir que se empobreciese el empleo de Benidorm y la comarca.
Las autoridades que le han dado su beneplácito a estos señores deberían exigir el cumplimento de la ley, que esto no es la jungla, señor George.

miércoles, 4 de mayo de 2011

PERMISOS RETRIBUIDOS. ELECCIONES 22 DE MAYO DE 2011. TRABAJADORAS Y TRABAJADORES ELECTORES.

Horario de trabajo no coincide, o coincide menos de dos horas con el horario de apertura de las mesas electorales (de 09.00h a 20.00h).
Cero horas de permiso retribuido.

Horario de trabajo coincide mas de dos horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las mesas electorales (de 09.00h a 20.00h).
Dos horas de permiso retribuido.

Horario de trabajo coincide mas de cuatro horas y menos de seis con el horario de apertura de las mesas electorales (de 09.00h a 20.00h).
Tres horas de permiso retribuido.

Horario de trabajo coincide seis o mas horas con el horario de apertura de las mesas electorales (de 09.00h a 20.00h).
Cuatro horas de permiso retribuido.

Prestación del trabajo el día 22 de mayo lejos de su domicilio habitual.
Derecho a que se sustituya el permiso anterior, por un permiso de idéntica naturaleza y siguiendo los mismos criterios para solicitar el voto por correo. Siendo el referente, la coincidencia con el horario de apertura de las oficinas de correos (08.30h a 14.30h).

Trabajadores a tiempo parcial.
La duración del permiso se reducirá en proporción a la jornada que realicen y la habitual a tiempo completo en la misma empresa.

TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MIEMBROS DE LA MESA

Presidente, Vocales e interventores:
Todo el día de permiso retribuido, y cinco horas de la jornada inmediatamente posterior.

Apoderados:
Todo el día de permiso retribuido.

Si los miembros de la mesa trabajan a turnos y les corresponde trabajar la noche anterior a la jornada electoral.

La empresa está obligada, a petición del interesado, a cambiarle el turno para que pueda descansar.

LEGISLACIÓN
Diario Oficial de la Comunidad Valenciana del 01 de abril de 2011 Orden 8/2011 de 30 de marzo de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo por la que se dictan las normas para facilitar el voto en las elecciones locales y autonómicas, que tendrán lugar el día 22 de mayo de 2011, a los trabajadores por cuenta ajena que en tal fecha no disfruten de descanso semanal.

Sección Sindical de CC.OO. de l'Oceanogràfic.
CUALQUIER DUDA, PREGUNTA, INQUIETUD, SUGERENCIA... PREGÚNTANOS, ESTAMOS PARA AYUDARTE... NO OLVIDES VISITAR NUESTRA WEB DE SALUD LABORAL PULSANDO EL BOTÓN ROJO Y FOTOS Y/O VIDEOS PULSANDO EL BOTÓN AMARILLO...