OCEANOGRÀFIC

OCEANOGRÀFIC

IMPORTANT

Los miembros de este blog no se responsabilizan del contenido de los comentarios vertidos en esta página, solamente de los firmados como autores.

domingo, 27 de junio de 2010

Planetarios en directo Las Nocturnas

Jueves, 8 de julio de 2010, a las 21.00
Sala de proyecciones del Hemisfèric

Jueves, 19 de agosto de 2010, a las 22.00
Sala de proyecciones del Hemisfèric

Te presentamos la siguiente actividad que esperamos sea de tu interés.

Las noches de verano son especialmente propicias para disfrutar de la visión de las estrellas. Pero el simple hecho de mirar al cielo y ver algún fenómeno celeste es un privilegio reservado sólo para los que viven lejos de las luces de la ciudad.

El espectáculo Las nocturnas ofrece, en la capital valenciana, la oportunidad de ver el cielo estival, conocer sus estrellas y acercarnos a los planetas del sistema solar, gracias al planetario digital del Hemisfèric, capaz de simular cualquier fenómeno astronómico presente, pasado o futuro.

La exploración del cielo cuenta con las explicaciones en directo de un astrónomo, y un acompañamiento musical al que atribuimos un papel primordial.

¡Descubre el cielo de verano en el Hemisfèric!


Precio: 7,50€.
Reserva y venta en taquillas de CAC.
(+34) 902 100 031.

10 % de descuento para socios del Club Ciudad de las Artes y las Ciencias

Aforo limitado
Se recomienda acudir 15 minutos antes del inicio de la sesión.


Cualquier modificación o cancelación será comunicada a través de nuestra página web: www.cac.es.

902 100 031
¡Te esperamos!

lunes, 21 de junio de 2010

Festival Internacional de Imagen Submarina (FIS)

La Ciudad de las Artes y las Ciencias tiene el placer de celebrar su segundo certamen del FIIS del 1 al 3 de octubre de 2010 en las instalaciones del Oceanogràfic.


El 2º FIIS convertirá nuevamente al Oceanogràfic en punto de encuentro para videosubs, fotosubs, vídeo-artistas, realizadores de cine, realizadores de TV, cadenas de TV, fotógrafos, productoras, agencia de publicidad, agencias de medios, clubes de buceo, escuelas y público en genera, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de un amplio programa de 3 días en un entorno único, rodeados de los mejores profesionales de Fotografía y Video submarino.

Ya podéis consulta toda la información y las bases de participación en el microsite del 2º FIIS: www.cac.es/fiis2010

domingo, 20 de junio de 2010

Éxito el día del socio


Más de 1.200 personas que pertenecen al Club Ciudad de las Artes y las Ciencias han participado hoy en la segunda edición del “Día del Socio” en las instalaciones del Oceanogràfic. Desde las 17:00 hasta las 22:00 horas, se celebró una jornada lúdica para todos los socios que cuentan con el Pase Anual del complejo, en la que, además de recorrer los diferentes acuarios del complejo marino, realizaron diversas actividades, como talleres didácticos, pintacaras, magia, concursos, hinchables, sorteos y exhibiciones del delfinario, entre otras muchas opciones de diversión.

El Pase Anual de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con más de 5.000 socios, consiste en un bono válido durante todo un año para el acceso ilimitado a cada uno de los edificios del complejo.

Consta de cuatro modalidades a elegir que ofrecen un gran número de ventajas al precio de lo que les costaría dos visitas. Así, además de poder entrar cuando lo deseen al complejo, los socios pueden beneficiarse del acceso gratuito a exposiciones itinerantes, proyecciones y eventos especiales, evitar las colas, aprovechar los descuentos en tiendas, restauración y aparcamiento, así como disfrutar de los diferentes acuerdos con otros museos, parques de ocio y empresas, entre otras muchas ventajas.

viernes, 11 de junio de 2010

Nueva exposición. Ferrari, siempre en la Fórmula 1.

Nueva exposición Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.


Del 10 al 28 de junio de 2010 (abierta hasta las 22h)

La Ciudad de las Artes y las Ciencias, con la colaboración de la Galleria Ferrari,acogerá a partir del próximo 10 de junio por la tarde una exposición que reúne los automóviles de Fórmula 1 más legendarios de la mítica escudería italiana Ferrari de los últimos 60 años.

La muestra, realizada con motivo del próximo Gran Premio Telefónica de Europa de Fórmula 1, podrá visitarse hasta el 28 de junio en el Salón Arquerías del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

La exposición incluye una colección de 13 monoplazas que reflejan la historia de la prestigiosa marca desde 1950 hasta la actualidad, entre los que se encuentran bólidos tan famosos como el modelo 246F1 o el F2008 que fue pilotado por el finlandés Kimi Raikkonen y el brasileño Felipe Massa.

También cuenta con un simulador de coche de carreras y un podium donde el visitante podrá realizar fotografías emulando a los campeones del mundo en Fórmula 1.
Además, la muestra se completa con una exposición de las postales oficiales de todos los pilotos de la escudería desde 1950.

Tarifas (¡exposición gratuita para socios del Club! *)
Adulto 4 €
Reducida 3,5 €
Grupo 3 €
Grupo escolar 2,5 €
Simulador 3 € * módulo de pago para todos los públicos.

Información Pase Anual: Si sacas tu Pase Anual antes del viernes 10 de junio, podrás asistir, además de a exposiciones itinerantes como ésta, al "día del socio" del domingo 13 de junio, una jornada en el Oceanográfico, exclusiva para socios del Club, donde encontrarás un sin fín de sorpresas, castillos hinchables, talleres, desfinarios, charlas, sorteos....



Entérate en www.cac.es/diadelsocio y compra tu pase antes del viernes.
902 100 031
Gracias por elegir esta experiencia.
¡ te esperamos !

sábado, 5 de junio de 2010

I Escuela Federal de Juventud de la FSC


Durante tres días hemos analizado la repercusión que ha tenido la crisis económica en la FSC y, desde una perspectiva constructiva, hemos abordado los principales retos ante los que como sindicalistas, nos enfrentamos, entre ellos, al necesario cambio de modelo productivo.



Sección Sindical de CCOO de l'Oceanogràfic.

viernes, 4 de junio de 2010

8 de juny vaga general del sector públic i manifestacions

El Pla d'ajustament per a reduir el dèficit públic que ha aprovat el Govern, lesiona drets de pensionistes, d'ocupats públics, de persones dependents i d'aturades. Les rendes més altes i les rendes del capital han quedat al marge de l'ajustament. L'especulació i els mercats que són els responsables d'aquesta desfeta, es lliuren de nou per damunt de les persones.

Informa't i mobilitza't:

· Contra la reducció de la despesa pública

· Contra la congelació de les pensions

· Pel manteniment dels drets socials i de retribució

· En defensa dels serveis públics

El dia 8 de juny hem convocat una vaga general del sector públic, però a més, a les 18.30h eixirem a manifestar-nos a Castelló (plaça de Les Aules), València (plaça de Sant Agustí) i Alacant (Escalinates de l'Institut Jorge Juan).

miércoles, 2 de junio de 2010

INVISIBLES


INVISIBLES - Igualdad de Género from AttacTV on Vimeo.

Las mujeres conforman el 52 por ciento de la población mundial y soportan el 40 por ciento del Producto Interior Bruto. El vídeo “Invisibles”, que ha realizado La Antena Sociedad Cooperativa Valenciana para la comisión de género de ATTAC, pone de manifiesto cómo el sistema neoliberal imperante consolida y apuntala la estructura patriarcal y un modelo de poder, en el que las mujeres no tienen cabida, a pesar de estas cifras. La actual coyuntura de crisis económica está demostrando que el capitalismo no funciona. Esta crisis es una oportunidad única para cambiar el sistema con todas las aportaciones que las mujeres pueden ofrecer tras siglos y siglos de invisibilidad. Existen alternativas muy claras por parte de las mujeres para empezar a pensar que Otro mundo es posible.

martes, 25 de mayo de 2010

Rebuig conjunt “ A 3 Bandes” en contra de les retallades socials



En la trobada de joves sindicalistes de Comissions Obreres “ A 3 Bandes” que aquest cap de setmana s’ha celebrat a Mallorca, les organitzacions de Comissions Obreres de País Valencià, Catalunya i Illes Balears, rebutjaren cap tipus de retall de drets socials referint-se al pla de mesures del govern estatal.

Tant els secretari generals de CCOO dels tres territoris, Paco Molina del País Valencià, Joan Carles Gallego de Catalunya i Katiana Vicens de les Illes Balears, van manifestar conjuntament la seva oposició a les mesures aprovades pel consell de ministres que van tildar de inútils i injustes.
Posteriorment les secretaries de Joventut del tres territoris, Sílvia Montejano Tania Pérez i Laura Auñón, es van referint amb la mateixa contundencia davant les mesures ja presses, i també al voltant del futur que s’està gestionant des de Madrid i des de les diferents administració de tots tres territoris. Tot això es va reflectir en una resolució confeccionada que va ser aprovat en la trobada.

La trobada que es va desenvolupar sota el títol, “Quin present! Quin futur?” els joves sindicalistes de CCOO van treballar els diferents temes d’actualitat en matèria econòmica, social i laboral. El divendres es va treballar les propostes del CCOO PV que van exposar en la manifestació del 12 de desembre, per tal de poder eixir de la situació econòmica que estem patint, d’una forma més social i equitativa.

El segon dia es va treballar i fer pedagogia al voltant de la fiscalitat, el benestar social, la seva implantació, en quina situació es troba i quines son les mesures que es prenen i que afecten a la seva solvència. També es van donar a conèixer les polítiques de joventut que s’estan prenent i com afecten als joves de manera negativa en alguns casos, i que tracten d’aprofitar més que mai la situació per tal de treure beneficis aprofitant-se del col·lectiu jove, des de les diferents òrgans que treballen per als joves i tot aquell que treballen de forma transversal.

Tot això es va poder finalitzar diumenge en un taller de comunicació per tal de transformar aquestes propostes, de forma organitzada mitjançant les campanyes informatives que el sindicat cataloga com a eix vertrebrador de les seves accions, i més necessari hui en dia que els recursos son més escassos.
Delegación de Valencia junto con Paco Molina Secretario General de CCOO-PV


domingo, 16 de mayo de 2010

El día del socio ya está aquí...


Inscripciones a partir del 1 de Junio.



Más adelante os informaremos del horario y las activiades de esta jornada.



Imprescindible presentar el Pase Vigente en la entrada.



www.cac.es/diadelsocio



www.cac.es/club

Peticiones del personal del Oceanogràfic trás las reuniones departamentales

- Reclasificación de categorías.

- Pluses (nocturnidad, peligrosidad, penosidad, toxicidad, antiguedad...).

- Formación.

- Conciliación vida laboral y familiar.

- Beneficios sociales.

- Horarios.

- Salario.

- Horas extras.

Sección Sindical de CC.OO. de l'Oceanogràfic.

domingo, 9 de mayo de 2010

REUNIÓN DREAMNIGTH EL MIÉRCOLES, 12 DE MAYO A LAS 18.15H EN MAR ROJO.


TODOS LOS COMPAÑEROS Y VOLUNTARIOS ESTAMOS CONVOCADOS.

A ESTA REUNIÓN ASISTIRÁN LOS VOLUNTARIOS EXTERNOS PARA ORIENTARNOS EN EL TRATO CON LOS ASISTENTES AL EVENTO.

YA TENEMOS CONFIRMACIÓN DE LA ASISTENCIA DE NUESTROS INVITADOS PARA EL DÍA 4 DE JUNIO.

¡ TE ESPERAMOS NO TE LO PIERDAS !

UN SALUDO Y MUCHAS GRACIAS



UN UNIVERSO DE ILUSIONES

domingo, 2 de mayo de 2010

viernes, 23 de abril de 2010

Gracias por asistir a las reuniones departamentales

Desde la Sección Sindical de CC.OO. de l’Oceanogràfic, queremos agradecer a todas las personas, la dedicación y compromiso adquirido, al participar en las reuniones departamentales que hemos realizado esta semana, con el fin de recopilar todas las necesidades, inquietudes y sugerencias, que nos van a servir para elaborar el borrador de la primera Plataforma Reivindicativa, para la próxima Negociación de Convenio.

No obstante, si queréis realizar alguna aportación más, podéis poneros en contacto con nosotros a través de nuestro mail:

saludlaboraloce@gmail.com

O bien personalmente.

Gracias a:

- Mantenimiento.
- Biología.
- Explotación
- Parking
- Audiovisuales.
- Tiendas.
- Restauración.
- Administración.
- Marketing.
- Educativo.
Sección Sindical de CC.OO. de l’Oceanogràfic

Manifestacions el Primer de Maig

Sección Sindical de CC.OO. de l'Oceanogràfic

miércoles, 21 de abril de 2010

Preestreno de la película Océanos en el Auditorio de Mar Rojo del Oceanogràfic

L'Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acogió el 20 de abril, el preestreno del documental 'Océanos', una monumental producción de ocho años de trabajo, de los que cuatro han sido de rodaje. Esta producción explora la cara más desconocida de la Tierra, desde las lagunas tropicales y los témpanos polares, hasta las vastas superficies de mar abierto, según informó la Generalitat en un comunicado.

'Océanos' acompaña a las criaturas del mar de una forma nunca vista hasta ahora, muestra especies desconocidas, y revela de forma didáctica las relaciones que se establecen entre la vida salvaje, los ecosistemas oceánicos, y los seres humanos.

El documental ha sido filmado por todo el planeta con las más innovadoras técnicas de grabación, entre las que destaca la creación de una serie de cámaras especialmente adaptadas para la grabación oceánica introducidas en soportes hidrodinámicos preparados para seguir a la misma velocidad a especies marinas como delfines y atunes.

Con más de 50 millones de euros de presupuesto, ' Océanos ', que podrá verse en los cines a partir del 23 de abril, no es sólo la producción documental más cara de la historia del cine, sino "una obra que proporciona un nuevo enfoque del océano y sus criaturas, adentrándose en su inmensidad y que alcanza lugares donde el hombre nunca ha llegado anteriormente", dijeron.

Dirigida por Jacques Perrin y Jacques Cluzaud (nominados al Oscar al Mejor Documental en 2003 por 'Nómadas del viento'), ' Océanos ' está producida por Vértice Cine y Galatée Films. En ' Océanos ', reconocidas entidades científicas de todo el mundo como el Museo de Historia Natural de París, La Fundación Sloan para el censo de la vida marina (EEUU), CNRS, IFREMER o ESA han colaborado estrechamente asesorando al equipo de cineastas. Además, la banda sonora corre a cargo de Bruno Coulais, nominado al Oscar por 'Los chicos del Coro'.

miércoles, 14 de abril de 2010

Recordatorio de Reuniones Departamentales

Os recordamos que la próxima semana, del 19 al 23 de abril, vamos a realizar las reuniones departamentales, en la sala de prensa, en las que podréis intervenir y aportar sugerencias e inquietudes que tengáis para la próxima negociación del Convenio Colectivo que vence a finales de año, es importante la asistencia y participación de todos vosotros porque entre todos aportaremos más ideas.

Sección Sindical de CC.OO. de l'Oceanogràfic

lunes, 12 de abril de 2010

Suerte Sara.

Desde la Sección Sindical de CC.OO. l'Oceanogràfic queremos dar un abrazo y muchos ánimos a nuestra compañera de Explotación y de Sección, Sara Espinosa, ya que por fín ingresa mañana para ser operada.


Besos Sara

Sección Sindical de CC.OO. de l'Oceanogràfic

Juan José de Torres: "La crisis no ha machacado el ocio"

Entrevista con Juan José Torres, director de Terra Mítica

Tiene un curriculum muy entretenido. De joven tonteó con la guitarra eléctrica, con el balón e hizo sus pinitos cantando gospel con Nacho Duato, Beatriz Carvajal y Rafa Ribó entre otros bailarines y actores con los que recorrió España en autobús. Actuó en Equus. Fue representante de actores. Pero no le veía futuro. Estudió Económicas. Trabajó para grandes empresas. Fue consultor. Hace nueve años su reto fue impulsar desde cero el Oceanográfico de Valencia, hace cuatro, sanear las cuentas de la Warner y hace un año repetir esta operación con Terra Mítica. Juan José de Torres, director de Terra Mítica, no tiene tiempo para aburrirse.

-Mire que es complicado, a veces, hacer entrevistas...
-Sobre todo si no contestan a tu preguntan o te dan evasivas.

-¿Cree que es sinónimo de una sociedad poco crítica?
-Sí. No hay mercado para entrevistas incisivas. Lo políticamente incorrecto ha invadido la vida cotidiana. Hasta los taxistas utilizan el mensaje. Hoy en día la verdad y la mentira están muy cerca.

-¿Usted es una persona políticamente incorrecta?
-No porque carezco de modelos políticos.

-Pero su puesto ¿es políticamente correcto?
-No. Responde a las reglas del mercado. Soy un profesional elegido para desempeñar una labor concreta.

-¿Hay que llevarse bien con un partido para ser elegido?
-No, hay que saber hacer bien lo que haces. De hecho en este caso tengo socios políticos y no políticos.

-¿Cuál es el leit motiv con el que empieza la jornada laboral?
-Encontrarme retos cada mañana y superarlos, si se puede, ese mismo día. Nunca he cubierto expedientes. Me aburren los días iguales. Los retos para mí son aprendizajes. El último es conseguir que un parque que ha tenido problemas deje de tenerlos en un determinado espacio de tiempo y convertirlo en una empresa viable.

-Bien... este era el preámbulo. Si le parece ¿empiezo a hacer la entrevista?
-Vaya. (Cruza los brazos)

-Relájese ¿Cómo piensa acabar con la leyenda negra de Terra Mítica?
-Bueno. Esa no es una historia única en el mundo de los parques temáticos. Se parece mucho a otras. Isla Mágica, Warner, PortAventura tienen los mismos ingredientes: americanos, gobiernos y cajas. Detrás de Terra Mítica no hay nada diferente que no haya habido en el Parque Warner, por ejemplo.

-¿Y cuál es su pócima secreta para sanear las cifras?
-Es un problema de dimensión. Para mí los visitantes que hasta la fecha ha tenido Terra Mítica son suficientes, pero con los que va a tener en los próximos años va a ganar dinero. ¿Cómo? Dimensionando. No teniendo la estructura de gastos que tiene y mejorando la de ingresos. Es sumar y restar. Pasó en Warner y ahora tiene una buena cuenta de resultados.

-¿Con la que está cayendo no será más difícil?
-La crisis no ha machacado el ocio. Ha habido buenos resultados. Sí se han visto perjudicados los parques turísticos, que dependen del turismo, pero los urbanos situados en las ciudades han crecido con la crisis. La gente quiere distraerse y lo necesita.

-¿Por qué a PortAventura le va mejor que a Terra Mítica?
-Porque siendo ambos parques turísticos el primero cuenta con varios hoteles en su interior que son un atractivo para que los visitantes pernocten y les permite abrir más días el parque. Si Terra Mítica tuviera un hotel propio ganaría mucho, pero eso no significa que tal y como es no sea un buen parque.

-Empezó en el Oceanográfico, se fue a Madrid a la Warner y ahora vuelve a la Comunitat. ¿Qué ha motivado su retorno?
-Entre otras cosas, que tengo dos hijos aquí. Dos buenas razones, una casa y sobre todo porque quería coger otro toro y torearlo.

-¿Cuando lo domine se irá a otra plaza?
-En parques temáticos creo que sólo me quedan dos más.

-¿Va a llenar Terra Mítica de personajes estilo Pato Lucas?
-Dentro de un mes daremos a conocer los personajes potentes con los que vamos a contar. Los parques no viven de sus atracciones salvajes, sino de las familias y sus hijos.

-¿Qué personajes?
-No se lo voy a decir.

-¡Venga!
-No insista. Son muy conocidos por los padres y en un mes se conocerán.

-¿Su curriculum no es muy infantil?
-¡Camarero! Póngame un gin tonic. Me está dejando fatal.

-¿De todos sus personajes cuál es su preferido?
-James Bond.

-Pero este no ha aparecido en los parques...
-Usted deme tiempo y como siga por aquí ya verá.

-He leído que su hijo probaba todas las atracciones ¿sigue siendo así?
-Sí, porque tengo dificultad para entender las atracciones, sobre todo las fatales. Me fio del criterio de mis hijos.

-¿Cuándo termina la jornada laboral no le apetece subirse a una atracción?
-¿A mí? Es lo último que se me ocurre.

-¿Convence a sus clientes en la noria?
-Tenemos unos equipos estupendos en merchandising, espectáculos, atracciones que son los que tienen criterio para saber qué gustará a los clientes. A lo que sí me dedico y mucho es a observar sus caras y ver si les gusta o no.

-¿Ha probado todas las atracciones de Terra Mítica?
-¿Tengo que decir la verdad o puedo mentir?

-La verdad.
-Las pruebo todas, cada mañana antes de abrir el parque.

-¿Su trabajo es estresante?
-Como cualquier otro. Todos los trabajos son estresantes. Cuando encuentre uno que no lo sea diré que no me paguen.

-¿No le pone los pelos de punta la guitarra eléctrica?
-Me encanta. La primera guitarra que cayó en mis manos me la hice yo con hilo de pescar de mi padre y la tabla de planchar de mi madre. Decidieron comprarme una y ponerme un profesor.

-¿Componía?
-A los 8 años, sinfónicas. Era malísimo. Pero acabamos montando un grupo en la Universidad llamado Resaca.

-Muy valenciano. ¿Cantaba?
-Fatal. Aún así recorrí España aplaudiendo y bailando en Gospel.

-Lo suyo es una caja de sorpresas. ¿Cuándo sentó la cabeza?
-Nunca. No lo recuerdo.

-¿Qué le gustaría ser de mayor?
-Todavía no tengo un plan de futuro y tendré que trabajar muchos años. Creo que voy a seguir por los parques de atracciones.
CUALQUIER DUDA, PREGUNTA, INQUIETUD, SUGERENCIA... PREGÚNTANOS, ESTAMOS PARA AYUDARTE... NO OLVIDES VISITAR NUESTRA WEB DE SALUD LABORAL PULSANDO EL BOTÓN ROJO Y FOTOS Y/O VIDEOS PULSANDO EL BOTÓN AMARILLO...